Sucesos
Reclusas en el Zulia protestaron por hacinamiento y hambre

El hacinamiento que caracteriza a las cárceles de Venezuela y la falta de alimentos fueron las razones para que 54 reclusas del Centro de Arrestos Preventivos de San Carlos en el estado Zulia protestaron «pacíficamente» el viernes pasado; como parte de las acciones desesperadas para que las autoridades correspondientes tomen en cuenta su situación y gestiones las soluciones lo más pronto posible.
A los familiares y varios medios de comunicación de la zona les llegaron videos donde se observan a varias privadas de libertad, entre ellas a Mónika Mateus, con carteles en las manos dónde se leía los nombres de sus estados de origen, Bolívar, Aragua, Lara y Cojedes, entre otros.
En este contexto, la ONG Una Ventana a la Libertad publicó esta semana un informe donde se lee “se registraron nueve huelgas de hambre como protesta, con la participación de más de mil detenidos. Un elemento común en estas huelgas fue el temor a la COVID-19 debido a las condiciones de insalubridad».
Además, en el documento agregaron que «se produjeron cinco muertes por enfermedades, dos de ellas por tuberculosis. Se pudo identificar a tres reclusos heridos por riñas y a 16 torturados o maltratados durante la cuarentena”.
Reclusas en el Zulia protestaron este viernes
La situación más reciente fue que varias Reclusas en el Zulia, específica del Centro de Arrestos Preventivos de San Carlos protestaron por las razones mencionadas antes.
Una de ellas, fue Dubraska Nava de 42 años, quien paga una condena de cuatro años por tráfico de drogas, quien expresó en medio de la huelga de hambre; que están “en una situación insoportable: Nadie nos escucha. Vivimos en un cementerio de vivos. Por eso pedimos al gobierno que traigan al centro el Plan Cayapa».
Asimismo, el grupo de detenidas denunció que duran ocho horas al día sin servicio eléctrico; y que el agua potable es casi inexistencia en el recinto.
«Es verdad que cometimos un error y estamos pagando por nuestros delitos, pero eso no quiere decir que dejemos de ser seres humanos. Y así como nosotros estamos pagando y cumpliendo con la justicia venezolana, también tenemos derechos, derechos que ellos nos vejan…”, enfatizó Dubraska, una de las reclusas en el Zulia que protestaron.
En materia de salud dentro de los centros, el informe de la ONG también especificó que «la tuberculosis es la enfermedad con mayor incidencia en los CDP. Durante el tiempo de la cuarentena se identificaron 37 casos en los alertas de nuestros investigadores».
Con información: ACN/Crónica Uno/Foto: Crónica Uno/Cortesía
Lee también: PoliCarabobo desmanteló casino clandestino en El Trigal Norte de Valencia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Sucesos
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo

Este domingo 11 de mayo fue abatido alias de «El Wilmito», vinculado al Grupo Estructurado de Delincuencia Organizada (G.E.D.O) de «Luis el Feo de Las Palmitas», en Valencia estado Carabobo.
Según se pudo conocer funcionarios de la Policía de Carabobo realizaban un operativo un en la parroquia Rafael Urdaneta, en el sector Las Palmitas, cuando avistaron a un individuo armado que emergía de una zona boscosa.
El mismo tras ser abordado por los agentes y recibir la voz de alto, abrió fuego contra la comisión policial. Ante esta acción, los funcionarios repelieron el ataque en cumplimiento de sus funciones, logrando neutralizar al agresor.
Abatido «El Wilmito»
El sujeto resultó herido, siendo trasladado hasta el centro asistencial más cercano, donde recibió atención médica, pero falleció a causa de las heridas. Durante el procedimiento se incautó un arma de fuego tipo revólver marca Smith & Wesson, calibre 38, con serial no visible.
Las autoridades policiales han reforzado sus esfuerzos con la finalidad de desmantelar la banda de Luis el Feo, la cual es señalada de mantener azotada a la comunidad por diversos delitos. Entre ellos homicidio, robo, secuestro, violación y tráfico de drogas.
En febrero efectivos del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas), junto a la Policía del estado Carabobo, capturaron a Carlos Alberto Mujica Flores, alias “Toretto”, hermano de Luis El Feo.
Alias “Toretto” era un miembro activo de esta organización criminal y enfrentará cargos por tráfico de municiones y asociación para delinquir.
Durante la detención, le incautaron 100 cartuchos AK-103, calibre 7.62 x 39 mm. También un vehículo tipo motocicleta y un teléfono celular que será analizado para determinar su conexión con otros delitos.
Mujica Flores no solo es hermano biológico de Luis El Feo, sino que también participaba activamente en la organización delictiva. Su rol dentro de la banda era clave en la distribución y manejo de municiones, lo que lo convertía en una pieza fundamental dentro de la estructura criminal.
Su captura representó un duro golpe para la organización, ya que debilita su logística y acerca a las autoridades a la detención del cabecilla principal.
Con información de: ACN / La Calle
No dejes de leer: Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional24 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Internacional21 horas ago
Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
-
Política24 horas ago
Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas
-
Deportes17 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025