Conéctese con nosotros

Nacional

¿Qué necesito para viajar de Venezuela a México?

Publicado

el

para viajar de Venezuela a México
Compartir

Para viajar a México desde Venezuela es necesario reunir una serie de requisitos que incluyen el pasaporte en vigor y una Forma Migratoria Múltiple (FMM), entre otros. Además, tener en cuenta los requerimientos sanitarios por el COVID-19.

Muchos ciudadanos del país caribeño también se preguntan si es necesaria una visa mexicana para venezolanos, que autorice su entrada y permanencia en el país. La respuesta es que no.

México es uno de los países más visitados por los venezolanos y recientemente la comunidad venezolana en el país azteca se ha duplicado.

Si quiere visitar esta popular nación norteamericana, deberá asegurarse de cumplir con todos los requerimientos de las autoridades mexicanas.

Requisitos esenciales de entrada para venezolanos

El requisito primordial para visitar México que todo venezolano debe cumplir es estar en posesión con un pasaporte válido. Además, en líneas generales deberá contar con:

  • Boleto aéreo con salida de México
  • Forma Migratoria Múltiple (FMM) o tarjeta de turista de México
  • Justificativo de alojamiento (reservas de hotel o carta de invitación de familiar o amigo)
  • Acreditar recursos económicos suficientes
  • Acreditar el motivo del viaje
  • Seguro de viaje (no es obligatorio pero el agente migratorio podría solicitarlo)

Los venezolanos no necesitan visa para viajar a México por turismo o negocios cortos, siempre que su visita no exceda 180 días (6 meses).

¿Se puede viajar de Venezuela a México con la pandemia?

México se encuentra abierto al turismo, así que es posible viajar desde Venezuela sin cumplir con requisitos sanitarios adicionales. Sin embargo, es importante asegurarse de contar con el resto de requerimientos esenciales de entrada.

La nación azteca es una de las pocas del mundo que no impuso restricciones de viaje ni medidas especiales, como cuarentenas o test PCR negativos, asociadas a la pandemia.

El único requisito sanitario establecido por las autoridades mexicanas, es el registro en un formulario preventivo de seguimiento de pasajeros, denominado México Vuela Seguro.

Viajes y COVID-19: ¿cuál es la situación de México actualmente?

De acuerdo a los últimos balances de la Secretaría de Salud Federal, se han registrado casos asociados a las variantes de la COVID-19 Alpha (británica), Gamma (brasileña) y Delta (india) en diferentes estados y de manera simultánea.

Esto ha encendido las alarmas entre las autoridades sanitarias estatales.

La tercera ola del coronavirus azota al país que hasta el 17 de julio sumaba 2.654.699 casos totales de la COVID-19, de estos 452.810 fueron registrados como sospechosos y 88.094 están en la categoría de activos estimados, de acuerdo a la Secretaría de Salud Federal.

Los estados que al corte de la fecha indicada presentan mayor número de contagios: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Veracruz, y Querétaro.

Ante esta realidad diversas entidades informaron que cambiarán el color de sus semáforos epidemiológicos del verde al amarillo, tal es el caso de:

  • Estado de México
  • Michoacán
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca

¿Qué es el semáforo de riesgo epidemiológico?

De acuerdo a la web del Gobierno de México, el Semáforo de riesgo epidemiológico “es un sistema de monitoreo para la regulación del uso del espacio público, de acuerdo con el riesgo de contagio de COVID-19”.

A través de esta herramienta las autoridades pueden comunicar eficientemente el riesgo epidémico poblacional a nivel local o regional, y orientar las acciones que se pueden implementar localmente.

La Secretaría de Salud actualiza y comparte semanalmente el estado del semáforo para cada entidad.

¿Cómo funciona el semáforo epidemiológico para viajar a México?

Es recomendable que los venezolanos que deseen viajar a México, consulten la situación del semáforo epidemiológico al momento de su visita al país, ya que puede interferir en las actividades que desee realizar y en la movilidad.

Este semáforo una estrategia para la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas, como el turismo, es estatal y está compuesto por cuatro colores:

  • Rojo (riesgo epidémico máximo): se permitirán únicamente las actividades económicas esenciales.

