Conéctese con nosotros

Economía

Rebrote del coronavirus desataría desempleo y caídas del PIB

Publicado

el

Compartir

La tasa mundial de desempleo a consecuencia del brote de Covid-19;  se mantendría con mayor fuerza con un repunte de la enfermedad, según criterios estadísticos de la economía. Y por supuesto, no regresaría en el medio plazo a los niveles previos a la pandemia;  ya que la estimación del Producto Interno Bruto (PIB) para el cuarto trimestre de 2022 es superior al 8%, todavía por encima del porcentaje del cuarto trimestre de 2019.

Desempleo y caídas del PIB

En la Comunidad Económica Europea (CEE) el previsivo recorte del desempleo aumentaría drásticamente;  si  la pandemia rebrota con fuerza y obliga a medidas de confinamiento y control hasta mediados de 2021.

El Producto Interno Bruto (PIB) de la zona euro podría caer el 12,6% si se registra el previsible rebrote del Covid-19

El BCE estima una contracción económica en el segundo trimestre del 13%, en un escenario moderado. El paro seguirá en 2022 por encima de 2019. Comparativamente, estas cifras son de terror en EE.UU. y en toda Latinoamérica.

No hay escenario optimista

Los economistas no se ha situado en el escenario más optimista a la hora de considerar el efecto de la pandemia del coronavirus en sus previsiones económicas para este año y los dos próximos. Su previsión de una contracción económica en la zona euro en 2020 del 8,7% seguida de un repunte del 5,2% es un escenario base intermedio, entre uno suave en el que se logra contener con éxito el virus y otro severo en que la pandemia rebrota con fuerza y obliga a medidas de confinamiento y control hasta mediados de 2021.

En ese escenario más severo, el BCE prevé una caída del PIB este año en la zona euro del 12,6%, al que seguiría un crecimiento del 3,3% en 2021 y del 3,8% en 2022. Y la inflación se alejaría aún más del objetivo cercano al 2%, aunque por debajo. Sería del 0,9% en 2022, frente al 1,3% de la estimación base lanzada hoy, lo que obligaría necesariamente a más estímulos monetarios.

En el escenario suave, en cambio, la contracción del PIB de este año se reduciría al 5,9%, una previsión que ya ha quedado superada por la previsión anunciada hoy por el BCE y las palabras de Christine Lagarde, que ha advertido de fuertes incertidumbres y de riesgos a la baja para la zona euro.

Se ampliaría el derrumbe del Producto Interno Bruto

En su detalle de previsiones económicas, el BCE también señala que el PIB de la zona euro puede caer en el segundo trimestre de este año el 13%, un derrumbe que se ampliaría al 16% en el escenario severo.

El BCE también señala, en sus previsiones centrales: que el pico del desempleo provocado por la pandemia en la zona euro;  se alcanzaría en el tercer trimestre de este año, en una tasa del 10,8%. Para el conjunto del ejercicio, la institución prevé un 9,8%, que subiría al 10,1% en 2021 y al 9,1% en 2022.

La tasa de desempleo no regresaría en el medio plazo a los niveles previos a la pandemia ya que la estimación para el cuarto trimestre de 2022 es del 8,8%, todavía por encima del 7,3% del cuarto trimestre de 2019. Aun así, el BCE también destaca que la evolución del paro no ha sido la de la crisis de 2008, gracias a las medidas de preservación de empleo con los ERTE y al regreso paulatino a la actividad tras el confinamiento.

ACN/REUTERS/Ralph Orlowski

No deje de leer: Murió joven apuñalado para robarle celular

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído