Conéctese con nosotros

Carabobo

Programa “Dilo con Señas” crea conciencia sobre discapacidad auditiva

Publicado

el

Programa Dilo Señas
Compartir

Las organizaciones Consorven, Cevac, Fundación Vanessa Peretti y Aprendo y Emprendo; crearon el programa Dilo con Señas en el cual se enseña el lenguaje de señas venezolano, además de educar y crear conciencia sobre la discapacidad auditiva.

La idea de este programa es ampliar conocimientos; a través de una participación abierta para el aprendizaje de un idioma como el lenguaje de señas venezolano.

Dilo con Señas nace en el marco de la campaña de concienciación promovida por la Confederación de Sordos de Venezuela; (Consorven) y la Fundación Vanessa Peretti (Funvape), dirigida por Juan Ángel De Gouveia.

Dilo con Señas

En este camino andado por Consorven y Funvape; se unieron el Centro Venezolano Americano de Carabobo (Cevac), primer centro educativo en Latinoamérica enfocado en la inclusión de personas con discapacidades a través de su proyecto “Accede” y la organización “Aprendo y Emprendo”.

El mismo aporta su experiencia en la metodología de formación; para elevar tres elementos sociales de gran importancia como son educación, inclusión y concientización.

“Este programa fortalece los objetivos de la institución”, expresó Ana Colmenares; directora del Cevac; quién anunció que en una segunda etapa se ampliará con la enseñanza en idioma inglés en lenguaje de señas.

A la manifestación de satisfacción se sumó Mauricio Parilli, director de Aprendo y Emprendo; quien resaltó el plan de trabajo; considerando que es un avance hacia el cierre de la brecha en la atención a personas con discapacidad, bajo una visión más inclusiva y respetuosa de los derechos humanos.

Programa de lenguaje de señas venezolano

En julio próximo, junto al Cevac, iniciarán un bootcamp del programa Young Entrepreneur, con una versión on line; que será enfocado en apoyar a participantes con discapacidades diversas y sus familiares; reveló la buena nueva Mauricio Parrilli.

El próximo 23 de junio se dará inicio a través de Zoom; este programa de enseñanza del lenguaje de señas venezolano; el cual durará 3 horas semanales, dos días a la semana.

Cabe destacar, que las inscripciones se agotaron en una semana. Sin embargo cualquier información adicional pueden consultar en las redes sociales de las cuatro organizaciones aliadas, @cevacarabobo, @conserven, @aprendoyemprendo y @fundacionvanessaperetti.

ACN/El Carabobeno

No dejes de leer: ¡Hijo de Isnotú subirá a los altares! José Gregorio Hernández beato

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Rapha Club brindará un espacio para la sanación emocional

Publicado

el

Rapha Club sanación emocional
Compartir
Con el propósito de ofrecer un espacio seguro y acogedor donde las personas puedan encontrar apoyo y herramientas para restaurar, sanar y reparar sus heridas emocionales, nace Rapha Club.
Se trata de una iniciativa de la terapeuta psicosocial Zoradina Noguera, experta en emociones y comunicación no verbal.
Noguera abordó la importancia de conocer cada una de las emociones y aprender a gestionarlas.

A juicio de la experta, absolutamente todas las personas afrontan adversidades en los diversos ámbitos de la vida : en lo personal, económico, espiritual, laboral, afectivo, entre otros, pero se viven de distintas maneras e intensidades.

Noguera también se refirió a las  encrucijadas como elementos disruptivos en  el ritmo o camino transitado, que obliga a los individuos a desviarse o tomar otras rutas, para retomar el propósito.

Es por ello que nace Rapha Club, organización para la salud mental, con un esquema grupal para abordar las emociones, pues en grupo es más llevadera la sanación, argumentó  la terapeuta.

La CEO de Rapha Club explicó que a través de sesiones presenciales y online mensuales, “un equipo multidisciplinario brindará acompañamiento moral y terapéutico continuo para fomentar la transformación personal y el bienestar emocional.»

Noguera recalcó que el club está dirigido a hombres y mujeres, se establecerán grupos de apoyo de 10 personas, para un encuentro mensual de manera presencial, también se contará con seguimiento constante de manera virtual.

Rapha Club: un espacio para la sanación emocional

“Para descubrirme, sanar , crecer, necesito al otro. Esta Iniciativa nació para, ayudar y servir. Nos visualizamos como un faro de esperanza y sanación, guiando a las personas en su viaje hacia la reconstrucción emocional y el empoderamiento personal».

«Deseamos ser reconocidos como un referente en el cuidado emocional, promoviendo la autoconciencia, la resiliencia y la conexión humana a través de nuestro programa integral de restauración y sanación emocional», puntualizó Zoradina Noguera.

Para obtener mayor información acerca de esta iniciativa están disponibles las redes sociales @zoradina_n y @raphaclub3

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Capturaron a dos sospechosos de hurto en escuela de El Trigal

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído