Economía
Producción petrolera sigue baja dice opositor y Gobierno aplaude disposición de la OPEP

La producción petrolera sigue baja; afirmó el opositor Elías Matta este miércoles, pese a los esfuerzos de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) por recuperar las capacidades y rentabilidad de la empresa; mientras que el ministro, Tareck el Aissami, aplaudió la disposición de la OPEP de mantener el mercado estable.
«Todos sabemos que no se ha podido superar la producción de petróleo más allá de los 700.000 barriles diarios»; indicó el exdiputado Matta en una nota de prensa enviada por su equipo.
Matta se refirió a las cifras de producción de julio y estimó «que ha habido una caída de la producción, supuestamente por las fallas del sistema eléctrico nacional y en la producción de gas»; esto pese a que aún no hay cifras oficiales sobre la operación petrolera durante el mes que acaba de terminar.
Producción petrolera sigue baja
Venezuela se mantiene lejos de la meta fijada a principios de año por el presidente Nicolás Maduro; quien aseguró que el país llegará a producir 2 millones de barriles por día (bpd) a finales de 2022; objetivo que los expertos ven difícil de alcanzar sin una resolución del conflicto político y con las sanciones internacionales aún vigentes.
Según el último informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en junio, Venezuela produjo un promedio de 727.000 barriles por día (bpd) de petróleo; mientras que viene de cerrar en diciembre del año pasado en 871.000 bpd.
Venezuela aplaude disposición de la OPEP
Por su parte, el Gobierno venezolano aplaudió la disposición de «mantener la estabilidad del mercado energético mundial» por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP); que en alianza con diez grandes productores no miembros, acordó hoy añadir el próximo mes 100.000 barriles diarios de crudo a su actual oferta.
Dicha estabilidad, sostuvo el ministro de Petróleo venezolano, Tareck el Aissami, se logra gracias a las «políticas acertadas» que asume la alianza.
Esto, prosiguió citado en una nota de prensa, como un mecanismo «de diálogo energético fundamental para la transición hacia la nueva humanidad que hoy estamos presenciando, a la luz de los acontecimientos internacionales»; indicó.
Estas declaraciones las ofreció el funcionario en el marco de la reunión ministerial OPEP y no OPEP, celebrada en Viena, Austria, donde la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió «ajustar al alza en 0,1 millones de barriles diarios (mbd) el nivel de producción» de los países integrantes; el aumento más pequeño en los 62 años de historia del organismo.
Responde por fuertes presiones de EEUU y UE
De esta manera, la alianza responde a las fuertes presiones de Estados Unidos y la Unión Europea (UE); para que abra más los grifos con el fin de abaratar la energía y frenar la inflación.
El Aissami, por su parte, reafirmó la voluntad de su país de continuar «fortaleciendo todas las acciones enmarcadas en la Declaración de Cooperación; por la cual se rige esta alianza energética».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Inaugurado primer almacén de consolidación de carga en Puerto Cabello
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

El gremio de hoteles de Venezuela informó que Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa.
Así lo dijo en entrevista para Unión Radio, el presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira. Detalló que en la isla de Margarita, Los Roques y Lechería en Anzoátegui registraron 80% de ocupación en hoteles. Entre tanto, detalló, en el estado Falcón el hospedaje en hoteles estuvo por el orden del 50%.
El representante de Fenahoven calificó como positivo el asueto de la Semana Mayor y aseguró que fue mejor que otras temporadas. «Hemos recibido reportes, positivos principalmente, desde distintas zonas del país», dijo Vieira.
Explicó que las cifras aún están en proceso de consolidación, en la medida en que reciben más reportes de otras regiones de Venezuela.
Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa: venezolanos calificaron de positivo el asueto
El dirigente gremial del ramo hotelero, informó que aplicaron encuestas rápidas en los distintos hoteles que integran Fenahoven. Estas mediciones arrojaron que el 70 % de los entrevistados dijo que esta Semana Santa estuvo igual o mejor que la misma temporada del año pasado.
Vieira dijo que el sector hotelero venezolano vive prácticamente de las temporadas. «Esto sucede principalmente para los hoteles que del interior del país y zonas de atractivo turístico», expresó.
El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela destacó que una de las propuestas hechas por el sector es que los días que son efemérides, que caigan entre martes y jueves, puedan ser disfrutadas el día viernes. “Ayudaría a la ocupación (hotelera)”, sentenció.
(Con información de Unión Radio)
No deje de leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional19 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)