Conéctese con nosotros

Economía

Planta de vehículos Chery tiene más de un año parada

Publicado

el

Ensambladora Chery
Compartir

Un año y cuatro meses tiene  paralizada la  Corporación Automotriz Z.G.T. C.A, empresa ensambladora de vehículos chinos marca Chery, ubicada en  Guacara, estado Carabobo.

La planta que  producía  45 unidades por día, modelos Orinoco y Gran Tigo 5, comenzó a disminuir sus operaciones a finales del año 2016, por falta de asignación de divisas.

Los CKD, KIT y partes de los vehículos que requiere la empresa mixta, pues pertenece  51%  al  Estado y 49% al sector privado, son importados.

Ante esta situación los trabajadores de Chery, hicieron un llamado  a las autoridades regionales y nacionales para que hagan las gestiones pertinentes que permita reactivar la ensambladora.

La solicitud la hace el personal  porque están devengando sueldos   “pírricos e insostenibles” que les impide cubrir los gastos económicos primarios de sus  familias.

“La solución que nos está dando la empresa es que   renunciemos  por voluntad propia, pues está ofreciendo  la mal llamada “Cajita Feliz”, para así evadir la inamovilidad laboral”.

Los trabajadores rechazaron este tipo de políticas aplicadas por el patrono que generar incertidumbre dentro del personal.

De concretarse el cierre  quedarían en la calle  más de cien personas. “Estamos dispuestos a prestar la mayor colaboración posible para la  reactivación de las operaciones de la planta”.

Cabe señalar que no solo la ensambladora Chery ubicada en Carabobo está parada, pues  esta misma situación se presenta en Centro Nacional de Repuestos CNR y planta – Las Tejerías, estado Aragua.

La Corporación Automotriz Z.G.T. C.A,  no es la única ensambladora que no está produciendo vehículos en Carabobo, pues la   FCA antigua Chrysler de Venezuela y Ford Motors también tienen varios meses inoperativas, situación que afecta a los proveedores.

MCO/ACN

No deje de leer: Unión Europea financia programa de pymis carabobeñas

Economía

Empresas de Colombia y Venezuela fortalecen integración bursátil

Publicado

el

Colombia Venezuela integración
Compartir

Se celebró el Foro Empresarial de Integración, Comercio e Inversión Colombia – Venezuela, organizado por la Bolsa de Valores de Caracas y la Oficina de ProColombia en Venezuela.

El evento reunió a autoridades y representantes del sector productivo de ambos países, quienes discutieron oportunidades para fortalecer el intercambio comercial y bursátil.

La actividad contó con la participación del ministro de Minas de Colombia, Edwin Palma, y del superintendente nacional de Valores, Carlos Herrera. Ambos destacaron el valor estratégico de consolidar relaciones económicas bilaterales.

Durante su intervención, el presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, José Grasso Vecchio, resaltó el potencial del mercado bursátil venezolano en áreas como renta variable, renta fija y otros bienes.

Señaló que “tenemos los productos y servicios para atender a empresas grandes, medianas y pequeñas”, y que el mercado local puede actuar como proveedor de liquidez para el aparato productivo.

Por su parte, Carlos Herrera presentó cifras sobre la evolución del mercado bursátil: “El valor de las empresas que cotizan en la bolsa pasó de 2.147 millones de dólares en 2023 a 3.398 millones en 2024.

Al cierre de junio de 2025, la capitalización bursátil alcanzó los 5.587 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 64 % respecto al mismo semestre del año anterior”.

Carlos Luna, director de ProColombia en Venezuela, propuso la creación de un índice bursátil binacional entre las bolsas de Colombia y Caracas, con el fin de apalancar operaciones empresariales entre ambos países y fomentar el comercio exterior a través de nuevos instrumentos financieros.

El ministro Edwin Palma destacó la importancia de establecer una zona económica especial en la frontera común: “Necesitamos trabajo, integración y desarrollo empresarial para generar riqueza y distribuirla equitativamente”.

El embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, abogó por una mayor apertura fronteriza y reconoció los avances en la recuperación de los lazos bilaterales: “Ratificamos el acierto en la reapertura de relaciones. No podemos permitir otro cierre fronterizo”.

En el foro también participaron la abogada María Eugenia Salazar, quien expuso sobre el marco legal de inversión binacional; el presidente de la Cámara Colombo-Venezolana, Germán Umaña; y el director de relaciones corporativas de Farmatodo, William Paz-Castillo, quien compartió la experiencia de la empresa venezolana en Colombia.

 

 

NDP

Te invitamos a leer

Daniel Dannery estrena comedia breve en Microteatral Caracas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído