Economía
¿Para qué alcanza el billete de 50 mil en Venezuela?

En medio de la hiperinflación que viven los venezolanos desde el 2017, el valor del bolívar es prácticamente nulo. ¿Para qué alcanza el billete 50 mil en Venezuela?. Es así como con la pieza de más valor en el país solo se puede comprar 27 gramos de carne.
La pieza de Bs.50.000, es el billete de más alta denominación en circulación. Este equivale a 0,10 dólares con lo que se pudiera adquirir solo 27 gramos de carne.
En cambio un mexicano que eche mano del billete de más alta denominación (1.000 pesos) equivalente a US$47,41; monto con el cual podría adquirir seis kilos de bistec.
Por su parte en Argentina (con la segunda inflación más alta de América Latina) con el billete de 1.000 pesos (US$12,88); se comprarían 2,5 kilos de carne.
Luego de la última reconversión monetaria de hace dos años apenas se pudo aliviar por pocos meses la escases de efectivo. El cono monetario lanzado en agosto de 2018 ya no sirve de unidad de cuenta, medio de pago y mucho menos reserva de valor, por lo que perdió su funcionalidad, según reporta Monitor Dólar.
Comprar con el billete de más valor en Venezuela
«Ya se están manejando cifras altas, no como las que se manejaron previo a la reconversión de 2018; pero ya llegamos a los millones de bolívares, lo que significa que, en algún momento próximo, los sistemas de contabilidad empezarán nuevamente a fallar»; señala el analista financiero Henkel García, director de Econométrica.
El experto agrega que la escasez de efectivo se agrava; debido a que el gobierno no emite billetes de Bs.100.000 y hasta de Bs.500.000.
Apenas el gobierno se plantea la emisión de billetes de Bs100.000, reseña TalCual. Sin embargo; esa pieza no alcanzaría si quiera para comprar un café.
Se requerirían siete u ocho billetes para poder pagar; entre Bs.700.000 y Bs.800.000 por esa infusión en una panadería en Caracas.
Piezas de 2 a 500 bolívares perdieron circulación
El mismo Banco Central reconoce que los billetes perdieron su valor de una forma dramática.
Según sus propios datos, desde febrero de 2020; no se pone en circulación piezas de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 bolívares.
«Cuando se tiene un millón de bolívares en una cuenta bancaria y se va al banco a retirarlo, no hay efectivo porque la hiperinflación pulverizó el cono monetario»; señala el economista Jesús Casique, director de Capital Market Finance.
«Ya el ritmo de incremento de billetes es extremadamente lento. Si no se resuelve el problema de la hiperinflación; no tiene sentido alguno sacar un billete de 100.000 bolívares, que equivale a 0,21 dólares», agrega.
Sin embargo, Casique dice que para solucionar el problema, es necesario la implementación de una disciplina fiscal y monetaria.
ACN/Monitor Dólar
No dejes de leer: Gasolina “bachaqueada”: Floreciente mercado negro en tiempos de crisis
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria

Tras días de incertidumbre y especulaciones sobre los bonos entregados a través del Sistema Patria, ya inició el pago de los beneficios correspondientes al mes de mayo.
Este jueves inició el depósito de los bonos correspondientes al mes de mayo con el pago del beneficio Corresponsabilidad y Formación por 10.440 bolívares.
El anuncio fue realizado por el Canal Patria Digital a través de su cuenta en Telegram, donde informó que este bono va dirigido a los trabajadores de la administración pública incluidos en «nómina especial».
Según la tasa de cambio publicada en el portal web del Banco Central de Venezuela, estos 10.440 bolívares equivalen a 113,58 dólares, con fecha valor del 8 de mayo.
Primer Bono Especial de mayo
De igual manera activaron este viernes 9, el Primer Bono Especial de mayo, se trata del bono Día del Trabajador, a través del Sistema Patria. El beneficio económico tiene un monto de 180,00 bolívares y la asignación será hasta este sábado 10 de mayo.
«Caminar junto a las trabajadoras y trabajadores de Venezuela me llena de fuerza combativa. Sigamos avanzando juntos por el futuro de la Patria». Los beneficiarios recibirán un mensaje de notificación mediante el número corto 3532 o por la aplicación veMonedero.
De igual manera activan este sábado Parto Humanizado y Lactancia materna por un monto de 558 Bs., Economía familiar; 279 Bs., Hogares de la Patria y José Gregorio Hernández: 418.50 Bs.
Aún queda pendiente la actualización de los montos de los bonos especiales, entre los cuales se encuentran:
- 100% Escolaridad
- 100% Amor Mayor
- Beca Universitaria
- Enseñanza Media
- Robert Serra
- Segundo Bono Especial mayo
- Bono Contra la Guerra Económica (para trabajadores activos)
- Bono Contra la Guerra Económica (para jubilados)
- Contra la Guerra Económica (para pensionados del IVSS y 100% Amor Mayor)
- Cultores Populares
Con información de: Finanzas Digital
No dejes de leer: Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional19 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos20 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos20 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo20 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores