Conéctese con nosotros

Economía

Producción petrolera sigue baja dice opositor y Gobierno aplaude disposición de la OPEP

Publicado

el

Producción petrolera sigue baja - noticiacn
Compartir

La producción petrolera sigue baja; afirmó el opositor Elías Matta este miércoles, pese a los esfuerzos de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) por recuperar las capacidades y rentabilidad de la empresa; mientras que el ministro, Tareck el Aissami, aplaudió la disposición de la OPEP de mantener el mercado estable.

«Todos sabemos que no se ha podido superar la producción de petróleo más allá de los 700.000 barriles diarios»; indicó el exdiputado Matta en una nota de prensa enviada por su equipo.

Matta se refirió a las cifras de producción de julio y estimó «que ha habido una caída de la producción, supuestamente por las fallas del sistema eléctrico nacional y en la producción de gas»; esto pese a que aún no hay cifras oficiales sobre la operación petrolera durante el mes que acaba de terminar.

Producción petrolera sigue baja

Venezuela se mantiene lejos de la meta fijada a principios de año por el presidente Nicolás Maduro; quien aseguró que el país llegará a producir 2 millones de barriles por día (bpd) a finales de 2022; objetivo que los expertos ven difícil de alcanzar sin una resolución del conflicto político y con las sanciones internacionales aún vigentes.

Según el último informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en junio, Venezuela produjo un promedio de 727.000 barriles por día (bpd) de petróleo; mientras que viene de cerrar en diciembre del año pasado en 871.000 bpd.

Venezuela aplaude disposición de la OPEP

Por su parte, el  Gobierno venezolano aplaudió la disposición de «mantener la estabilidad del mercado energético mundial» por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP); que en alianza con diez grandes productores no miembros, acordó hoy añadir el próximo mes 100.000 barriles diarios de crudo a su actual oferta.

Dicha estabilidad, sostuvo el ministro de Petróleo venezolano, Tareck el Aissami, se logra gracias a las «políticas acertadas» que asume la alianza.

Esto, prosiguió citado en una nota de prensa, como un mecanismo «de diálogo energético fundamental para la transición hacia la nueva humanidad que hoy estamos presenciando, a la luz de los acontecimientos internacionales»; indicó.

Estas declaraciones las ofreció el funcionario en el marco de la reunión ministerial OPEP y no OPEP, celebrada en Viena, Austria, donde la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió «ajustar al alza en 0,1 millones de barriles diarios (mbd) el nivel de producción» de los países integrantes; el aumento más pequeño en los 62 años de historia del organismo.

Responde por fuertes presiones de EEUU y UE

De esta manera, la alianza responde a las fuertes presiones de Estados Unidos y la Unión Europea (UE); para que abra más los grifos con el fin de abaratar la energía y frenar la inflación.

El Aissami, por su parte, reafirmó la voluntad de su país de continuar «fortaleciendo todas las acciones enmarcadas en la Declaración de Cooperación; por la cual se rige esta alianza energética».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Inaugurado primer almacén de consolidación de carga en Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV

Publicado

el

Precio del dólar para el 1 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Precio del dólar para el 1 de julio. El Banco Central de Venezuela (BCV) estableció el tipo de cambio oficial. La cifra representa el valor ponderado resultante de las operaciones diarias en las mesas de cambio activas del sistema bancario nacional.

El BCV no reporta una variación abrupta respecto al cierre de la semana anterior. Sin embargo, economistas advierten que el mercado paralelo podría mostrar una tendencia diferente, especialmente en semanas con alta demanda de divisas.

También puede leer: Coca-Cola FEMSA Venezuela recibe reconocimiento “Innovación y Sostenibilidad 2024” de Conindustria

Precio del dólar para el 1 de julio

El precio para mañana, que inicia el mes de julio es de 108,18 bolívares por dólar. Además del valor de la moneda estadounidense también dio los que regirán de las diferentes divisas que maneja el ente oficial bancario del país.

Además del dólar, el BCV fijó los siguientes valores de referencia: euro (EUR), Bs 127,13; yuan (CNY). Bs 15,10; lira turca (TRY), Bs 2,72 y rublo ruso (RUB), Bs 1,38.

El tipo de cambio oficial es utilizado como referencia en operaciones comerciales, trámites aduaneros, fijación de precios regulados y contratos con entidades del Estado.

¿Qué esperar esta semana?

Precio del dólar para el 1 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasAnalistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

Para obtener el tipo de cambio actualizado, los usuarios pueden visitar el sitio web oficial del BCV: www.bcv.org.ve o seguir su canal en Telegram: t.me/bcvzla.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: Inició el pago de este bono por más de 4 mil bolívares

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído