Conéctese con nosotros

Internacional

Refugiados venezolana en Latinoamerica atenderá buque hospital

Publicado

el

Compartir

El vicepresidente Mike Pence y el almirante del Comando Sur, Craig Faller, anunciaron;  en el puerto de Miami el despliegue del buque hospital de la Marina de Estados Unidos; para atender la crisis humanitaria que padecen los refugiados venezolanos en Latinoamérica.

“Estamos con ustedes”, dijo Pence en español a un grupo de venezolanos que gritaban «¡Amén!»;  en el muelle donde está atracado el USNS Comfort;  cuya partida al Caribe y Latinoamérica está prevista para el miércoles.

Es la segunda misión que emprende este buque en seis meses;  para dar asistencia médica a los millones de refugiados venezolanos en la región.

Contracción económica en uno de los paises más ricos del hemisferio

“Las políticas de Nicolás Maduro y su régimen socialista han contraído la economía venezolana”;  dijo Pence. “En lo que una vez fue uno de los países más ricos del hemisferio (…);  miles de niños están hambrientos y muchos mueren sin atención médica básica”.

Venezuela protagoniza una de las mayores oleadas migratorias y de refugiados del mundo;  como consecuencia de la prolongada crisis económica y política que vive el país gobernado por Nicolás Maduro.

El gobierno chavista es considerado ilegítimo por la oposición venezolana y por casi 60 países; entre ellos Estados Unidos, que reconocen al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como el presidente interino de Venezuela.

El almirante del Comando Sur, Craig Faller, dijo en la conferencia de prensa que la misión de cinco meses del USNS Comfort tiene como objetivo “aliviar el sufrimiento extremo causado por el gobierno venezolano”.

Los dos funcionarios estaban flanqueados por Carlos Vecchio, embajador de Guaidó en Estados Unidos y quien cuenta entre sus gestiones haber conseguido que este país reconozca los pasaportes vencidos de los venezolanos, que sufren entre otras adversidades la carencia de servicios de identificación.

“La crisis humanitaria que estamos enfrentando es fabricada”, dijo Vecchio. “Maduro ha creado la mayor crisis de refugiados de la región”.

A lo largo de cinco meses, el buque hospital USNS Comfort atracará en Colombia, Costa Rica, Ecuador, Granada, Haití, Jamaica, Panamá, República Dominicana, Santa Lucía y San Cristóbal y Nieves.

Según la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la crisis venezolana ha forzado la salida del país de 4 millones de personas (más del 10% de su población) en los últimos años.

ACN/AFP/diarios

No deje de leer: ¡Tensión mundial! Atacan a dos buques petroleros en el Golfo de Omán

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído