Nacional
Noche de protestas en Maracaibo por racionamiento eléctrico de más de 12 horas

Durante la noche de este lunes se registraron protestas en diversas localidades de Maracaibo debido al racionamiento eléctrico, que dejan a los zulianos sin electricidad por más de 12 horas todos los días.
Quienes protestaron salieron a la calle, pese a la prohibición gubernamental debido a la pandemia por covid-19, y en al menos cuatro puntos de la ciudad encendieron fogatas y armaron barricadas en medio de las vías públicas.
El Zulia es el segundo estado con más casos confirmados en el país con más de 5. 500 contagiados de los 61.000 que se han registrado en todo el territorio nacional.
Los apagones y racionamientos eléctricos llevan ya más de un año presentándose habitualmente en esta región.
Las protestas, que ya tienen dos días, se extendieron en la noche de este lunes a otras zonas con quema de cauchos y cacerolazos en Palaima, Haticos, Los Cortijos, Curva de Molina, Postes Negros y Pomona, así lo informó el periodista Lenin Danieri.
#14Sep 10.00pm Protesta #Maracaibo @LDanieri Protestas por apagones
Palaima
Haticos
Via Los Cortijos
Curva de Molina
Postes Negros
PomonaLa imagen que ven corresponde a Palaima pic.twitter.com/BwoITms25h
— Reporte Ya (@ReporteYa) September 15, 2020
Racionamiento criminal, que puede llegar a más de 12 horas #SinLuz.
A los zulianos le robaron la paz y reclaman ante la falta de soluciones serias al grave caos eléctrico, que sumado a la falta de agua, hacen del día a día un calvario.
¡Es inhumano lo que le hacen al #Zulia! pic.twitter.com/WcUNo5Mezx
— Manuel Rosales (@manuelrosalesg) September 15, 2020
Protestas en Zulia y #SinLuz en las redes
De este modoo, el hashtag #SinLuz se convirtió en uno de los temas más comentados en Twitter la noche de este lunes ya que varios internautas dan cuenta de fallos eléctricos son constantes en estados como Trujillo, Mérida y Lara, todos ubicados en el oeste y fronterizos con Zulia.
Distintas fotos y videos se difundieron en Twitter para mostrar la jornada de protestas en Zulia. En los audiovisuales se evidencian grupos grandes de personas, algunos con tapabocas y otros sin ellos, aunque Zulia es uno de los estados más perjudicados por la covid-19.
A esta hora más y más vecinos se suman a las protestas en el #Zulia por la deficiencia del servicio eléctrico.
El régimen pretende mantener a los zulianos en aislamiento sin comida, sin agua, sin gas y sin electricidad. ¡Miserables! #14Sep pic.twitter.com/XyKZceAGuU
— Juan Pablo Guanipa (@JuanPGuanipa) September 15, 2020
Los problemas con el servicio eléctrico en Zulia no son recientes. El racionamiento se aplica desde hace años y cada vez los períodos que los zulianos padecen sin luz se alargan.
Esta situación no solo afecta la vida cotidiana del ciudadano, sino también la actividad comercial y empresarial, que repercute en la economía de la población.
De acuerdo con el presidente de la Cámara de Industriales de Zulia, Orsinis Hernández, el sector industrial zuliano opera apenas a un 10% de su capacidad debido a este contexto.
ACN/ Tal Cual
No dejes de Leer: Llega gasolina….pero para la Gran Caracas y El Palito reinició producción
Nacional
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.
Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».
«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.
Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.
Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”
En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.
“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.
Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.
Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.
Ver esta publicación en Instagram
Con información de ACN/NT/UN
No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos14 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional17 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional13 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional16 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador