Nacional
¿Qué necesito para viajar de Venezuela a México?

Para viajar a México desde Venezuela es necesario reunir una serie de requisitos que incluyen el pasaporte en vigor y una Forma Migratoria Múltiple (FMM), entre otros. Además, tener en cuenta los requerimientos sanitarios por el COVID-19.
Muchos ciudadanos del país caribeño también se preguntan si es necesaria una visa mexicana para venezolanos, que autorice su entrada y permanencia en el país. La respuesta es que no.
México es uno de los países más visitados por los venezolanos y recientemente la comunidad venezolana en el país azteca se ha duplicado.
Si quiere visitar esta popular nación norteamericana, deberá asegurarse de cumplir con todos los requerimientos de las autoridades mexicanas.
Requisitos esenciales de entrada para venezolanos
El requisito primordial para visitar México que todo venezolano debe cumplir es estar en posesión con un pasaporte válido. Además, en líneas generales deberá contar con:
- Boleto aéreo con salida de México
- Forma Migratoria Múltiple (FMM) o tarjeta de turista de México
- Justificativo de alojamiento (reservas de hotel o carta de invitación de familiar o amigo)
- Acreditar recursos económicos suficientes
- Acreditar el motivo del viaje
- Seguro de viaje (no es obligatorio pero el agente migratorio podría solicitarlo)
Los venezolanos no necesitan visa para viajar a México por turismo o negocios cortos, siempre que su visita no exceda 180 días (6 meses).
¿Se puede viajar de Venezuela a México con la pandemia?
México se encuentra abierto al turismo, así que es posible viajar desde Venezuela sin cumplir con requisitos sanitarios adicionales. Sin embargo, es importante asegurarse de contar con el resto de requerimientos esenciales de entrada.
La nación azteca es una de las pocas del mundo que no impuso restricciones de viaje ni medidas especiales, como cuarentenas o test PCR negativos, asociadas a la pandemia.
El único requisito sanitario establecido por las autoridades mexicanas, es el registro en un formulario preventivo de seguimiento de pasajeros, denominado México Vuela Seguro.
Viajes y COVID-19: ¿cuál es la situación de México actualmente?
De acuerdo a los últimos balances de la Secretaría de Salud Federal, se han registrado casos asociados a las variantes de la COVID-19 Alpha (británica), Gamma (brasileña) y Delta (india) en diferentes estados y de manera simultánea.
Esto ha encendido las alarmas entre las autoridades sanitarias estatales.
La tercera ola del coronavirus azota al país que hasta el 17 de julio sumaba 2.654.699 casos totales de la COVID-19, de estos 452.810 fueron registrados como sospechosos y 88.094 están en la categoría de activos estimados, de acuerdo a la Secretaría de Salud Federal.
Los estados que al corte de la fecha indicada presentan mayor número de contagios: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Veracruz, y Querétaro.
Ante esta realidad diversas entidades informaron que cambiarán el color de sus semáforos epidemiológicos del verde al amarillo, tal es el caso de:
- Estado de México
- Michoacán
- San Luis Potosí
- Oaxaca
¿Qué es el semáforo de riesgo epidemiológico?
De acuerdo a la web del Gobierno de México, el Semáforo de riesgo epidemiológico “es un sistema de monitoreo para la regulación del uso del espacio público, de acuerdo con el riesgo de contagio de COVID-19”.
A través de esta herramienta las autoridades pueden comunicar eficientemente el riesgo epidémico poblacional a nivel local o regional, y orientar las acciones que se pueden implementar localmente.
La Secretaría de Salud actualiza y comparte semanalmente el estado del semáforo para cada entidad.
¿Cómo funciona el semáforo epidemiológico para viajar a México?
Es recomendable que los venezolanos que deseen viajar a México, consulten la situación del semáforo epidemiológico al momento de su visita al país, ya que puede interferir en las actividades que desee realizar y en la movilidad.
Este semáforo una estrategia para la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas, como el turismo, es estatal y está compuesto por cuatro colores:
- Rojo (riesgo epidémico máximo): se permitirán únicamente las actividades económicas esenciales.
Un estado pasa a este color si la ocupación hospitalaria rebasa el 65% o si hay 2 semanas continuas de incremento estable. - Naranja (riesgo epidémico máximo): además de las actividades económicas esenciales, se permitirá que las empresas de las actividades económicas no esenciales trabajen con el 30% del personal. Se abren espacios públicos abiertos con un aforo reducido.
El territorio pasa a este estado, si la ocupación hospitalaria está debajo del 65% y se registran 2 semanas continuas de tendencia a la baja.
- Amarillo (riesgo epidémico moderado): todas las actividades laborales están permitidas. Se permite el uso del espacio público abierto de forma regular. Los espacios públicos cerrados (como restaurantes, templos, museos, cines y teatros) se pueden abrir con aforo reducido.
Se pasa a este color si la ocupación hospitalaria en el territorio está debajo del 50% y si hay 2 semanas continuas de tendencia a la baja.
- Verde (riesgo epidémico bajo): se permiten todas las actividades, incluidas las escolares.
Se accede a este estatus, si la ocupación hospitalaria en el estado está debajo del 50% y se registran al menos un mes con ocupación baja estable.
Nacional
Venezuela denuncia operación de falsa bandera de Guyana en el río Cuyuní (Comunicado)

El Gobierno de Venezuela rechazó este viernes de forma categórica las declaraciones de la Fuerza de Defensa de Guyana, mediante las cuales pretende responsabilizar a Venezuela de supuestos ataques contra tropas guyanesas en el río Cuyuní.
En un comunicado oficial, difundido por el canciller Yván Gil, la nación bolivariana afirmó que los informes e indicios recabados por las “Fuerza Armada Nacional Bolivariana demuestran con claridad que tal información no es más que parte de una nueva operación de falsa bandera. Orquestada para victimizar al gobierno de Guyana y fabricar tensiones artificiales en la línea de facto”.
A continuación, el texto íntegro del documento:
La República Bolivariana de Venezuela rechaza de forma categórica las declaraciones emitidas por la Fuerza de Defensa de Guyana el 15 de mayo de 2025. Mediante las cuales se pretende responsabilizar a Venezuela de supuestos ataques contra tropas guyanesas en el río Cuyuní.
Todos los registros, informes e indicios recabados por nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana demuestran con claridad que tal información no es más que parte de una nueva operación de falsa bandera, orquestada para victimizar al gobierno de Guyana y fabricar tensiones artificiales en la línea de facto. Estas prácticas, ampliamente repudiadas por la comunidad internacional, forman parte del repertorio de propaganda barata diseñada en los laboratorios del Comando Sur de los EE.UU., cuyo verdadero interés es perpetuar el saqueo transnacional sobre el territorio de la Guayana Esequiba.
Nada detendrá el sagrado deber del Estado y del pueblo venezolano
Venezuela no se distraerá con provocaciones ni con mentiras. Nada detendrá el sagrado deber del Estado y del pueblo venezolano de avanzar hacia las elecciones del próximo 25 de mayo, en las que serán elegidas democráticamente las autoridades del Estado de la Guayana Esequiba, conforme a la voluntad popular expresada de manera contundente el pasado 3 de diciembre de 2023.
La República Bolivariana de Venezuela ratifica su compromiso con la paz, la soberanía y la integridad territorial. Defenderemos con firmeza y dignidad los derechos históricos que nos legaron nuestros libertadores. ¡El Sol de Venezuela nace en el Esequibo!
Con información de: FN.Com/NT
No deje de leer: Gobierno denuncia que EE.UU. contrata mercenarios para detener a migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional14 horas ago
Panamá cerró definitivamente estación migratoria en el Darién que atendió miles de ciudadanos
-
Economía10 horas ago
Inicia entrega de bono para docentes activos por Bs. 4.350 . Aquí los detalles
-
Carabobo10 horas ago
Conferencia «Historia de Francisco de Miranda en la Masonería y qué es la Masonería» en Colegio de Médicos
-
Sucesos17 horas ago
Cinco años de prisión para dos hombres por tráfico de urea en Carabobo