Conéctese con nosotros

Internacional

Raúl Gorrín uno de los 10 más buscados por la ICE de EE.UU

Publicado

el

raúl gorrín- acn
Foto: Cortesía/ICE.
Compartir

De acuerdo a la Policía de Inmigración (ICE) de Estados Unidos, el empresario Raúl Gorrín; también fue incluido en la lista de los más buscados, incluso está entre los 10 primeros.

Este 15 de enero, la ICE anunció que Gorrín, es considerado como un afecto a la administración de Nicolás Maduro; y es acusado de «lavado de dinero y conspiración para evadir la ley contra prácticas de corrupción extranjeras».

«Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE.UU; anunciaron a principios del mes de diciembre la incorporación de Raúl Antonio De La Santísima Trinidad Gorrín Belisario, un abogado y empresario venezolano; a su lista de los más buscados por conspiración para violar la corrupción extranjera Ley de Prácticas (FCPA) y varios cargos de lavado de dinero», se lee en un comunicado.

El puesto que ocupa el venezolano en la lista difundida por Estados Unidos, es el tercero; después de Nicolás Maduro, Tareck El Aissami, y el testaferro de éste último, Samark López.

raúl gorrín- acn

Uno de los más buscados. Foto: Cortesía ICE.

Buscan a Raúl Gorrín

Vale mencionar, que Raúl Gorrín compró el canal con cobertura nacional llamado Globovisión en el 2013; «en una controversial operación».

Desde ese momento, enfrenta cargos ante la fiscalía federal de Miami; por su presunta participación «en un esquema de corrupción vinculado con el sistema de control de cambio del país».

De hecho, según un comunicado emitido por autoridades de la ICE, «la acusación alega que Gorrín […]; pagó millones de dólares en sobornos a dos altos funcionarios venezolanos para adquirir los derechos; para realizar operaciones cambiarias bajo tasas de cambio favorables».

En el documento agregan, que aparentemente también costeó los gastos de éstos funcionarios; en lo que respecta a jets privados, yates, viviendas, caballos de competencias, relojes de lujo y hasta una línea de ropa.

Asimismo, explicaron en el escrito que el modo que utilizó el dueño de Globovisión; para esconder todas éstas operaciones económicas fue «con pagos a través de múltiples empresas de maletín».

Aunado a los antes descrito, Raúl Gorrín es investigado por la misma fiscalía; por su «vinculación con un esquema de malversación y lavado de dinero que buscaba extraer hasta $1,200 millones de la estatal Petróleos de Venezuela, que también involucraba a integrantes de la familia de Maduro».

Al parecer, ésta acción se efectuó posterior a que el abogado se fugase de la justicia; tras un pliego acusatorio presentado el 16 de agosto de 2017 en el distrito sur de Florida. Así como, luego de la publicación de la lista actualizada por parte de la Red contra los Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de EEUU.

«Gorrín fue visto por última vez en Caracas; y se encuentra actualmente prófugo», señala el comunicado.

Listado:

Gorrin Belisario, Raúl Antonio De La Santisima

El Aissami Maddah, Tareck Zaidan

Lopez-Bello, Samark Jose

González Medina, José Orlando

Iraheta, José Raúl

Hernández, Ingrid Estela

Serrano Alvarado, Jesús Guillermo

Bell, Darrick (Capturado)

Juárez Tomás, Esteban

Antúnez Sotelo, Mario

Con información: El Nuevo Herald/ICE.gov/Foto: Cortesía/ICE

Lee también:

Internacional

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

Publicado

el

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento
Compartir

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.

Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.

Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».

El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo

El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.

En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.

Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.

Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.

«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.

No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído