Conéctese con nosotros

Economía

Producción de petróleo mundial crece a pesar de sanciones y recortes

Publicado

el

producción de petroleo crece- acn
Compartir

A pesar de los recortes en la producción de petróleo de la OPEP y las sanciones a Venezuela e Irán;  el planeta tierra parece estar saturado de petróleo crudo.

Con un exceso de aproximadamente 90 millones de barriles por encima del nivel promedio en 2018,  la producción de petróleo crece, según el proveedor de datos de energía Kayrros.

La compañía señaló, que los inventarios mundiales de petróleo aumentaron hasta 40 millones de barriles en mayo; debido a la menor demanda de los refinadores y consumidores finales. Asimismo, al crecimiento constante y sólido de la producción de petróleo ligero de EE. UU.

Además, las exportaciones totales de la OPEP no han disminuido como lo esperaban; puesto que Irán continúa enviando petróleo al extranjero.

Primera carga petrolera de Irán

Cabe resaltar, que a finales de mayo, Tanker Trackers, informó la salida de la primera carga petrolera de Irán; después de la expiración de las exenciones de sanciones de los Estados Unidos.

En ese sentido, Kayrros, también citó los datos satelitales como evidencia de que los petroleros iraníes transportaban crudo al extranjero.

33 tanqueros

La información sobre los transpondedores que usan los petroleros para transmitir su ubicación, reveló hace poco que unos 33 tanqueros tipo VLCC; viajan con su AIS totalmente apagados.

En relación a ello, según los datos mostrados por el agente naviero Gibsons, reportados mediante Splash247; significa un aumento en comparación con los 12 determinados en abril.

El auge en el crecimiento de los inventarios globales aunado a la crecida de la producción estadounidense; podría reforzar la decisión de que la OPEP extienda los recortes de producción de petróleo que debían finalizar este mes.

A pesar de que varios miembros de la OPEP, dicen que el cártel se siente bien con los niveles de precios actuales; es posible que no todos se encuentren contentos con el Brent con US $60.

La próxima reunión de la OPEC +, en la que se determinará el curso de los próximos seis meses, se organizó para este mes. Sin embargo, se pospuso por solicitud de Moscú.

Ésta situación, generó más rumores sobre el futuro cercano de la fundamentación del petróleo. Sobre la fecha definitiva de la reunión, pudo haberse establecido según Reuters citando fuentes anónimas, el 1 y 2 de julio.

ACN/Irina Slav/Oilprice/La Patilla/Foto: cortesía

No dejes de leer: Dúo musical Twice estrenará sencillo para entrar a la palestra musical

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído