Internacional
El hasta ahora de la invasión rusa en Ucrania

Qué ha pasado hasta ahora en la invasión rusa de Ucrania: operaciones militares; cierres de espacios aéreos; ruptura de relaciones diplomáticas; desplome de las bolsas; sobre todo, las más enérgicas condenas de gran parte de la comunidad internacional, que se dispone a endurecer las sanciones contra Rusia, se han sucedido a raíz de que el presidente ruso, Vladimir Putin, anunciara en la madrugada de este jueves el comienzo de la invasión de sus tropas en Ucrania.
Lo último: Francia y Alemania pidieron este jueves una cumbre urgente de la OTAN para tratar la invasión rusa de Ucrania; pero han sucedido muchas cosas en esta mañana convulsa para Europa y el resto del mundo: este es un resumen con lo más importantes.
Qué ha pasado hasta ahora en la invasión rusa: combate
- Las milicias prorrusas de Donetsk y Lugansk lanzan una contraofensiva, según Moscú.
- Más de 40 soldados ucranianos muertos en los ataques rusos
- Ucrania llama a las armas a las Unidades de Defensa Territorial.
- Zelenski ordena causar «las mayores pérdidas» al invasor ruso.
- Lukashenko dice que Bielorrusia no participa en la operación militar rusa.
- Ucrania denuncia entrada de columnas de tanques rusos en Lugansk.
- Ucrania asegura que recuperó ciudad en Lugansk y mató a 50 soldados rusos.
- Las tropas rusas entran en territorio ucraniano por Crimea.
- Rusia asegura haber «neutralizado» la defensa antiaérea de Ucrania.
- Ucrania dice que militares bielorrusos participan en operación de Rusia.
- Ucrania cierra el espacio aéreo tras el inicio de operación militar de Rusia.
- Rusia cierra el espacio aéreo sobre frontera occidental y Bielorrusia.
- Zelenski impone la ley marcial en Ucrania por operación militar rusa.
- La Agencia Europea Aérea clasifica Ucrania como zona de conflicto activo.
Refugiados
- Atascos en las carreteras de Kiev para salir de la ciudad al oeste del país.
- Cerca de 2.000 refugiados ucranianos cruzan la frontera con Moldavia.
- Alemania ofrece «apoyo masivo» acogida de refugiados a Polonia y vecinos.
- Centenares de ucranianos cruzan la frontera para refugiarse en Rumanía.
- Ucrania recomienda a civiles evacuar el Donbás tras ataque ruso y separatista.
Diplomacia
- La OTAN han invocado el artículo 4 de la Alianza, que se activa cuando uno de los aliados se siente amenazado.
- Qué ha pasado hasta ahora en la invasión: Ucrania rompe relaciones diplomáticas con Rusia.
- Ucrania pide a Turquía que cierre el Bósforo a los barcos rusos.
Mercados
- La Bolsa rusa reanuda sus operaciones con una caída del 45,2%.
- Todas las bolsas europeas abren con fuertes caídas por la invasión rusa.
- Ucrania dice que el sistema bancario opera con normalidad.
- El precio del Brent se dispara por encima de los 102 dólares.
- Las bolsas de China y Taiwán se desploman ante el ataque ruso a Ucrania.
Condenas
- Von der leyen condena el «ataque bárbaro» a Ucrania y anuncia más sanciones.
- Macron habla con Zelenski y le reafirma el apoyo de Francia.
- Polonia insta a una respuesta conjunta de OTAN y convoca Consejo Seguridad polaco.
- India evita condenar el ataque ruso a Ucrania y se centra en sus nacionales.
- Los líderes de UE van discutir y adoptar «rápidamente» más sanciones a Rusia.
- Boris Johnson (Reino Unido) dice que «Occidente no se quedará a la espera» en Ucrania.
- China dice que una solución pacífica en Ucrania «es todavía posible».
- Biden promete a Zelensky la condena internacional y sanciones contra Rusia.
- La ONU pide a Rusia dar marcha atrás y dice que «esta guerra no tiene sentido».
- La OTAN condena ataque de Rusia a Ucrania.
- Irán culpa a la OTAN de la crisis en Ucrania y llama a un alto el fuego.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Ucrania anuncia bajas militares en sus filas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional15 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional11 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional15 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador