Nacional
¿Qué cubre una póliza en caso de incendio?

Conoce qué cubre una póliza en caso de incendio ya que este incidente en área residencial, una edificación industrial o comercial es uno de los siniestros más comunes que puede suceder.
Muchos casos de este tipo han ocurrido en Venezuela, causando severos daños materiales e incluso pérdidas humanas.
No obstante, su impacto podría solventarse en gran medida si se realizan las acciones de seguridad preventivas pertinentes.
En tal sentido, para hacer frente a las consecuencias económicas que puede ocasionar la ocurrencia de fuego no controlado, lo mejor es contar con una póliza de seguros que proteja los bienes que, usualmente, se han logrado con esfuerzo.
De esta manera, el o los propietarios del bien afectado por el incendio contarán con el respaldo de una empresa de seguros que le indemnizará de manera oportuna y justa las pérdidas registradas para reparar tales daños.
Incluso, para los casos de comercios e industrias, la indemnización puede abarcar, adicionalmente, las pérdidas consecuenciales que originó el siniestro, tales como la paralización de la actividad y la consecuente pérdida de ventas e ingresos.
Sin embargo, en la realidad, el ciudadano común desconoce el alcance de protección que le puede ofrecer la contratación de una póliza para siniestros por incendio.
En tal sentido, consultamos al gerente de Patrimoniales de Seguros Venezuela, David Carrero, para preguntarle: ¿Qué cubre una póliza en caso de incendio?
El experto señaló que estas pólizas ofrecen una indemnización por los daños materiales a los bienes asegurados, tipificados como: las edificaciones (apartamentos, casas y locales comerciales o industriales), el mobiliario, las maquinarias, los equipos e inventarios (mercancías).
Subrayó que la Póliza de Seguro de Incendio ofrece indemnización por los daños materiales
Subrayó que la Póliza de Seguro de Incendio ofrece indemnización por los daños materiales causados a los bienes que asegure el cliente, por la acción directa o indirecta de un incendio.
Dentro de la cobertura básica cubre consecuencias por rayo, explosión, impacto de aeronaves, satélites, cohetes u otros aparatos aéreos o de los objetos desprendidos de los mismos; también el agua u otros agentes de extinción utilizados para apagar un incendio en los predios ocupados por el asegurado, así como el humo de un incendio originado en el sitio asegurado.
La Póliza de Seguro de Incendio adicionalmente tiene una serie de coberturas opcionales que amparan los daños ocasionados a los bienes por otras acciones, tales como:
Motín, daños populares, disturbios laborales, y daños maliciosos, terremoto y/o temblor de tierra, extensión de coberturas, etc.
Carrero explicó que esta póliza forma parte de otros productos más integrales.
“En Seguros Venezuela contamos con tres Combinados: Todo Riesgo Industrial, Combinado Empresarial (para pequeñas empresas, comercios e industrias) y Combinado Residencial”.
Con estos seguros combinados “se pueden cubrir daños a terceros, en caso de lesiones o fallecimiento”.
Precisó que es necesario que las residencias, empresas e industrias cuenten con pólizas de Responsabilidad Civil General para cubrir los daños materiales a edificaciones vecinas y lesiones corporales (fallecimiento incluido) a terceros debido al incendio originado en su propiedad o lugar de operaciones.
“La póliza contempla la indemnización monetaria en estos casos, siempre y cuando haya una sentencia firme de un tribunal que declare la responsabilidad del asegurado”, aseveró.
Es importante contar con respaldo
Para mayor respaldo, las empresas, industrias o comercios pueden contratar pólizas de Salud, Vida o de Accidente Personales para sus trabajadores, de manera que puedan recibir asistencia médica en caso de que se vean afectados por cualquier incidente o incendio en sus instalaciones.
“En Venezuela no tenemos cultura de asegurar los bienes”, aseveró Carrero, quien recomendó a las empresas contar con pólizas que le den un respaldo contra incendio.
“Porque está en juego su patrimonio, dado que en caso de pérdida total no se tendría cómo resarcir la situación o empezar de nuevo».
«Además del impacto físico, emocional y económico que representa este tipo de siniestro, sin olvidar el daño reputacional para la organización en caso de no contar con un respaldo”.
El gerente de Seguros Venezuela explicó que la prima a pagar por estas pólizas “dependerá de los valores que el asegurado declare por cada partida o en general que se vayan a asegurar».
Conoce qué cubre una póliza en caso de incendio
«También dependerá de la actividad económica que desarrolle la empresa, debido a que el perfil de riesgo es distinto, así como la ubicación geográfica donde esté ubicada la empresa o compañía que requiere el seguro”.
Finalmente, recordó la importancia de ser proactivos y estar preparados ante cualquier eventualidad que se presente y ocasione daños profundos al patrimonio familiar o empresarial.
Por lo que recomendó no esperar a que se pueda presentar un incendio u otro siniestro que ponga en riesgo el hogar o la continuidad de las operaciones de la empresa o incluso lo lleve a la pérdida total.
Nota de prensa
No dejes de leer
Llegan a Venezuela los celumetrajes “La despedida” y “Tragedia”
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano indicó la mañana de este martes, que el próximo 1 de junio comenzará el pasaje de ondas tropicales en Cabo Verde en África y recorrerán el Atlántico.
Zambrano aprovechó la oportunidad para señalar que se estima que de las 55 y 60 ondas que se generen, al menos 45 y 50 tocarán el territorio nacional, por lo que el Sistema de Gestión de Riesgos mantiene un monitoreo muy detallado de las condiciones causadas por la temporada lluviosa, así como también atenderán de manera integral a las zonas más vulnerables.
De esta misma manera, concluyó destacando que la temporada de lluvias generalmente comienza por la influencia del fenómeno meteorológico La Niña, caracterizado por bajas temperaturas y precipitaciones intensas.
Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos
Las Ondas Tropicales u Ondas del Este, constituyen un tipo de vaguada, es decir, un área alargada de relativa baja presión orientada de Norte a Sur. Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos, causando áreas de nubes y tormentas que se observan por lo general detrás del eje de la Onda. Estas son transportadas por los vientos alisios, que soplan paralelos a los Trópicos, y pueden conducir a la formación de Ciclones Tropicales en las cuencas del Atlántico Norte y del Pacífico Nororiental.
Estos fenómenos se desarrollan a partir de perturbaciones que se derivan fuera del continente africano hacia el Océano Atlántico. Su movimiento está influenciado en gran medida por la circulación horaria del gran Anticiclón Subtropical Azores-Bermudas, centrado en las inmediaciones de las islas homónimas, que las impulsan desde las áreas costeras del norte de África hacia el Caribe y América Central.
Con información de ACN/NT/CITMA
No deje de leer: Gobierno Nacional activó “plan especial de atención” por temporada de lluvias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa