Conéctese con nosotros

Nacional

Polvo del Sahara llegará otra vez a Venezuela

Publicado

el

Polvo del Sahara llagaría este martes- noticiacn
Compartir

Pronostican llegada de polvo del Sahara a Venezuela para mañana domingo 10 de julio y que estará desplazándose por nuestra geografía en los próximos días.

«Concentraciones importantes de polvo del Sahara avanza en el Atlántico. En valores moderados estará sobre Venezuela (especialmente la franja norte del país) a partir del domingo y durante buena parte de la próxima semana»; posteó el meteorólogo Luis Vargas, en su cuenta de Twitter.

Indicó Vargas, que la nube se desplaza actulmente por el océano Atlántico, por lo que se espera su llegada mañana 10 de julio.

Pronostican llegada de polvo del Sahara

El especialista informó que los valores moderados estarán especialmente en la franja norte del país; durante buena parte de la próxima semana.

Este fenómeno natural ocurre cuando partículas del desierto del Sahara, en África; se trasladan hacia zonas del Caribe y la Amazonía por acción del viento.

Este polvo ayuda a fertilizar la selva, pero también genera alergias en algunas personas y baja visibilidad cuando la concentración es muy intensa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que las tormentas de arena en el Sahara “provocan que se eleven a la atmósfera grandes cantidades de polvo y arena; que suspendidos, logran viajar grandes distancias mucho más allá del desierto, logrando alcanzar Europa o América”.

A saber

  • Será la tercera ocasión que una nube de polvo de Sahara arriba a Venezuela, la primera vez ocurrió en febrero, cuando el fenómeno natural cubrió parte de las zonas de oriete y franja norte del país;  luego el 19 de mayo, con trayectoria ente oriente y norte, por espacio de tres días, indicó Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).
  • El polvo del Sahara es una masa de aire seco cargado de partículas de arena, micropartículas de minerales y partículas de suciedad; este polvillo se forma sobre el Desierto del Sahara al final de la primavera, el verano y a principios del otoño. Es común que se formen estas nubes que cumplen una trayectoria hacia el oeste sobre el océano Atlántico.
  • El peligro de ese fenómeno radica en el contenido de bacterias, virus, esporas, hierro, mercurio y pesticidas que presenta el polvo; indica la OMS.
  • Estos contaminantes se añaden a la nube en su paso por zonas deforestadas del norte de África; particularmente los países subsaharianos intensamente afectados por la desertificación generada por el agotamiento de bosques.
  • Estas tormentas, cuando logran concentrarse y alcanzar áreas pobladas de Europa y América, pueden provocar la aparición de alergias y crisis asmáticas en muchas personas; sobre todo en quienes ya sufrían problemas respiratorios o de inmunodepresión.
  • También advierte que, en múltiples oportunidades, las personas indican tener “gripes” persistentes o alergias sin causa aparente, dice la OMS.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Día con cerca de 200 contagios y sin decesos por covid

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

El Aceite de Oliva Virgen Extra captura la esencia del Mediterráneo

Publicado

el

Compartir

El Mediterráneo es una región bañada por el sol y rica en sabores, es la cuna de una tradición culinaria milenaria que ha conquistado paladares en todo el mundo. Y en el corazón de esta tradición, late un ingrediente esencial: El aceite de oliva virgen extra es mucho más que un simple ingrediente.

Es un tesoro líquido repleto de beneficios para tu salud y bienestar.

Rico en antioxidantes y grasas saludables, ayuda a proteger el corazón, fortalecer el sistema inmunológico y mantiene la piel radiante.

Además, su sabor y aroma únicos realzan el sabor de los platos, convirtiéndolos en experiencias culinarias inolvidables.

 

Receta práctica usando aceite de oliva virgen extra

 

La cocina mediterránea, reconocida por su sencillez, frescura y sabor, tiene en el aceite de oliva virgen extra uno de sus pilares fundamentales.

Este ingrediente versátil se utiliza en una amplia variedad de platos, desde ensaladas y aderezos hasta guisos y postres.

 

 

En este sentido, acá te dejamos una receta clásica del Mediterráneo, originaria de la isla italiana de Capri, preparada con el aceite de oliva virgen extra FrescariniTM :

 

 

 

Ensalada Caprese Clásica

 

Ingredientes:

 

· 2 tomates maduros.

 

· 1 bola de mozzarella fresca.

 

· Hojas de albahaca fresca.

 

· Aceite de Oliva Virgen Extra Frescarini™.

 

· Sal y pimienta al gusto.

 

 

 

Preparación:

 

1. Lava y corta los tomates en rodajas, elimina las semillas.

 

2. Corta la mozzarella en rodajas.

 

3. Intercala las rodajas de tomate y mozzarella en un plato.

 

4. Decora con hojas de albahaca fresca.

 

5. Adereza con Aceite de Oliva Virgen Extra Frescarini™, sal y pimienta al gusto.

 

6. ¡Disfruta de esta ensalada fresca y deliciosa, un clásico de la cocina mediterránea!

 

 

 

Dato: Esta ensalada se puede variar agregándole vinagre balsámico o salsa pesto.

 

Con el aceite de oliva virgen extra, te invitamos a embarcarte en un viaje culinario al corazón del Mediterráneo.

Descubre los sabores auténticos de esta región, experimenta con nuevas recetas y disfruta de los beneficios de un ingrediente natural y saludable.

 

 

Te invitamos a leer

LG xboom 2025 llega con más potencia, conectividad y movilidad

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído