Conéctese con nosotros

Espectáculos

Producciones venezolanas presentes en el Festival Internacional de Cine Latino

Publicado

el

ACN festival
Compartir

Durante 35 años la ciudad más importante del estado de Illinois ha celebrado la producción audiovisual en español, francés y portugués; a través del Festival Internacional de Cine Latino de Chicago. Este año, 63 largometrajes y 40 cortos forman parte de la cartelera; que comenzará a proyectar los filmes del 28 de marzo al 11 de abril.

Con motivo del festival, Pepe Vargas, director ejecutivo y fundador del festival, dijo a la agencia EFE; “Continuamos comprometidos con la presentación de películas, que no solamente abren ventanas en nuestras culturas diversas; sino que además son entretenidas e inspiradoras”.

Oportunidad de mostrar la realidad venezolana

Para Venezuela, este festival significa la oportunidad de mostrar su realidad a través cortos y largometrajes. Además, el país participó como coproductor en la realización del documental; Filiberto (Puerto Rico) y Havana, on the high (Canadá, Cuba y España).

En la noche inaugural, se presentará «Yuli», dirigida por Iciar Bollaín (española) que cuenta la historia de Carlos Acosta, bailarín cubano. También, «El pueblo soy yo: Venezuela en populismo»del director Carlos Oteyza; la cual será la primera producción del país que se proyectará en el festival, el 30 de marzo.

ACN venezuela en populismo

El pueblo soy yo: Venezuela en populismo, del director Carlos Oteyza, será la primera producción del país que se proyectará en el festival. Foto: El Espectador.

El documental, cuenta cómo Hugo Chávez y Nicolás Maduro; ascendieron a la presidencia gracias a discursos populistas de ideologías comunistas. Ese mismo día, se estrena «El astronauta» de Manuel Trotta; historia sobre un hijo que quiere llevar a su padre (Luigi Sciamanna) a la ciudad. Sin embargo, él se resiste hasta que cumpla con la misión de ir a la Luna.

ACN El Astronauta.

Manuel Trotta participa con su producción El Astronauta. Foto: Youtube.

«Pequeñas historias»

Al día siguiente, se exhibirá «Pequeñas historias», de Rafael Marziano. Este filme, sigue las trágicas y conmovedoras vidas de cinco personajes y sus familias; luego de los acontecimientos de abril de 2002. Una madre soltera resignada a la vida y dedicada a sus hijos, dos adolescentes optimistas; un militar corrupto y cobarde, un exitoso pero arrogante abogado y un indigente.

ACN Rafael Marziano

Rafael Marziano presentará su trabajo «Pequeñas historias». Foto: Esfera Cultural.

El dos de abril, la directora Patricia Ortega exhibe su filme «Yo, imposible», que narra un drama sobre la identidad de género; un bebé que nació hermafrodita y es durante la adultez que se hace consciente de ello; luego de los intentos de su familia por ocultarle el hecho tras múltiples operaciones para convertirla en mujer. Por último, el ocho de abril, Michael Labarca presentará «El hombre de cartón»; película que narra la historia de un niño que se niega a romper su piñata de cumpleaños.

El Festival de Cine Latino de Chicago, no nació con la intención de ser competitivo, ni tampoco para premiar alguna obra; sin embargo, desde el año 1993, el público tiene la potestad de escoger, bajo categorías específicas; los filmes de su preferencia y se otorgan premios “especiales”.

ACN/El Nacional/EFE/Foto: EN

No dejes de leer Ministerio de Educación no debe descontar aumento a universitarios

Espectáculos

Maestro José Calabrese ganó primer lugar de Dirección Orquestal en «New York Classical Music Competition»

Publicado

el

maestro-jose-calabrese -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Espectáculos
Foto: Cortesía
Compartir

El maestro José Carmelo Calabrese, director artístico y musical de la Orquesta Sinfónica de Carabobo (OSC), brilló en el concurso de música clásica en línea «New York Classical Music Competition” y obtuvo el primer lugar en la categoría Dirección Orquestal.

Calabrese se alzó con el galardón tras superar las dos rondas de eliminación del certamen en línea que comenzó en enero. Donde demostró su destacable talento a través de videos que cumplieron con los requerimientos exigidos por el jurado calificador.

El «New York Classical Music Competition» es una competencia que se divide en categorías, considerando la edad, el nivel, la experiencia y los estilos de desempeño de los candidatos. Abarca todos los instrumentos musicales, voz, dirección orquestal y música de cámara.

«Me impulsa a seguir trabajando y construyendo desde el buen arte y la música»

“Me siento sumamente honrado y agradecido con este nuevo logro. Es otro premio internacional que me impulsa a seguir trabajando y construyendo desde el buen arte y la música hecha con honestidad y calidad. Para mi ciudad, mi país y para las nuevas generaciones. Tengo la plena seguridad de que la cultura y la educación son las únicas vías para el progreso de la sociedad y para procurar un mundo mejor”, expresó orgulloso el músico.

Vale resaltar que en el año 2024 el maestro obtuvo el premio «Vivaldi International Music Competition» en Londres.

Con estas condecoraciones el carabobeño se consolida como uno de los directores de mayor proyección, más brillantes y destacados en el panorama internacional de la música. 

Con información de: ACN/NDP

No deje de leer: Detenidos en Falcón dos sujetos que trasladaban más de 39 kg de droga en un tanque de gasolina

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído