Conéctese con nosotros

Internacional

Rescatan a 20 venezolanos bastante descompensados el Darién

Publicado

el

venezolanos Darién - acn
Compartir

Funcionarios del Servicio Nacional de Fronteras Panamá rescataron a unos 20 migrantes venezolanos que intentaban cruzar la selva del Darién en Panamá, también conocida como la selva de la Muerte.

La mayoría de los migrantes presentaron problemas de salud como picadas de insectos, heridas, fiebres, dolores de cabeza, dolores en el cuerpo, quienes, por la dificultad de la zona, ya no podían continuar el viaje, según información divulgada por Roberto Bermúdez, quien está al frente de la cuenta en Instagram Chamos Noticias Panamá.

Rescatan a 20 venezolano en el Darién

Los funcionarios rescataron a los caminantes en la Bahía de Carreto suelo panameño, el pasado jueves, para trasladarlos hasta la población de Puerto Valdría, donde les brindaron asistencia médica y alimentaria.

La información que se maneja hasta el momento es que viajaban 9 menores de edad incluyendo niños de un año.

La selva del Darién es una ruta utilizada por migrantes que buscan llegar desde Suramérica hasta Estados Unidos por vías irregulares.

Según un informe de la ONG Refugees International, de enero a marzo de 2022 se registraron 13.425 personas que atravesaron la ruta, a pesar de que no hay garantías, y lo hacen a merced de mafias dedicadas al tráfico humano, pero también se exponen al narcotráfico en la zona.

La cifra del primer trimestre de 2022 supone más del doble de quienes lo hicieron en el mismo periodo de 2021 (5.622), según los números señalados por la ONG Refugees International en el informe Llenando el Hueco: Apoyo Humanitario y Rutas Alternativas para Migrantes en la Frontera de Colombia, publicado el 16 de junio.

 

ACN / El Cooperante

No dejes de leer: Falleció Mohammad Barkindo, secretario general de la OPEP

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído