Conéctese con nosotros

Economía

Repunte petrolero de la mano con vacunas contra el Covid-19

Publicado

el

Compartir

Recuperación del crudo por exito de vacunas

Demanda de crudo recuperará en 2021 un 66 % de la caída de 2020, según OPEP. El crudo estadounidense, WTI,  y el europeo Brent, del Mar del Norte, subieron sobre los 40 dólares por barril, tras el prometedor resultado de las vacunas contra el Covid-19 que desarrollan Pfizer y BioNTech.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes 9 de noviembre con una subida del 8,48 %, hasta 40,29 dólares el barril, impulsado por el anuncio de prometedores resultados en las pruebas de la vacuna del coronavirus que desarrollan Pfizer y BioNTech.

Efecto similar tuvo el mercado de futuros del crudo Brent de Londres que cerró en 42,36 dólares, un 7,43 % más. El crudo del Mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 2,93 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 39,43 dólares.

Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en diciembre sumaron 3,15 dólares con respecto a la sesión previa, recuperando la barrera de los 40 dólares.

Petróleo y Bolsas se disparan…

El crudo de referencia en EE UU se disparó al igual que la bolsa gracias a las noticias sobre la vacuna de Pfizer, después de que la empresa anunciara que los estudios clínicos realizados muestran una eficacia superior al 90 % en participantes sin evidencias previas de infección.

La OPEP señaló este 9 de noviembre del 2020 que prevé un crecimiento en 6,5 millones de barriles por día; de la demanda de petróleo para el 2021.. Foto: Public Domain Pictures

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) prevé que en 2021; la demanda de petróleo crecerá en 6,5 millones de barriles por día (mbpd); equivalente a las dos terceras partes de los 9,8 millones que ha retrocedido este año por la crisis provocada por la pandemia del covid-19; aseguró este lunes 9 de noviembre del 2020 su secretario general, Mohamed Barkindo.

-En lo que llevamos de 2020, «la demanda de petróleo se contrajo en 9,8 millones de bpd; pero en 2021 se prevé que crezca en 6,5 millones de bpd»; aseguró Barkindo en una conferencia virtual en el marco de la Conferencia y Exposición Internacional de Petróleo de Abu Dabi.

Actualmente, manifestó el secretario general de la OPEP, la media anual de la demanda de crudo; está en torno a los 90,2 mbdp, casi un 10 % menos que los 100,1 mdbp de 2019.

En los momentos más duros del confinamiento internacional por la pandemia había bajado hasta los 75 mbdp. El viceministro de Energía ruso, Pavel Sorokin, que también participó en la conferencia, afirmó que; aunque su país prevé que los pedidos de petróleo crecerán durante los próximos 10 o 15 años; «tardará unos dos o tres años en volver a alcanzar los 100 mdpd».

Las expectativas de recuperación

Respecto a estas expectativas de recuperación, el ministro de Energía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Suhail Al Mazaroul; sostuvo que cualquier relajación de la tensión entre Estados Unidos y China; podría hacer aumentar la demanda en los mercados petroleros.

El ministro de Energía de Arabia Saudí, Abdul Aziz bin Salman, que también participó en la conferencia virtual; indicó que el acuerdo alcanzado por la OPEP+ el pasado mes de abril; para estabilizar los precios del crudo y que abarcaba hasta el final de este año; podría extenderse a todo 2022.

En este sentido el representante saudí de mostró abierto a modificar los recortes a la producción; incluidos en ese pacto podrían modificarse si es necesario siempre y cuando haya consenso entre los miembros del grupo.

La OPEP+, conformada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y 10 productores independientes, incluida Rusia; acordó la reducción de la producción tras una guerra de precios entre este país y Arabia Saudí; el mayor exportador de la OPEP.

El acuerdo preveía un recorte de cerca de 9,7 mbd de crudo hasta el 31 de julio; y una segunda fase que comprende desde el pasado 1 de agosto hasta fin de año; con una reducción de 7,7 mbd.

Esperanzas ciertas en las necesidades energéticas

Aunque los participantes en este evento, representantes de algunos de los principales países productores de petróleo; reafirmaron sus compromisos para mejorar la eficiencia de sus productos y reducir las emisiones de carbono; no tienen previsto un descenso de la demanda de crudo a corto ni medio plazo.

El presidente ejecutivo de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi (ADNOC); la petrolera estatal de EAU, Ahmed Al Jaber; aseguró que esperaban que esta «crecerá por encima de los 105 millones de barriles por día en 2030; y continuará cubriendo más de la mitad de las necesidades energéticas del mundo durante muchas décadas».

Dos contratos de crudo por 154 millones de barriles se negocian El petróleo de Texas; referencia para Ecuador, abre con un alza del 2,58%, hasta USD 38,63; Ricardo Merino renuncia a Petroecuador y deja observaciones sobre la venta de crudo a China; Venta de acciones de Repsol en el OCP aún se evalúa; Ministerio de Energía negó el traspaso de bloques El Ministerio de Energía niega la transferencia de bloques petroleros de Repsol a New Stratus Energy.

ACN/redes/diarios/agencias

No deje de leer: Descubra porqué su suerte apesta

Economía

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Publicado

el

Compartir

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.

Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.

Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.

El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.

Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.

Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.

Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)

Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.

Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.

También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.

Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.

Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.

El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.

La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.

Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.

Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído