Conéctese con nosotros

Internacional

Receta de EEUU para Venezuela: Más mercado y petróleo

Publicado

el

Compartir

Más mercado y recuperación de ingresos del petróleo.

Los planes económicos de los Estados Unidos para Venezuela, de cara a un eventual  “postchavismo”; fueron asomados por John Bolton, asesor en Seguridad Nacional de la Casa Blanca y por Wilbur Ross, secretario de Comercio estadounidense;  y la receta se circunscribe a los negocios;  más mercado, petróleo y un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) reformas que faciliten la acción de la empresa privada, esfuerzos para recuperar y multiplicar los ingresos del petróleo con inversión extranjera.

Pero frente a la situación actual, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton; dio un ultimátum a los empresarios que deseen hacer negocios con Venezuela, luego que el gobierno de Donald Trump firmará, la noche del lunes, una orden ejecutiva que congela los bienes y activos del gobierno nacional y los de cualquier persona que ayude a los funcionarios de Nicolás Maduro.

El ultimátum a los empresarios se resumen en  “O realizas negocios con Venezuela o con EE UU 

Advertencia a China y Rusia

El gobierno de Donald Trump advierte a China y Rusia que deberían prestar más atención; a lo que suceda en Venezuela y con el régimen de Nicolás Maduro; ya que una eventual “transición democrática” puede afectar el pago de la deuda. “El nuevo gobierno puede revisar la forma en la que se dieron estos préstamos”; señaló John Bolton, asesor en Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

Estados Unidos sigue trabajando para lograr la liberación de Venezuela. El gobierno de Donald Trump anunció que presentará una nueva iniciativa que aplicará más presión sobre el régimen de Nicolás Maduro, en el marco de la Conferencia por la Democracia en Venezuela que se desarrollará en Lima.

John Bolton, asesor en Seguridad Nacional de la Casa Blanca, dará un discurso en el inicio del foro. El funcionario adelantó que se trata de un «gran paso, importante, que muestra la determinación (de EEUU) por lograr una transferencia pacífica del poder», así como una muestra del optimismo con respecto al efecto de las sanciones desplegadas anteriormente por Washington sobre funcionarios chavistas y empresas ligadas al régimen.

Mensaje a empresarios con negocios en Venezuela

A la salida de su intervención en la Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela, que se desarrolla en Lima, Bolton insistió en que el mensaje de la administración Trump va particularmente a las empresas con negocios en suelo venezolano.

“Una forma de resumirlo es, para un negocio: ¿Quieres hacer negocios en Venezuela o quieres hacerlos con EE UU? Creo que para cualquier empresa internacional, ya sea en EE UU, o Europa, o en donde estén, sus consejos de dirección y sus accionistas se estarán preguntando a sus gerentes si merece la pena arriesgar, por un goteo de ingreso de un Gobierno ilegítimo, sus negocios en los Estados Unidos”, afirmó.

Recordó que las nuevas sanciones se extienden ahora a “todo lo que tenga que ver con el Gobierno de (Nicolás) Maduro, en todos sus aspectos”.

“Y quizás más importante, extiende la autoridad a poner sanciones a todos que cooperen, o asistan o ayuden a cualquier elemento del Gobierno de Venezuela. Y eso cubre a cualquier entidad extranjera, corporación o persona que contribuya a mantener a Maduro”, añadió.

Bolton reconoció que el Departamento del Tesoro de EE UU. y el Departamento de Estado evaluarán en cada momento la situación de las empresas estadounidenses, como la petrolera Chevron.

“El momento de actuar es ahora. Estados Unidos está actuando de manera asertiva para ahogar financieramente a Maduro y acelerar una transición democrática pacífica”, sostuvo Bolton. Luego añadió: “Le decimos nuevamente a Rusia, y especialmente a aquellos que controlan sus finanzas. ¡No insistan en una mala apuesta!”.

Títulares de los medios

-Más mercado, petróleo y FMI: recetas de EE UU para Venezuela. Reformas que faciliten la acción de la empresa privada, esfuerzos para recuperar y multiplicar los ingresos del petróleo con inversión extranjera y un préstamo … (El Nacional.com)

-Conferencia Internacional espera que sanciones de EEUU lleven a una «salida» en Venezuela.  Bolton da ultimátum a los empresarios: O realizas negocios con Venezuela o con EE UU

– Lima, Bolton al ser consultado sobre el alcance de la medida aseguró: “O realizas negocios con Venezuela o con Estados Unidos”.

– centenar de países que apoyan al Jefe del Parlamento , Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela, esperan que el bloqueo anunciado por … (Panorama.com.ve)

-Delcy Rodríguez: Nueva orden de Trump es una patada contra la mesa de diálogo

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, denunció que la nueva orden ejecutiva de Estados Unidos contra Venezuela afectará el proceso de diálogo que … (Últimas Noticias)

-Negociación en Barbados continuará pese a tensión por bloqueo de EE UU

-El bloqueo total de los bienes venezolanos en suelo estadounidense decretado por el gobierno de Donald Trump tensó más este martes la relación entre el … (El Nacional.com)

-Bolton da ultimátum a los empresarios: O realizas negocios con Venezuela o con EE UU

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, dio un ultimátum a los empresarios que deseen hacer negocios con Venezuela, luego que el … (Panorama.com.ve)

ACN/agencias

No deje de leer: Sanciones serán retiradas solo cuando Maduro abandone el poder, dice EE.UU.(Opens in a new browser tab)

Internacional

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

Publicado

el

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento
Compartir

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.

Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.

Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».

El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo

El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.

En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.

Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.

Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.

«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.

No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído