Internacional
Putin le ofrece dos opciones a mercenarios del Grupo Wagner

El presidente de Rusia, Vladímir Putin ofrece a Grupo Wagner unirse al Ejército regular del país o se marchen a Bielorrusia junto a su líder, Yevgueni Prigozhin.
«Hoy tienen la oportunidad de continuar sirviendo a Rusia al firmar un contrato con el Ministerio de Defensa (…), regresar con su familia y amigos. O los que quieran pueden ir a Bielorrusia», indicó el mandatario en un discurso a la nación televisado.
El jefe del Kremlin aseguró que «cumplirá su promesa» de que los mercenarios que se sublevaron no serán perseguidos penalmente, en el marco del acuerdo alcanzado con Prigozhin el sábado bajo la mediación del presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, y después de que el jefe de los Wagner ordenara el regreso de sus hombres a sus bases antes de que llegaran a la capital rusa.
A cambio se le dieron garantías de que no sería juzgado por organización de rebelión armada, un cargo por el que podría haber sido condenado hasta a 20 años de prisión. Además tendrá que ir al exilio en Bielorrusia.
Putin ofrece a Grupo Wagner unirse o retirarse a Bielorrusia
Putin, que había permanecido en silencio desde su discurso a la nación el sábado por la mañana, cuando calificó a los wagneritas amotinados de traidores y prometió castigarlos, aseguró este lunes que «en cualquier caso, una rebelión armada habría sido sofocada», pero que los organizadores de la misma se habían dado cuenta de eso y de que habían «recurrido a actos criminales».
Dijo que el objetivo del motín, que se produjo cuando «nuestros camaradas se están muriendo» en el frente, afirmó, era «dividir y debilitar al país», que enfrenta una «amenaza externa colosal» y una «presión externa sin precedentes», según advirtió.
Pese a todo ello, recalcó, «los organizadores de la rebelión, traicionando a su país, a su pueblo» estaban en proceso de promover un «fratricidio», exactamente «lo que querían los enemigos de Rusia, tanto los «neonazis en Kiev como sus patrocinadores occidentales y todo tipo de traidores nacionales».
Putin aseguró que la «gran mayoría de los combatientes y comandantes del grupo Wagner también son patriotas rusos, dedicados a su pueblo y su Estado», y lo demostraron en el campo de batalla «liberando el Donbás y Novorusia».
Quiso evitar «derramamiento de sangre»
Quiso dejar claro que desde el mismo momento en que comenzó la rebelión el viernes por la noche -cuando los mercenarios cruzaron la frontera de la región rusa de Rostov desde Ucrania, tomaron la ciudad de Rostov del Don y comenzaron a marchar hacia Moscú- él dio órdenes directas para «evitar mucho derramamiento de sangre».
«Esto tomó tiempo, incluso para darles a quienes cometieron un error la oportunidad de pensar de nuevo, de comprender que sus acciones son rechazadas resueltamente por la sociedad y a qué consecuencias trágicas y destructivas para Rusia, para nuestro Estado, se dirigía la aventura en la que fueron arrastrados», dijo Putin.
Agradecido del personal militar
El jefe del Kremlin dio las gracias a todo el personal militar, los agentes del orden y servicios especiales que «se interpusieron en el camino de los rebeldes, permanecieron fieles a su deber, juramento y su pueblo».
También destacó el coraje y el sacrificio de los pilotos que fallecieron en su misión de frenar las columnas de los wagneritas.
Asimismo, agradeció a los soldados y comandantes de Wagner que se detuvieron en la última línea, que hayan «tomado la decisión correcta», y al pueblo ruso por su «aguante, solidaridad y patriotismo».
Asimismo, se dirigió a los rusos con un llamamiento: «gracias por su aguante, solidaridad y patriotismo».
«Esta solidaridad cívica ha demostrado que cualquier chantaje, cualquier intento de crear disturbios internos está condenado al fracaso», enfatizó Putin.
Por último dio las gracias a Lukashenko por sus esfuerzos y su «contribución a la resolución pacífica de la situación».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Benedetti seguirá siendo embajador colombiano en Venezuela por otro rato
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional15 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional11 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional14 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador