Internacional
Reabre Machu Picchu con la esperanza de volver a atraer a turistas

Machu Picchu, la misteriosa y antigua ciudad en lo alto de la cordillera de los Andes, ha reabierto a los visitantes después de casi ocho meses de cierre debido a la pandemia. Sin embargo, la maravilla arqueológica andina reabre con importantes normas de seguridad, para evitar posibles contagios de coronavirus, incluyendo el uso del tapabocas y el distanciamiento.
Las autoridades peruanas organizaron un ritual inca, para agradecer a los dioses el domingo como principal atractivo turístico que una vez más permitió a los visitantes.
Pero el número se limitará a solo 675 turistas por día por razones de seguridad debido a la pandemia, lo que representa alrededor del 30% de la capacidad real de visitas del sitio.
Reabre Machu Picchu tras el cierre por la pandemia
La antigua ciudadela preincáica, fue designada «Patrimonio de la Humanidad» por la Unesco en el año 1983.
Redescubierto en 1911 por un explorador estadounidense, el sitio es la ruina más reconocible del Imperio Inca, aunque algunos académicos afirman que los incas «reutilizaron un emplazamiento muchos mas antiguo», lo que les permitió dominar los Andes desde 1430 hasta la de 1530.
Los arqueólogos creen que Machu Picchu, que significa montaña vieja en quechua, fue construido como una propiedad en el siglo XV para el emperador inca Pachacuti, sobre un antiguo emplazamiento preincáico. El sitio,fue abandonado un siglo después cuando los invasores españoles conquistaron y colonizaron la región.
Ahora es un gran atractivo para la industria turística de Perú. Decenas de miles de personas en la región montañosa de Cusco dependen de los visitantes para su sustento y han sufrido debido al cierre del coronavirus este año.
Reporteros y turistas llegaron a la ceremonia el domingo por la mañana después de un viaje de 90 minutos desde el pueblo inca de Ollantaytambo.
«Hoy reabre Machu Picchu», dijo en un discurso la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Rocío Barrios. Los nuevos protocolos de seguridad y salud muestran que se abren «con responsabilidad y mucha prudencia», añadió la funcionaria.
[Fuentes]: ACN | AFP | BBC | Redes
No dejes de leer: Intensas lluvias en Maracay volvieron a generar inundaciones (+Video)
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política7 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes14 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política13 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes14 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)