Economía
¡Entérate! Ahora podrás recibir remesas en Venezuela por pago móvil

Las casas de cambio en Venezuela se han adaptado a nuevos métodos de pago para ofrecer mayor rapidez a sus clientes.
Es así como las empresas Zoom Casa de Cambio e Italcambio han activado un servicio para permitir el retiro de remesas desde el extranjero en dólares a través de Pago Móvil.
Ambas casas de cambio detallaron que para utilizar esta modalidad es necesario tener debidamente registrado y afiliado el pago móvil del titular de la cuenta.
Recibe el pago de tu remesa en Minutos! con Pago Móvil en ZOOM Casa de Cambio. Si deseas más información, comunícate al 0501-9666000. #ZOOMCasadeCambio #Remesas #PagoMóvil pic.twitter.com/7GifG59MB5
— ZOOM Remesas (@ZOOMRemesas) June 14, 2021
Esta opción no solo permite recibir remesas desde el exterior desde la comodidad del hogar, sino que además agiliza la operación y se realiza en pocos minutos.
La liquidación se efectúa por medio de una operación de cambio a la tasa de venta del Banco Central de Venezuela (BCV), con lo que garantiza la adquisición de la misma moneda en cualquiera de sus puntos a escala nacional.
https://twitter.com/italcambio/status/1399374859260641283
Las remesas y la economía digital avanzan en Venezuela
La nueva opción de Zoom e Italcambio de recibir remesas a través del pago móvil se suma a las múltiples formas de recibir remesas familiares; o de conocidos que se encuentran en el extranjero.
Remesas Patria tiene un método para que las personas que se encuentran en Venezuela puedan recibir dinero enviado desde el exterior en criptomonedas como bitcoin o litecoin.
La banca nacional pública y privada comenzó a ofrecer cuentas en divisas extranjeras para facilitar el comercio de dólares y euros en Venezuela; y evitar inconvenientes por la falta de sencillo en efectivo.
Por otra parte, la startup Coco ofrece un servicio con el cual las personas de diferentes partes del mundo pueden comprar mercados o productos para sus familiares o conocidos en Venezuela.
La aplicación digital ofrece varias opciones de tiendas y comercios del país; para que los usuarios elijan los productos que desean hacer llegar a los beneficiados.
Además, la adopción de las criptomonedas como método de pago es cada vez más común en Venezuela.
ACN/ Morocotacoin
No dejes de leer: El pago móvil impulsa «tigres» y rebusques en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Nacional22 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Sucesos19 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Deportes23 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Espectáculos22 horas ago
«El Ministro de la Carpeta» llega al Centro Cultural Chacao con humor y crítica política