Nacional
Red venezolana de Crímenes de Lesa Humanidad remite otros 36 casos a CPI

La Red de Documentación de Crímenes de Lesa Humanidad de Venezuela (Red-CLH) remiten otros 36 casos a la Fiscalía de la CPI; con los que son ya 50 los que ha enviado al tribunal, luego de que este decidiera abrir una investigación al país por la presunta comisión de delitos de lesa humanidad.
«Solo a través de un riguroso y metodológico proceso de documentación que apoye el trabajo de la Fiscalía, la Corte Penal Internacional (CPI) podrá avanzar en la condena a los máximos responsables de estos crímenes. Este trabajo, junto al que vienen haciendo otras ONG en Venezuela, es fundamental para lograr justicia»; afirmó el coordinador de la Red-CLH, Alonso Domínguez, en nota de prensa.
La Red-CLH, integrada por las ONG venezolanas Observatorio de Crímenes de Lesa Humanidad; Defiende Venezuela y Un Mundo Sin Mordaza, refirió que se trata de «expedientes de víctimas de graves violaciones a los derechos humanos en Venezuela que alcanzan el umbral de crímenes de lesa humanidad».
Remiten otros 36 casos a CPI
Detalló que los casos fueron construidos a partir de los testimonios de fuentes primarias, tras una campaña desarrollada en países donde hay mayor presencia de venezolanos migrantes; pues este grupo considera que «muchas de las víctimas forman parte de la masiva diáspora venezolana».
La red destacó que en los casos se evidenció «una absoluta inacción» por parte del Estado venezolano; pues no han sido investigados pese a ser del conocimiento de las autoridades nacionales.
«Las personas entrevistadas declararon que fueron víctimas de asfixias con bombas lacrimógenas; sometimiento a posiciones de estrés; golpes en diversas partes del cuerpos; maltratos psicológicos; condiciones de detención extremadamente precarias; privación de alimentos y agua; incomunicación, amenazas a sus familiares; ataques contra sus propiedades y persecución, entre otros», afirma.
Ya hay un informe público
El pasado 31 de marzo, el fiscal de la CPI, Karim Khan, anunció en Caracas que el organismo que lidera abrirá una oficina en Venezuela, tras un acuerdo alcanzado con el presidente Nicolás Maduro; con quien se reunió en privado, durante esa semana, en la que viajó al país caribeño tras ser invitado por el Gobierno.
El caso venezolano se remonta a 2018, cuando la Fiscalía de la CPI comenzó un examen preliminar por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad; desde, al menos, abril del 2017, durante las manifestaciones en todo el país.
El tribunal internacional hizo público un informe anual en diciembre de 2020 en el que enumeraba presuntos delitos cometidos por las fuerzas de seguridad, entre ellos el de tortura, violación y otras formas de violencia sexual; persecución por motivos políticos y encarcelamiento en violación de normas fundamentales del derecho internacional.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: La barra de chocolate más larga del mundo es de Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Carabobo24 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes18 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional21 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades