Conéctese con nosotros

Economía

¿Por qué se dificulta producir gasolina en refinerías de Venezuela?

Publicado

el

producir gasolina refinerías de venezuela- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

A pesar de ser un país petrolero y haber producido millones y millones de litros de variedad combustibles en su momento; desde hace meses se ha intensificado la escasez de esos productos y ahora los venezolanos se preguntan ¿Por qué se dificulta producir gasolina en refinerías de Venezuela?.

De acuerdo a lo reseñado por el portal Crónica Uno, la producción de combustibles desde Petróleos de Venezuela (Pdvsa) no ha logrado cubrir la demanda de la población; entre ella los sectores más afectados son el de la producción agrícola, salud, transporte público o de carga.

De igual manera, toda la economía y habitantes del país padecen las consecuencias de la baja producción, de la irresponsabilidad de quienes dirigen Pdvsa y de las sanciones de EE. UU.; las cuales fueron aplicadas en enero de 2019 a la empresa. De hecho, vale recordar que la producción comenzó a caer con fuerza en 2017, antes de la llegada al poder del Donald Trump.

En este contexto cabe mencionar, que S&P Global Platts citó el pasado 29 de octubre a Elliott Abrams, representante especial del Departamento de Estado de EE. UU. para Irán y Venezuela; quien confirmó que «se han movido para bloquear los canjes de diésel por crudo que se habían permitido hasta octubre hacia Venezuela».

https://twitter.com/eldiario/status/1280199721672474624?s=20

Por su parte, miembros de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv) calculan que el consumo de diésel o gasoil hoy en día; «se ubica en unos 100.000 barriles diarios. De esa cantidad, Pdvsa logra producir unos 25.000 barriles diarios, apenas 25 %».

Respecto al proceso de producción de gasoil, el secretario de la Futpv, Iván Freites explicó que éste se obtiene en la destilación primaria; es decir, más sencillo que producir gasolina.

Sin embargo aseguró que «el bajo procesamiento de las refinerías ha hecho que tengamos que depender de las importaciones de diésel».

Producir gasolina en refinerías de Venezuela es cada vez más difícil

Aunque la administración de Nicolás Maduro prometió aumentar la producción petrolera en su segundo periodo, las cifras actuales; emitidas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) arrojan que Pdvsa «ha descendido la producción diaria en promedio de 350.000 barriles».

Ante es realidad, expertos a lo largo de éstos años de revolución bolivariana han reiterado que la falta de mantenimiento, inversión y «corrupción» en relación a la estatal petrolero; ha sido el principal detonante de la significativa baja en la producción de gasolina, gasoil y gas, lo que ha traído como consecuencia que este país con grandes reservas petroleras, ahora viva una escasez histórica.

Asimismo, el portal Diario Las Américas, reseñó que por ejemplo la refinería de Amuay, una de las mayores de Venezuela; sufrió a finales de octubre la caída de una de sus torres.

No obstante, ese «evento» fue catalogado por el líder chavista, Nicolás Maduro, como un “ataque terrorista” al utilizar un «arma poderosa”; el cual siguen investigando para dar con los supuestos responsables.

Además, es importante mencionar que Amuay, fue construida con una capacidad de generación de más de 650.000 barriles diarios; y es parte del Complejo Refinador de Paraguaná (CRP).

«En 2012 sufrió un accidente de grandes magnitudes que dejó unos 55 fallecidos y 156 heridos», reseñaron medios. De igual manera, el gobierno socialista aseguró que «quisieron provocar una explosión total de la refinería de Amuay», pero no presentó pruebas de ello.

Reactivaron Cardón

Como un refrán criollo, «un tira y encoje», así trabajan las refinerías de Venezuela a las cuales cada vez más se le dificulta producir gasolina y otros combustibles; necesarios para el desarrollo y progreso de éste país.

De hecho, la agencia Reuters publicó este lunes que la producción de gasolina en la unidad de craqueo catalítico fluido de la refinería Cardón se reactivó; basados en lo que le informaron cuatro personas familiarizadas con el tema el fin de semana.

«La planta se detuvo a fines de octubre debido a un problema con una de sus válvulas. Ahora está produciendo entre 25.000 y 30.000 barrilles por día de gasolina», aseguró el sindicalista Freites y otra persona anónima al equipo de la agencia.

Aunado a ello, también reinició operaciones la semana pasada la refinería El Palito en Carabobo, donde se genera por los menos 146.000 bpd.

En esa paralización y reinicio de la producción de combustibles se encuentra desde hace varios meses; la que era la mayor e importante compañía del país.

En cuanto a eso, vale reiterar que son años de «desinversión que han dejado la red de refinación de PDVSA, con una capacidad de 1,3 millones de bpd; operando muy por debajo de sus niveles…», se lee en el portal de Reuters.

Arranque a medias: Aumento de derrames petroleros

En un trabajo publicado por el portal Runrunes a mediados de octubre de 2020, señalan que el «arranque a medias de las refinerías de Venezuela para tratar de producir gasolina; y poner fin a la crisis de combustible podría ser la explicación del ‘aumento de derrames registrados en las últimas semanas»».

Es de recordar, que el daño ambiental han sido inmenso en el 2020, pues unos seis derrames petroleros han sido registrados en aguas del país Venezuela.

El primero, se registró el 15 de enero en el sector Pirital de Punta de Mata, edo. Monagas desde la planta de Pdvsa, Ezequiel Zamora; el cual según el dirigente sindical petrolero, Luis Hernández, tuvo una magnitud de 40 mil barriles de petróleo.

También el 3 de junio, el segundo derrame petrolero en el municipio Sotillo del estado Anzoátegui, pero se desconoce la magnitud del derrame. Luego, por el Golfo Triste se observó el crudo proveniente de la refinería El Palito. «Imágenes satelitales del profesor Eduardo Klein, se estima que entre 10 mil y 40 mil barriles se esparcieron a lo largo de la costa el 22 de julio».

Así, fueron sumando otros los primeros días de agosto, cuando de manera satelital, el profesor antes mencionado; registró un derrame petrolero en un poliducto de Río Seco en el estado Falcón, que se originó en la refinería Cardón.

En relación al tema, otra de las causas que podrían generar derrames petroleros, es el almacenamiento de petróleo en buques o plataformas de almacenamiento en el océano. Incluso, de acuerdo a lo explicado por la profesora de USB, Ursula Ehrmann “Hoy en día los buques están diseñados para minimizar las posibilidades de derrames por accidentes de barcos”.

 

Con información: ACN/Crónica Uno/Runrunes/Reuters/Diario Las Américas/Foto: Agencias

Lee también: Retrasos en el despacho de gasolina en Venezuela se debe a fallas en distribución

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

Publicado

el

Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: AFP
Compartir

Al menos 7 tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo este viernes 9 de mayo, dos semanas antes de que las trasnacionales petroleras que operan en Venezuela cesen sus operaciones por las sanciones de Estados Unidos.

La agencia AFP constató la presencia de al menos siete tanqueros en la bahía del Lago de Maracaibo (Zulia) que esperaban para ingresar a muelles de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ubicados en esta región donde inició hace más de un siglo la explotación petrolera en el país.

El pasado 26 de febrero el presidente de Estados Unidos, Donald Trumpanunció el fin de una licencia otorgada a Chevron en noviembre de 2022 durante la administración de Joe Biden en una flexibilización al embargo impuesto a Venezuela en 2019.

Además de la petrolera estadounidense Chevron, la francesa Maurel & Prom, la española Repsol y la italiana Eni también fueron notificadas de la revocatoria de las licencias de Estados Unidos. Todos deben cesar sus operaciones antes del 27 de mayo.

También puede leer: Sistema Patria alertó a sus usuarios sobre la falsa entrega de un nuevo bono

Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo…

Venezuela prevé mantener la producción en los bloques petroleros que hasta ahora operaba junto a la compañía estadounidense Chevron, dijo el pasado 5 de mayo el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.

Chevron operaba en sociedad con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en cuatro proyectos.

El pasado 11 de abril, Venezuela informó que Chevron devolvió cargamentos de crudo venezolano por «la imposibilidad y restricciones impuestas (a la empresa) de pagar los mismos a Venezuela».

No obstante, Maduro ha asegurado que su gobierno cumplirá con los compromisos suscritos con Chevron.

Chevron producía unos 200.000 barriles del millón de barriles diarios de crudo de Venezuela.

A fines de marzo, Trump amenazó a los países que compren petróleo o gas venezolano con un arancel adicional del 25% en sus transacciones comerciales con Estados Unidos.

Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído