Política
Quien decidirá sobre «presidencia usurpada» o «legítima»

La Asamblea Nacional es la legítima y única representación del pueblo; afirmó el jefe parlamentario Juan Guaidó; mientras que Nicolás Maduro ratificaba que en Venezuela al presidente lo pone el pueblo; generándose una controversia anunciada, sobre la “usurpación de poderes” después del 10 de Enero; pero sin embargo este “impasse” no tendrá decisión, por ahora; todas vez que están muy lejanas unas elecciones que revelen la verdad.
Esta Asamblea Nacional es la única legítima representación del pueblo», reafirma Juan Guaidó:
El Parlamento venezolano, controlado por la oposición; declaró este sábado 05 de enero ilegítimo el nuevo mandato de Nicolás Maduro; que arrancará el próximo jueves, y dijo que a partir de ese día la presidencia quedará usurpada.
«Reafirmamos la ilegitimidad de Nicolás Maduro (…). A partir del 10 de enero estará usurpando la Presidencia; y en consecuencia esta Asamblea Nacional es la única legítima representación del pueblo»; dijo el nuevo presidente del Legislativo, Juan Guaidó, tras juramentarse en el cargo.
El jefe parlamentario también consideró «rota o usurpada la cadena de mando» en la Fuerza Armada; principal sostén de Maduro y a la que, sin embargo; pidió apoyar los esfuerzos para «restablecer la democracia» en el país.
Ante la amplia bancada opositora y representantes del cuerpo diplomático; Guaidó se comprometió además a «generar las condiciones; para un gobierno de transición y convocar a elecciones libres».
«La presidencia no se encuentra vacante, se encuentra siendo usurpada (…), estamos en dictadura»; remarcó el diputado de Voluntad Popular; partido del dirigente Leopoldo López, en prisión domiciliaria.
La declaratoria de ilegitimidad se produce un día después de que el Grupo de Lima; le pidiera a Maduro abstenerse de asumir el nuevo mandato; y transferirle el poder al Parlamento mientras se realizan «elecciones democráticas».
El mandatario nacional, confrontado a una grave crisis económica; asumirá para el período 2019-2025 tras ser reelegido el pasado 20 de mayo en comicios boicoteados por la oposición; y desconocidos por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos.
En Venezuela al presidente lo pone el pueblo ratifica Maduro
La Revolución Bolivariana no es un hombre, es un pueblo que eligió ser libre.
El mandatario venezolano rechazó la agresión intervencionista; de los gobiernos aliados de EE.UU. en la región; y aseguró que está preparado para cumplir la soberanía popular.
Ante las agresiones injerencistas del autodenominado Grupo de Lima; el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este domingo; que está preparado para cumplir la soberanía popular y asumir el nuevo periodo presidencial (2019-2025) el próximo 10 de enero; cuando tomará posesión del mandato en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
En una actividad deportiva en el estadio de la Academia Militar, en Caracas (capital); el mandatario destacó que en Venezuela «el Presidente de la República lo elige el pueblo con el voto; con el ejercicio de su soberanía (..) sólo la voluntad del pueblo tiene en sus manos la posibilidad de poner o quitar un Presidente».
En este sentido, rechazó el intervencionismo de los países que conforman el llamado Grupo de Lima; que busca desconocer la autodeterminación del pueblo venezolano. Se trata de Estados Unidos (EE.UU.) «moviendo un grupo de gobiernos satélites, de títeres», indicó.
Prensa Presidencial – @PresidencialVen
#EnVivo
Política
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025

En un clima electoral marcado por expectativas, la Tecnología Universidad Virtual de Venezuela, bajo la presidencia de Juan Carlos Pasquez, dio a conocer los resultados de su última encuesta, la cual fue realizada a una muestra representativa de 1500 personas en varios municipios del estado Carabobo.
Con un límite de confianza del 95% y un porcentaje de error del 5%, esta investigación refleja el impacto de la primera semana de campaña electoral y ofrece una visión clara sobre las preocupaciones y preferencias del electorado.
También puede leer: Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira
Obras Positivas en Carabobo
Cuando se les preguntó sobre las obras positivas que benefician al pueblo carabobeño, los encuestados manifestaron sus opiniones con firmeza. Los resultados muestran que:
- 23% de los encuestados destaca el 0800 Bigote como una de las iniciativas más valoradas.
- Le sigue de cerca el Plan de Drácula de Limpieza con un 20%.
- Una notable 19% aplaude los Proyectos Comunales Ejecutados con éxito.
- Otros programas como el Centro de Atención Especial Para Niños y Niñas con Discapacidad tuvo un 13% de preferencia y el Museo de la Cultura un 9% también recibieron menciones significativas, un 7% la recuperación de parques y canchas deportivas, 5% otros y 4% no sabe o no responde.
Este panorama sugiere una población que reconoce y valora las iniciativas gubernamentales, aunque también refleja un área de mejora considerable.
Prioridades para el próximo gobernador
En un momento importante para la política regional, los ciudadanos expresaron sus prioridades para el próximo Gobernador de Carabobo. Las respuestas fueron:
- Un 29% de los encuestados considera fundamental vencer el bochinche del dólar paralelo en los comercios.
- La eliminación de la lista de insumos médicos en los hospitales con un suministro fiscalizado fue señalada por un 23% como una necesidad urgente.
- 20% aboga por agilizar la entrega de productos CLAP y gas en las comunas.
- 16% 3R dentro de las instituciones del estado, como Corpoelec y otras donde se presume no atienden los problemas del pueblo.
- 7% Otros.
- 5% No Sabe No Responde.
Intención de voto
Cuando se les preguntó si tienen la intención de votar en las próximas elecciones a Gobernador, los resultados fueron claros y contundentes:
- 71% respondió afirmativamente, lo que sugiere un alto interés por participar en el proceso democrático.
- Solo el 23% indicó que no votará, mientras que un 6% se mostró indeciso.
Este nivel de participación podría ser determinante en el desenlace de las elecciones.
Preferencias de Candidatos
En cuanto a las preferencias de los candidatos, los números hablan por sí mismos. Los resultados indican que:
- 67% de los votantes potenciales se inclinaría por Rafael Lacava, quien se posiciona como el favorito en la contienda.
- Otros candidatos, como Angelith Tamayo, César Oviol e Ydilio Abreu, comparten un modesto 7% cada uno.
- Mientras que completan la intención de votos Israel Figueredo con el 3%, Antonio Ecarri con un 2%, Iván López 1% , No sabe no responde 6%
Estos datos sugieren un claro liderazgo de Lacava en la mente del electorado, aunque la competencia sigue abierta, esto es el reflejo de la 1ra semana de campaña electoral y la afirmación de la simpatía por la gestión realizada.
Dato relevante
La encuesta realizada por la Tecnología Universidad Virtual de Venezuela, que ha demostrado un historial de aciertos en los resultados electorales durante los últimos 15 años, proporciona una visión valiosa sobre la percepción ciudadana en un momento crucial para el estado. Los carabobeños están listos para hacer oír su voz en las urnas, y la comunidad política debe estar atenta al reflejo de su voluntad.
Para más información y actualizaciones, los interesados pueden seguir las publicaciones en el Facebook de la Universidad Virtual de Venezuela.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes22 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Sucesos23 horas ago
Niña de 12 años era abusada con la complicidad de su madre en Naguanagua
-
Política2 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos24 horas ago
Un detenido por sacar a la periodista Macero de la Embajada de Argentina