Economía
Dominicana reasume control de refinería al comprar a PDVSA a precio «ventajoso»

República Dominicana compró a PDVSA la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa); con lo cual reasume el control absoluto de la empresa, tras adquierar el 49% de las acciones por 88,1 millones de dólares.
El ministro de Hacienda dominicano, José Manuel Vicente, dijo en rueda de prensa que la transacción se realizó por un precio «ventajoso» para la República Dominicana; la Estadal Petróleos de Venezuela (PDVSA) adquirió el 49% de las acciones de Refidomsa en 2010 cuando pagó al Gobierno dominicano 131 millones de dólares; ahora esa la misma operacion por mucho menos, otra inversión perdida por la administración de Nicolás Maduro.
Vicente destacó que antes de completar la operación de compra, el Gobierno dominicano realizó consultas con Estados Unidos para asegurarse de que la transacción no presentara ningún tipo de «inconvenientes» para el país; debido a que la Administración estadounidense mantiene sanciones contra el país suramericano.
Esta transacción se realizó en coordinación con el gobierno de Venezuela, con el Grupo Rizek, y con el gobierno de Estados Unidos para asegurar que no se estuvieran violando las normas (por las sanciones).
Vicente indicó que se hizo en dos partes: Pdvsa vendió sus acciones a Patsa y Patsa le vende las acciones al gobierno de República Dominicana. El precio fue de 74 millones de euros, que equivale a 88.14 millones de dólares.
“Con esta transacción el gobierno dominicano vuelve a tener el control absoluto de esta importante empresa”, dijo Vicente.
República Dominicana compró a PDVSA refinería
Esta transacción se realizó en coordinación con el gobierno de Venezuela, con el Grupo Rizek, y con el gobierno de Estados Unidos para asegurar que no se estuvieran violando las normas (por las sanciones).
Vicente indicó que se hizo en dos partes: Pdvsa vendió sus acciones a Patsa y Patsa le vende las acciones al gobierno de República Dominicana. El precio fue de 74 millones de euros, que equivale a 88.14 millones de dólares.
“Con esta transacción el gobierno dominicano vuelve a tener el control absoluto de esta importante empresa”, dijo Vicente.
A precio «ventajoso»
«Creemos que el precio acordado (de compra) ha resultado ventajoso para el Gobierno dominicano, que readquiere la totalidad de las acciones de Refidomsa y esto le permitirá controlar los planes de expansión de la empresa y fortalecerla como jugador en el mercado de los hidrocarburos»; afirmó el funcionario.
Sin embargo, aclaró que la operación no tendrá impacto en los precios internos de los combustibles; pues estos se fijan de manera semanal tomando como referencia el mercado internacional del petróleo.
La crisis petrolera que atraviesa Venzuela, a consecuencia de bloqueos internacionales, pero también por políticas internas erradas; falta de mantenimiento a refinerías; éxodo de mano de obra calificada, corrupción denunciada por sindicatos y oposición, mantiene al país en un caos, desde sus colas de combustible en la mayoría de estado del país.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Canasta Alimentaria Familiar de julio por encima de los 310 dólares
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional15 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional11 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional14 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador