Conéctese con nosotros

Nacional

Número de quirófanos activos se reduce a la mitad en Venezuela

Publicado

el

Quirófanos activos se reduce a la mitad - notciacn
Compartir

Números de quirófanos activos se reduce a la mitad a nivel nacional. En Venezuela, actualmente, hay un promedio de dos quirófanos operativos por hospital, la mitad de los que se encontraban activos en 2019; reveló el boletín de abril de la Encuesta Nacional de Hospitales (ENH), publicado este martes, que realiza la ONG Médicos por la Salud.

«Para el año 2019, había un promedio de 4 quirófanos operativos por hospital. En el 2022, tenemos un promedio de 2. Esto implica la reducción a la mitad de la operatividad que había hace dos años»; detalló el documento, basado en los 40 hospitales más importantes del país.

El estudio, ejecutado por la ONG Médicos por la Salud, calificó como una «situación de gravedad» la capacidad quirúrgica de los hospitales venezolanos y aseguró que la cifra implica el retraso en la atención médica a pacientes; pues los hospitales más grandes «tienen apenas dos quirófanos para atender a todos los pacientes» que requieren ser intervenidos.

Quirófanos activos se reduce a la mitad

«Si a esto le sumamos el desabastecimiento de insumos de quirófano, que para principios del año 2022 era del 70%, estamos frente a una situación de una gravedad importante en cuanto a la capacidad quirúrgica de nuestros hospitales»; determinó la encuesta.

La ENH alertó que la reducción de los quirófanos «se traduce, en el mejor de los casos, en listas de espera que en muchos casos implican meses para lograr un turno en el quirófano, pero en el peor de los casos; implican la muerte de los pacientes que necesitaban una intervención de urgencia y no había ningún quirófano disponible».

Al respecto, explicó que en estas listas de espera es posible encontrar pacientes con todo tipo de condiciones; entre ellas oncológicas, cuyo diagnóstico completo depende de una intervención quirúrgica.

«Para estos pacientes en particular (los oncológicos), estar en una lista de espera para entrar a un quirófano significa retrasar su diagnóstico y por lo tanto, retrasar también su tratamiento»; apuntó el estudio.

Algunas mejorías

No obstante, la encuesta reveló también que, a principios de 2022, se reportaron 38 camas de emergencia disponibles en los hospitales venezolanos; tres más que las contabilizadas en 2021.

Además, en el boletín se registró la cantidad de médicos y enfermeras que hay en los principales hospitales venezolanos; se detalló que en 2020 había un promedio de 13 médicos por turno en estos centros sanitarios mientras que en 2022 bajó a 12.

«Ejercer profesionalmente en los hospitales venezolanos, especialmente para aquellos que tienen opciones en el sector privado, como lo son los especialistas y el personal de enfermería, es casi un acto de caridad puesto que sus sueldos están muy lejos de ser apropiados y competitivos contra el sector privado»; se destacó en el boletín.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Celebran la tradicional Cruz de Mayo en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Publicado

el

papa León XIV anunciará la fecha -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.

Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.

Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.

Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.

Se celebrará un consistorio para definir la fecha

José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.

Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.

El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.

Con información de: NT/RS

No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído