Conéctese con nosotros

Opinión

Productores Agropecuarios paralizaran distribución de alimentos

Publicado

el

Compartir

Anuncio de un Alcaraván XI/Productores agropecuarios de Barinas paralizarán distribución de alimentos en el territorio nacional: Por Milagros Rodríguez.-

A partir del 17 de junio, ocho mil productores agropecuarios y 746 transportistas del municipio Sucre de la entidad llanera paralizarán el transporte y distribución de leche, carne, queso y otros rubros agrícolas. Asobarinas que agrupa a la totalidad de los productores del estado, debatió el jueves pasado sumarse a la medida. Exigen suministro de gasolina, energía eléctrica e insumos agrícolas. Sector comercio respalda el paro general de actividades. Alcadesa se comprometió a no entorpecer la medida de presión. El municipio Sucre es el segundo productor de leche del país, mientras Barinas es el primer estado productor de carne.

Directivos de Asogasa convocaron la asamblea con carácter de emergencia

Municipio Sucre del estado Barinas, acordaron en asamblea general paralizar el transporte y distribución de leche, carne, queso y otros rubros agrícolas al resto del territorio nacional, a partir del próximo lunes 17 de junio.  Desde la sede de la Asociación de Ganaderos de Socopó (Asogaso), presidida por Wadin Guerrero, más de dos mil productores, en los que también había representantes de los municipios Ezequiel Zamora y Pedraza, acordaron la medida para exigir el mismo tratamiento que tiene Caracas y otros estados del centro del país, en cuanto a suministro de gasolina, energía eléctrica e insumos agrícolas.

“Si no tenemos gasolina, no hay gasoil y no tenemos energía eléctrica, entonces que Caracas no tenga leche, carne, queso ni ninguno de los rubros agrícolas que nosotros producimos”, dijo uno de los productores que intervino en la asamblea donde también estuvo presente la alcaldesa oficialista Belkis Pidiachi.

De los problemas de la producción al paro

El propósito inicial de la asamblea fue discutir sobre el descenso en los precios de la leche a puerta de corral. No obstante, la escasez de gasolina, gasoil, insumos, invasiones y otros problemas que afectan la producción, llevaron a la decisión de parar la distribución de los alimentos de ese municipio, segundo mayor productor de leche a escala nacional.

A la propuesta de los asambleístas, en las que también estuvo presente una representación de la Asociación de Productores Rurales de Barinas (Asobarinas), encabezada por su presidente, José Labrador, se sumó la representación del sector comercio, quienes respaldaron el paro general de actividades.

Los ganaderos y agricultores decidieron paralizar el envió de sus productos al centro del país

La alcaldesa, quien atribuyó la escasez de combustible al boqueo económico, se comprometió a no impedir ni obligar a los comerciantes a abrir las puertas de sus negocios. “Me comprometo a no sacar a ningún funcionario policial a entorpecer el paro”, dijo.

Mientras, el pasado jueves 13 de junio, en la sede de Asobarinas, en una asamblea regional, aprovecharon la presencia de productores de todo el estado para consultar y analizar la decisión tomada por los productores del municipio Sucre. Barinas es  el primer productor de carne del  país.

Desde el 17 de junio productores de Barinas no sacarán alimentos al centro del país

Los productores dijeron que venderán a precios solidarios para no perjudicar al ciudadano común

Los productores agrícolas del estado Barinas acordaron sumarse a la paralización de la entrega de leche, carne, queso y otros rubros a partir del próximo lunes 17 de junio, acordada el pasado martes por los productores del municipio Antonio José de Sucre.

El espaldarazo a la acción de Socopó, se produjo en una asamblea regional celebrada este jueves 13 en la sede de la Asociación de productores Rurales del Estado Barinas (Asobarinas), con la presencia de los presidentes de todas las asociaciones de todo el estado llanero.

Los productores reafirmaron que no van a despachar leche, carne, queso ni otros rubros que se cultivan en el estado llanero hasta tanto el gobierno les solucione la escasez de combustible, insumos agrícolas, regularización de precios de la leche a puerta de corral, restablecimiento del servicio de electricidad y reparación de vías agrícolas, entre otras exigencias.

ACN/MR

No deje de leer:Elecciones presidenciales en paz hoy por primera vez en Colombia

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído