Conéctese con nosotros

Nacional

Polvo del Sahara llegará otra vez a Venezuela

Publicado

el

Polvo del Sahara llagaría este martes- noticiacn
Compartir

Pronostican llegada de polvo del Sahara a Venezuela para mañana domingo 10 de julio y que estará desplazándose por nuestra geografía en los próximos días.

«Concentraciones importantes de polvo del Sahara avanza en el Atlántico. En valores moderados estará sobre Venezuela (especialmente la franja norte del país) a partir del domingo y durante buena parte de la próxima semana»; posteó el meteorólogo Luis Vargas, en su cuenta de Twitter.

Indicó Vargas, que la nube se desplaza actulmente por el océano Atlántico, por lo que se espera su llegada mañana 10 de julio.

Pronostican llegada de polvo del Sahara

El especialista informó que los valores moderados estarán especialmente en la franja norte del país; durante buena parte de la próxima semana.

Este fenómeno natural ocurre cuando partículas del desierto del Sahara, en África; se trasladan hacia zonas del Caribe y la Amazonía por acción del viento.

Este polvo ayuda a fertilizar la selva, pero también genera alergias en algunas personas y baja visibilidad cuando la concentración es muy intensa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que las tormentas de arena en el Sahara “provocan que se eleven a la atmósfera grandes cantidades de polvo y arena; que suspendidos, logran viajar grandes distancias mucho más allá del desierto, logrando alcanzar Europa o América”.

A saber

  • Será la tercera ocasión que una nube de polvo de Sahara arriba a Venezuela, la primera vez ocurrió en febrero, cuando el fenómeno natural cubrió parte de las zonas de oriete y franja norte del país;  luego el 19 de mayo, con trayectoria ente oriente y norte, por espacio de tres días, indicó Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).
  • El polvo del Sahara es una masa de aire seco cargado de partículas de arena, micropartículas de minerales y partículas de suciedad; este polvillo se forma sobre el Desierto del Sahara al final de la primavera, el verano y a principios del otoño. Es común que se formen estas nubes que cumplen una trayectoria hacia el oeste sobre el océano Atlántico.
  • El peligro de ese fenómeno radica en el contenido de bacterias, virus, esporas, hierro, mercurio y pesticidas que presenta el polvo; indica la OMS.
  • Estos contaminantes se añaden a la nube en su paso por zonas deforestadas del norte de África; particularmente los países subsaharianos intensamente afectados por la desertificación generada por el agotamiento de bosques.
  • Estas tormentas, cuando logran concentrarse y alcanzar áreas pobladas de Europa y América, pueden provocar la aparición de alergias y crisis asmáticas en muchas personas; sobre todo en quienes ya sufrían problemas respiratorios o de inmunodepresión.
  • También advierte que, en múltiples oportunidades, las personas indican tener “gripes” persistentes o alergias sin causa aparente, dice la OMS.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Día con cerca de 200 contagios y sin decesos por covid

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído