Conéctese con nosotros

Internacional

Recuperan cuerpo de niña venezolana ahogada en río Bravo México

Publicado

el

recuperan-cuerpo-niña-ahogada-rio-bravo-acn
Foto: Cortesía
Compartir

El cuerpo de una niña venezolana de 7 años que murió ahogada en el río Bravo, zona frontera de México y Estados Unidos, fue rescatado el martes 18 de enero, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).

 

La pequeña intentó cruzar el río hacia Estados Unidos a través del municipio de Ciudad Acuña, en el estado de Coahuila.

A través de un comunicado, el INM informó que agentes del Grupo Beta, unidad del Instituto especializada en brindar orientación y asistencia a migrantes; recuperaron el cuerpo de la menor minutos antes de las 10.00 horas locales (16.00 GMT).

Previamente, agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos notificaron a las autoridades mexicanas; “sobre una niña desaparecida en ese perímetro del arroyo entre ambas naciones; la cual portaba una chaqueta roja, pantalón azul y calcetas blancas”.

https://twitter.com/INAMI_mx/status/1483585856598200321?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1483585856598200321%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-42930348462328791532.ampproject.net%2F2201071715000%2Fframe.html

Niña venezolana murió ahogada en río Bravo México

Luego del aviso, agentes del Grupo Beta Ciudad Acuña se dirigieron en un aerobote al sitio señalado; donde fue localizada la menor de edad sin signos vitales.

El cuerpo de la infante fue trasladado a la orilla, ya en territorio mexicano.

Es de mencionar que en el lugar se presentaron agentes de Servicios Periciales, del Servicio Médico Forense y de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía del Estado de Coahuila; para tomar conocimiento del caso e iniciar las averiguaciones correspondientes.

Por su parte, el INM lamentó el fallecimiento de la menor y se comprometió en salvaguardar a las personas en contexto de movilidad; sin menoscabo de su condición social, económica o política y con especial atención a quienes forman parte de los grupos vulnerables, como niñas, niños y adolescentes

Flujo migratorio frontera México-EEUU

La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza detectó a más de 1.7 millones de indocumentados; en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.

Mientras que México interceptó o a más de 252 mil migrantes indocumentados de enero a noviembre y deportó a más de 100 mil en el mismo periodo; de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país.

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados recibió un récord de 131 mil 488 solicitudes de refugio en 2021.

Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía

No deje de leer:

Cinco fallecidos tras caer autobús por barranco en Guatemala

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Jhonatan Olivares transforma su historia migrante en una gira educativa

Publicado

el

Jhonatan Olivares gira
Compartir

El periodista venezolano Jhonatan Olivares, radicado en Estados Unidos desde 2021, ha transformado su historia migrante en una plataforma de empoderamiento digital con su gira “Crea Reels como un PRO: La Fórmula”.

Lo que comenzó como un sueño entre turnos de mesonero y presentaciones como animador en fiestas, hoy se ha convertido en un programa formativo con impacto internacional.

A sus 29 años, el zuliano ha recorrido más de 11 ciudades con entradas agotadas, capacitando a más de 600 estudiantes en Estados Unidos y Latinoamérica.

Su curso, avalado por URBE University, se distingue por su enfoque práctico y emocional: cada participante graba, edita y publica un video durante la jornada, aplicando la metodología CRCUP (Conectar, Impactar, Convertir), desarrollada por el propio Olivares.

“No quiero que solo aprendan teoría. Mi misión es que cada persona aprenda a mostrar lo que sabe como un verdadero PRO, con contenido real, aplicable y monetizable”, afirma.

Para él, el mayor logro no está solo en la técnica, sino en lo que despierta en los asistentes: “Especialmente impactante ha sido ver a mujeres mayores de 50 años romper miedos, mirarse frente a la cámara y decir: ‘¡Lo logré!’”.

La gira ha contado con invitados de alto perfil como Daniela Kosan, Laura Calderón, Astrid Burney y el Sargento Cornejo, y suma el respaldo de patrocinadores locales y nacionales.

Próximas fechas confirmadas:

  • Salt Lake City, UT – 9 de agosto
  • Houston, TX – 23 de agosto
  • Dallas, TX – 31 de agosto

También se esperan nuevas ediciones en Nueva York, Boston, Chicago, Colombia, Chile, México y Argentina.

Más información en soyjhonatanolivares.com y en su cuenta de Instagram @jhonatanolivares.

Jhonatan Olivares gira

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Activan ruta aérea que conecta Puerto Ordaz, Canaima, Santa Elena y Margarita

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído