Salud y Fitness
Pruebas de talón y auditiva permiten tratar a tiempo afecciones en los bebés

Los especialistas aconsejan realizar evaluaciones médicas específicas a los bebés recién nacidos, como las pruebas del talón y auditiva, que permiten identificar y tratar a tiempo posibles afecciones que podrían afectar su desarrollo a largo plazo.
En el caso del cribado metabólico neonatal, conocido como prueba del talón, la neonatóloga del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), doctora Keira González, señaló que el objetivo es identificar los errores innatos del metabolismo de manera precoz para controlarlos desde temprano.
La especialista comentó que dicho estudio no es obligatorio, debido a que las afecciones que diagnostica no son frecuentes; sin embargo, se recomienda realizarlo para prevenir o descartar lo que podrían ser graves afectaciones futuras.
Si no se efectúa el cribado neonatal y sucede que el bebé padece una de las enfermedades que este detecta, se pudiesen presentar efectos negativos, los cuales varían según la afección, pero algunas consecuencias incluyen retraso mental o convulsiones, entre otros, expresó la doctora.
El examen debe realizarse cuando el recién nacido haya comido un mínimo de tres veces, entre las 36 horas de vida y el quinto día después del nacimiento, y consiste en tomar una muestra de sangre del talón, la cual se colocará en un filtro especial para que la examine un laboratorio, indicó la experta.
Si se le diagnostica un padecimiento al bebé, el neonatólogo lo remitirá con el especialista adecuado para que se asigne el tratamiento correspondiente, de manera que, por ejemplo, en caso de tener un problema de galactosa, lo derivará al gastroenterólogo pediatra, pero si la afección es tiroidea, lo dirigirá al endocrinólogo infantil, explicó la doctora.
Prueba de audición
En cuanto al estudio auditivo para recién nacidos, los expertos indican que el mismo muestra problemas óseos o signos de cambios genéticos, que pueden causar hipoacusia o sordera.
De acuerdo con especialistas, es necesario efectuar el examen audiológico porque cuando los niños nacen los padres obtienen pruebas de laboratorio y evaluación pediátrica de estos, pero no se sabe si en realidad escuchan.
Los problemas de audición se pueden evaluar de forma rápida y sencilla con el equipo de Emisiones Otoacústicas –disponible en el GMSP–, que mide las ondas sonoras producidas en el oído interno a través de una sonda pequeña, colocada en el canal auditivo del bebé. Este estudio es indoloro, cuenta con una duración de 5min a 10min y puede aplicarse mientras el recién nacido duerme o está acostado.
Se recomienda realizar la prueba entre las 24h y 48h después del nacimiento, pero si no es posible, se debe efectuar en el primer mes de vida; aunque, también se puede llevar a cabo hasta los 6 meses de nacido, según especialistas.
Estudios neonatales
Con la finalidad de ayudar a los padres a asegurar la salud de sus hijos, el GMSP ofrece la oportunidad de realizar una pesquisa neonatal, que incluye la prueba del talón y auditiva, a un costo conveniente.
En el caso del examen de sangre, o prueba del talón, la clínica brinda las evaluaciones neonatales de:
- Fenilcetonuria (PKU)
- 17-OH Progesterona
- Glucosa 6-fosfato deshidrogenasa (G6PD)
- Hormona Estimulante de la Tiroides (TSH)
- Biotinidasa
- Galactosa
La clínica cuenta con un laboratorio moderno, equipado con tecnología avanzada, que asegura la calidad de las evaluaciones, y garantiza resultados confiables y precisos, que permitan establecer los tratamientos adecuados, en caso de que se necesiten.
Te invitamos a leer
Andrea del Val brilló en preliminar del Miss Global 2025
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional9 horas ago
Conoce la terrorífica trama de abusos sexuales en jardín de infancia que estremece a toda Colombia
-
Política15 horas ago
Claudio Fermín: “Nuestras candidaturas nacen del diálogo, el acuerdo y el entendimiento”
-
Deportes15 horas ago
Trotamundos vence a Toros y buscará cerrar segundo cuando reciba este miércoles a Pioneros
-
Política6 horas ago
Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”