Nacional
Politólogos comentan sobre cambio de gabinete ministerial

¿Reestructuración o radicalización?, ¿Qué pretende Nicolás Maduro con la solicitud de renuncia a funcionarios de su gobierno?. El politólogo Daniel Arias, aseguró que el Ejecutivo busca “montar un gabinete de mayor fuerza revolucionaria; que le permita lograr mayor coherencia y disciplina en torno a las medidas radicales que piensa tomar”.
Solo pretende que trabaja en beneficio del país
El director del Centro de Estudios Políticos y Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello, Benigno Alarcón; difiere de esta teoría. Para él, en primer lugar, el descontento y rechazo de los ciudadanos luego del apagón del 7 de marzo; ambas reacciones, obligan al gobernante a solo aparentar que trabaja en beneficio del país.
Con respecto a ello, agregó que “tiene que dar la apariencia de que está haciendo algo; es una manera de decir que vienen cambios y que se están tomando cartas en el asunto. Pero al final del día, todo queda más o menos igual, será el mismo reciclaje al que nos tiene acostumbrado”.
Indicó, que no se conseguirán cambios reales que generen expectativas positivas en la sociedad; mientras tanto el gobierno no designe ministros capaces de revertir la crisis y desarrollar políticas económicas-sociales coherentes. “Son 20 años con las mismas políticas y acciones, los mismos problemas y las mismas personas. Me cuesta creer, que con cambios cosméticos logre expectativas decisivas”, manifestó.
Designaciones
Arias señaló, que entre los nombres que podrían figurar en el nuevo consejo de ministros; se encuentran el del ex gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora; y el del actual protector de la entidad andina, Freddy Bernal; quien podría llegar a encabezar el Ministerio de Interior, Justicia y Paz.
Los politólogos coincidieron, que de darse el nombramiento de Bernal se llegaría a un escenario de mayor represión. “Su perfil es represivo, una muestra es el caso de Óscar Pérez. Con Bernal avanzaríamos a un Estado de carácter más represivo y policial de lo que hemos tenido hasta ahora”, afirmó Alarcón.
Arias sostuvo que con esa designación, en cuestión de semanas; se crearía un ejército paramilitar; como consecuencia, “implicaría la salida a la calle de lo que él llama las tropas populares ya armadas, legitimadas y equipadas por el gobierno. En conclusión, se convertiría en un ejército de choque, como pasó el 23 de febrero en Táchira”, agregó.
Los analistas afirmaron, que la única forma de que un funcionario quede por fuera del nuevo gabinete ministerial, es que haya dado muestra de deslealtad. Es decir, “sino, es colocado en un puesto importante, quedaría prácticamente descartado del proceso revolucionario y desaparecería de la esfera política. Se puede esperar; que muchos de ellos, se vayan para el chavismo sin Maduro”, enfatizó Arias.
ACN/El Nacional/VM/Foto: EN
No dejes de leer Senador de EE.UU visitó frontera de Colombia con Venezuela
Nacional
Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.
A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.
También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
Año escolar culmina el 18 de julio
Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.
Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.
Calendario se mantiene pese a elecciones
El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.
Actos de promoción deben ser inclusivos
Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.
El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.
ACN/MAS/Globovisión
No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria
-
Deportes16 horas ago
Trotamundos ganó primero de la final ante Gaiteros comandados por Bethelmy y Suero (+ video)
-
Deportes18 horas ago
Carabobo derrotó a Estudiantes y Puerto Cabello empató con Metropolitanos en inicio del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes19 horas ago
Real Madrid avanza a semifinales del Mundial de Clubes (+ video)
-
Espectáculos22 horas ago
«Al pie del Támesis» regresa al Trasnocho como homenaje a Mario Vargas Llosa