Sucesos
Reclusas en el Zulia protestaron por hacinamiento y hambre

El hacinamiento que caracteriza a las cárceles de Venezuela y la falta de alimentos fueron las razones para que 54 reclusas del Centro de Arrestos Preventivos de San Carlos en el estado Zulia protestaron «pacíficamente» el viernes pasado; como parte de las acciones desesperadas para que las autoridades correspondientes tomen en cuenta su situación y gestiones las soluciones lo más pronto posible.
A los familiares y varios medios de comunicación de la zona les llegaron videos donde se observan a varias privadas de libertad, entre ellas a Mónika Mateus, con carteles en las manos dónde se leía los nombres de sus estados de origen, Bolívar, Aragua, Lara y Cojedes, entre otros.
En este contexto, la ONG Una Ventana a la Libertad publicó esta semana un informe donde se lee “se registraron nueve huelgas de hambre como protesta, con la participación de más de mil detenidos. Un elemento común en estas huelgas fue el temor a la COVID-19 debido a las condiciones de insalubridad».
Además, en el documento agregaron que «se produjeron cinco muertes por enfermedades, dos de ellas por tuberculosis. Se pudo identificar a tres reclusos heridos por riñas y a 16 torturados o maltratados durante la cuarentena”.
Reclusas en el Zulia protestaron este viernes
La situación más reciente fue que varias Reclusas en el Zulia, específica del Centro de Arrestos Preventivos de San Carlos protestaron por las razones mencionadas antes.
Una de ellas, fue Dubraska Nava de 42 años, quien paga una condena de cuatro años por tráfico de drogas, quien expresó en medio de la huelga de hambre; que están “en una situación insoportable: Nadie nos escucha. Vivimos en un cementerio de vivos. Por eso pedimos al gobierno que traigan al centro el Plan Cayapa».
Asimismo, el grupo de detenidas denunció que duran ocho horas al día sin servicio eléctrico; y que el agua potable es casi inexistencia en el recinto.
«Es verdad que cometimos un error y estamos pagando por nuestros delitos, pero eso no quiere decir que dejemos de ser seres humanos. Y así como nosotros estamos pagando y cumpliendo con la justicia venezolana, también tenemos derechos, derechos que ellos nos vejan…”, enfatizó Dubraska, una de las reclusas en el Zulia que protestaron.
En materia de salud dentro de los centros, el informe de la ONG también especificó que «la tuberculosis es la enfermedad con mayor incidencia en los CDP. Durante el tiempo de la cuarentena se identificaron 37 casos en los alertas de nuestros investigadores».
Con información: ACN/Crónica Uno/Foto: Crónica Uno/Cortesía
Lee también: PoliCarabobo desmanteló casino clandestino en El Trigal Norte de Valencia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Sucesos
Por trato cruel detenida mujer en Bejuma y sujeto por simular robo en Naguanagua

Por trato cruel detenida mujer en Bejuma, por parte de funcionarios de la Delegación Municipal del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).
La dama fue identificada como Daimelis Alejandra Figueredo Martínez, de 25 años, por su presunta responsabilidad en dos delitos.
También puede leer: Encontraron sin vida a septuagenario en Monagas
Por trato cruel detenida mujer en Bejuma
De acuerdo a una publicación del comisario Douglas Rico, la mujer encontrarse la solicitaba el Tribunal Segundo de Primera Instancia en Función de Control de la Circunscripción Judicial Penal del estado Carabobo, por trato cruel y omisión en el delito de abuso sexual sin penetración.
El caso quedó a disposición del Ministerio Público (MP), que tomará deberá procesarla.
Capturado por simular robo de finca en Naguanagua
en otro caso delictivo en estado Carabobo, por el delito de hurto, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de la Coordinación de Investigaciones de Delitos Contra la Propiedad de la Delegación Municipal Las Acacias, aprehendieron a Jean Alexander Mayora Méndez (21), en el sector Los Nísperos, parroquia y municipio Naguanagua, estado Carabobo.
Según la minuta difundida por el director el Cicpc, Douglas Rico, Mayora se desempeñaba como encargado de la vigilancia de una finca, valiéndose de su cargo sustrajo varios objetos de valor. Posteriormente, simuló un robo manifestando que sujetos desconocidos habían ingresado a la propiedad y se habían llevado las pertenencias de las víctimas.
Las autoridades determinaron que, tras las pesquisas realizadas, que luego del hurto, el detenido comercializó los objetos con el fin de obtener un beneficio económico ilícitamente.
Efectivos colectaron como evidencias una lámpara reflectora y un rollo de manguera de alta presión.
ACN/MAS/Radio América
No deje de leer: Lluvias en Barinas persisten y crece río Santo Domingo
-
Deportes24 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Carabobo23 horas ago
Inaugurado Centro de Exposición Permanente “Hecho en Comuna” en Naguanagua
-
Espectáculos16 horas ago
«Al pie del Támesis» regresa al Trasnocho como homenaje a Mario Vargas Llosa
-
Carabobo20 horas ago
Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”