Conéctese con nosotros

Nacional

PSUV se reincorporó al parlamento entre abucheos

Publicado

el

PSUV se reincorporó al parlamento
Compartir

El regreso del Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV) este martes al Parlamento venezolano; se produjo entre abucheos, arengas y acusaciones del bloque oficialista; que se había retirado hace tres años alegando que la amplia mayoría opositora se encuentra en desacato.

«¡Chávez vive, la patria sigue!»;  corearon los diputados del presidente socialista Nicolás Maduro a su llegada al palacio legislativo en Caracas; para una sesión que comenzó con una hora de retraso.

El debate fue presidido por el jefe parlamentario Juan Guaidó;  reconocido como mandatario interino de Venezuela por medio centenar de países;  que consideran ilegítima la reelección de Maduro en 2018.

Reconocimiento implícito a la Asamblea Nacional (AN)

«Hay un reconocimiento implícito al único órgano legítimo de Venezuela, que es el Parlamento», afirmó Guaidó antes de las deliberaciones en las que acusó al gobierno de haber creado una «emergencia humanitaria».

«Es un gesto democrático del gobierno legítimo de Venezuela que preside Nicolás Maduro», replicó por su parte la diputada Tania Díaz.

El máximo tribunal venezolano, de línea oficialista, declaró en desacato a la cámara en 2016, por lo que todas sus decisiones son consideradas nulas. La oposición controla dos tercios de los 167 escaños.

«Estamos listos para ayudarles a salir del desacato», declaró a periodistas el coordinador de la fracción chavista, Francisco Torrealba, quien no pudo participar en el debate, pues según la oposición perdió su curul al haber aceptado un cargo de ministro.

Las alusiones al desacato desataron abucheos de las barras opositoras, desde donde se reclamó la liberación de «presos políticos».

La vuelta de los legisladores oficialistas

La vuelta de los legisladores oficialistas forma parte de un diálogo iniciado el 16 de septiembre entre el gobierno y un grupo de la oposición que cuenta con seis congresistas.

Dichas conversaciones fueron pactadas al quedar suspendido otro diálogo entre el gobierno y delegados de Guaidó, con la mediación de Noruega.

«Que sea el pueblo el que decida», lanzó el líder opositor a los diputados chavistas, reiterando su exigencia en la mesa de negociación para que se celebren nuevas elecciones presidenciales.

Guaidó declaró agotado el proceso auspiciado por Noruega, del que se retiraron en agosto los negociadores de Maduro en rechazo a las sanciones de Estados Unidos, a las que culpan del agravamiento de la peor crisis económica en la historia reciente del país petrolero.

ACN/AFP

No dejes de leer: Diosdado en Cuba buscando apoyo de la izquierda(Opens in a new browser tab)

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído