Nacional
Productor lamentó pérdida de 15 toneladas de remolacha en Táchira

La llegada del coronavirus a Venezuela y las medidas implementadas para evitar su propagación, han afectado más de lo que ya estaban a los agricultores del país; pues en una zona del estado Táchira se han perdido esta semana 15 toneladas de remolacha.
No es un secreto para nadie, que la falta grave combustible en los páramos andinos es el pan de cada día desde hace varios meses; de hecho un agricultor de Pueblo Encima en el municipio Jáuregui manifestó a través de un video realizado por el periodista Rafael Urdaneta; que perdió 15 toneladas de la verdura antes mencionada, la cual ahora debe ser utilizada como alimento para el ganado.
Ante está realidad, Ángel Antonio Mora Ramírez de 55 años expresó «me da tristeza ver la pérdida de mi cosecha que con gran esfuerzo la he cuidado; además tenemos que aguantar la falta de luz, fertilizantes, semillas y otros problemas en las carreteras que van hacia los terrenos sembrados».
Ángel Antonio lamentó pérdida de 15 toneladas de remolacha
De igual manera agregó en el video, «queremos mostrarle al mundo o al gobierno, sí es que le llega, la pérdida de 15 toneladas de remolacha, con esta pérdida no podemos seguir trabajando. El gobierno brilla por su ausencia. Yo creo que están haciendo todo lo posible para acabar con los productores».
En cuanto a la gasolina o gasoil, Mora Ramírez contó que cerca del pueblo tenían una estación de servicio, sin embargo aseguró que desde hace más de un año no ha sido reactivada. «El pueblo y el mundo tiene que saber lo que aquí se está perdiendo por falta de combustible…», exclamó.
Vale recordar, que desde el 2019, agricultores de la zona norte del estado Táchira sostienen que los planes de esta revolución; «siempre van dirigidos a boicotear los protocolos regulares utilizados para el cultivo de tierras».
Razón por la cual, pronosticaron que de seguir ésta situación, las cosechas no se darán de manera óptima ni de calidad; y resultará más bien en pérdidas tanto para el agricultor como para el comerciante y los consumidores.
Por su parte, la oficialista y vocera de la “mesa de combustible”, Nellyver Lugo, enfatizó que vía decreto presidencial; «21 estaciones de servicio atienden sectores ‘priorizados’ como salud, agroproductivo, servicios públicos, y organismos de seguridad; especialmente en los municipios metropolitanos que tiene el 70 % de la población del estado Táchira».
No obstante, los productores señalaron que luego de varios días enteros de filas en las estaciones de servicios; apenas pueden llenar su tanque con 40 litros de gasolina, cantidad que indicaron no es suficiente para trasladar las producciones hacia otras zonas del estado ni del país; y por ejemplo en este caso Mora Ramírez tuvo la pérdida de 15 toneladas de remolacha en el Táchira.
Con información: ACN/NTN24/Foto: Cortesía/Referencial
Lee también: Más de 200 empresas en Perú retomaron sus actividades
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.
El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.
La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.
El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:
- «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
- «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.
Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.
MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua