Economía
Remuneraciones vinculadas al salario deben incluirse en ISLR

Todas las remuneraciones vinculadas directamente al salario deben ser consideradas a la hora de declararse el Impuesto Sobre la Renta (ISLR), correspondiente al ejercicio fiscal 2017, cuyo plazo se vence el 31 de marzo.
También se incluye bono vacacional, utilidades y las denominadas “horas extras”, quienes percibieron y cobraron efectivamente pagos por dietas, que constituyen un tipo de ingreso que reciben personas con altos cargos directivos y que requieren de dedicación extraordinaria en razón de su desempeño
Las pensiones referidas a lo cobrado durante un ejercicio económicamente activo por fidelidad a una empresa, por especialización o estudios adicionales, tienen que ser declaradas.
Las comisiones por volúmenes de ventas o mercado cautivo, el cual se encuentra sujetos en el artículo 31 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, que son otro tipo de ingresos regulares o accidentales deben sumarse a la declaración.
Según nota de prensa enviada por el Seniat, las pensiones y jubilaciones o indemnización que los trabajadores reciben por los años de servicios prestados a una empresa para garantizar su seguridad social, quedan excluidas del pago de este tributo.
Tampoco son gravables los viáticos y gastos de representación, porque constituyen montos recibidos para sufragar gastos de viaje del trabajador por mandato expreso de su patrono.
Cabe recordar a los contribuyentes, que el plazo para declarar y pagar el Impuesto Sobre la Renta, del período 2017 concluye el próximo 31 de marzo, por ello es importante que los patronos emitan a tiempo el Comprobante de Agente de Retención de Impuesto (ARC), documento que refleja todos los pagos y retenciones realizados por la empresa a la persona natural, pues este es el soporte de la declaración definitiva.
MCO/ ACN
No deje de leer: Niños se bañan en piscina improvisada en El Calvario
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes21 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Carabobo23 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes17 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional20 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades