Política
Rafael Arraiz Lucca renuncia a Comisión Nacional de Primaria

El historiador Rafael Arraiz renuncia a Comisión Nacional de Primaria (CNP), así lo anunció este viernes a través de su cuenta en la red social Twitter el viernes 16 de junio.
“Hasta hoy acompaño a la CNP en mi condición de suplente. Creo que sin el CNE (Consejo Nacional Electoral), y los centros electorales, es imposible hacer la elección primaria de manera extendida”, escribió.
Arráiz, quien el 9 de noviembre de 2022 fue elegido como suplente del presidente de la CNP, Jesús María Casal), añadió que la Plataforma Unitaria “podría optar por otro método para escoger el candidato presidencial” de dicho sector de la oposición.
Rafael Arraiz renuncia a Comisión Nacional de Primaria
Junto al abogado y profesor Arraiz Lucca fueron elegidos María Carolina Uzcátegui, expresidenta de Consecomercio, con su suplente: es Mildred Camero, expresidenta de la Comisión Nacional Antidrogas.
Asimismo, la historiadora Corina Yoris, que tiene como suplente al politólogo Guillermo Tell Aveledo Coll; la exembajadora Carmen Martínez de Grijalba, cuyo suplente es Víctor Márquez (expresidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela), y el politólogo Ismael Pérez Vigil con Roberto Abdul, presidente de Súmate, como suplente.
La renuncia de Rafael Arraiz Lucca se registra luego de que la mayoría de los rectores principales y suplentes del CNE presentaran su dimisión el jueves 15 de junio sin dar las razones del porqué de su renuncia, pero se quedarán al frente del organismo hasta que la Asamblea Nacional electa en 2020 escoja a los nuevos rectores.
Recordemos que el presidente del CNE, Pedro Calzadilla, confirmó el pasado jueves que él y los rectores Alexis Corredor, Leonel Parica, Carlos Quintero, Gustavo Vizcaíno, Saúl Bernal, Rafael Chacón y Francisco Garcés pusieron sus cargos a la orden de la Asamblea Nacional (AN). Sin embargo, sostuvo que se mantendrán en funciones hasta que se realice una nueva designación de las autoridades del ente electoral.
En este sentido, la AN aprobó este mismo día la designación de la Comisión Preliminar del Comité de Postulaciones Electorales para iniciar el proceso de conformación de los nuevos rectores.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Estos son los 11 diputados de la Comisión Preliminar para nombramiento de nuevo CNE
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos6 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos20 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional23 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)