    Un estado pasa a este color si la ocupación hospitalaria rebasa el 65% o si hay 2 semanas continuas de incremento estable.
  • Naranja (riesgo epidémico máximo): además de las actividades económicas esenciales, se permitirá que las empresas de las actividades económicas no esenciales trabajen con el 30% del personal. Se abren espacios públicos abiertos con un aforo reducido.

El territorio pasa a este estado, si la ocupación hospitalaria está debajo del 65% y se registran 2 semanas continuas de tendencia a la baja.

  • Amarillo (riesgo epidémico moderado): todas las actividades laborales están permitidas. Se permite el uso del espacio público abierto de forma regular. Los espacios públicos cerrados (como restaurantes, templos, museos, cines y teatros) se pueden abrir con aforo reducido.

Se pasa a este color si la ocupación hospitalaria en el territorio está debajo del 50% y si hay  2 semanas continuas de tendencia a la baja.

  • Verde (riesgo epidémico bajo): se permiten todas las actividades, incluidas las escolares.

    Se accede a este estatus, si la ocupación hospitalaria en el estado está debajo del 50% y se registran al menos un mes con ocupación baja estable.

Nacional

Maduro: Venezuela sigue el modelo de desarrollo chino con honor y dignidad

Publicado

el

Maduro, sostuvo que Venezuela sigue el modelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente Nicolás Maduro, sostuvo este miércoles que Venezuela sigue el modelo de desarrollo chino con honor y dignidad, pese a los supremasistas que intentan imponer condiciones a las naciones soberanas.

En tal sentido, el Jefe de Estado rechazó que Estados Unidos (EE.UU.), les dé trato de patios traseros a las naciones latinoamericanas soberanas. «No dejan de chantajear al mundo con una guerra comercial y arancelaria», manifestó.

«El modelo a seguir con honor, con dignidad y conocimiento es el modelo chino, y lo digo con todas sus letras; Venezuela en materia de ciencia y tecnología será la China de América Latina. Seremos junto al ALBA-TPC, Cuba, Nicaragua, los seremos y estamos apuntaditos hacia ese objetivo», enfatizó el Mandatario Nacional.

Agradeció el aporte del sector científico nacional

Maduro agradeció el aporte del sector científico nacional para superar el bloqueo criminal impuesto al país por parte de los Estados Unidos (EE.UU.).

«La forma para derrotar el bloqueo en la primera etapa, fue gracias al conocimiento de nuestros científicos y científicas a la comunidad científica. Ustedes no saben todo lo que hicimos y lo que hemos hecho y lo que ahora producimos en la Gran Misión Ciencia y Tecnología para que este país pueda soñar en su grandeza desarrollo, prosperidad y futuro»,señaló el Mandatario Nacional durante el 1er Aniversario de la Gran Misión Ciencia, Innovación y Tecnología «Dr. Humberto Fernández-Morán»,

Por otra parte, el Jefe de Estado agradeció lo que el papa Francisco hizo por Venezuela al denunciar los abusos contra naciones víctimas de medidas brutales por parte de EEUU.

«Fuimos bloqueados inhumana y brutalmente como lo dijo varias veces el papa Francisco, condenando el bloqueo contra Venezuela. Siendo un pionero entre los líderes mundiales que han rechazado las medidas coercitivas, unilaterales coercitiva de los EEUU contra nuestro país, ¡honor y gloria permanente al papa Francisco!», expresó.

Optimizar el servicio de navegación

El presidente anunció que esta semana iniciarán las operaciones en el país del sistema ruso Glonass alternativa al GPS, con el fin de optimizar el servicio de navegación en el territorio nacional.

«La operación que firmamos con el presidente Putin hace varios años, ya está instalada y arranca operaciones esta semana», expresó el Jefe de Estado.

Desde Venezuela la estación de medición de la vía SS1-S del sistema Glonass ya está instalada y lista para arrancar con las operaciones. Cabe recordar que en febrero de 2024, las autoridades de ambas naciones supervisaron la instalación de la base.

En 2023, la corporación espacial rusa Roscosmos y la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales firmaron un contrato para poner en funcionamiento dicha estación Glonass.

Con información de ACN/NT

No deje de leer: ¡ Tremendo susto! en Caracas dos vehículos se hundieron tras socavarse el pavimento (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído