Conéctese con nosotros

Economía

Producción de combustibles se ve afectada por incendios en Amuay

Publicado

el

producción de combustible- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

La producción de combustibles para el mercado interno, se vio afectado por el incendio ocurrido; en la refinería de Amuay ubicada en el estado Falcón el pasado 20 de septiembre.

Varios trabajadores consideran, que se ven comprometido severamente los planes de incrementar la producción de combustibles para el consumo de los venezolanos.

En este sentido, funcionarios de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), consultados por la agencia Argus Media explicaron; que «el incendio destruyó más de 70 piezas de la unidad de hidrodesulfuración (HDAY3); de 85.000 barriles diarios que produce gasoil al vacío».

Sobre ello agregaron, que ésta materia prima utilizada para fabricar gasolina desde el craqueador catalítico fluidizado (FCC); tiene una capacidad para 104.000 barriles por día de la refinería.

Comprometida la producción de combustibles

Ésta situación expuesta por quienes hacen vida en esa refinería un funcionario también precisó; que «el daño es irreparable y lo que queda de la unidad tendrá que ser desmantelado y reemplazado por completo».

Debido a los antes mencionado, el trabajador del Centro de Refinación de Paraguaná (CRP); compuesto por Amuay y la refinería de Cardón que genera 305.000 barriles por día resaltó; que la intención de aumentar la producción de combustibles se ve perjudicada.

Luego del incendio los consultados indicaron, que ésta estructura había sido restaurada; pero con piezas fabricadas in situ y utilizando piezas dañadas como moldes, «debido a la imposibilidad financiera de adquirir repuestos», aseguraron.

Al parecer ésta recuperación, iba a permitir incrementar la producción de combustibles en 80.000 barriles por día, «lo que ya no será posible», citó la agencia Argus Media.

producción de combustible- acn

Refinería de Amuay. Foto: Cortesía/El Universal.

A pesar de que Pdvsa ha logrado mantener la estabilidad del suministro de gasolina y diesel en las grandes ciudades del país; ha sometido a más del 60% de los venezolanos a un plan de suministro que funciona con problemas en algunos estados.

Todo ello, ha traído como consecuencia que en casi todas las estaciones de servicios; las filas para cargar combustible sean normales.

Falta de sistema operativo contra incendios

Por otro lado, Iván Freites, sindicalista destacó, que la ausencia de un sistema operativo contra incendios; retraso la puesta en marcha de las labores en la refinería de Amuay.

Aseveró sobre este tema, que «es de alto riesgo e irresponsable que se inicie las operaciones de Amuay. Los trabajadores no deben acatar esas órdenes que ponen en riesgo su vida y de comunidades vecinas».

Es de recordar, que en el CRP se han suscitado varios accidentes; lo que ha ocasionado fallas operativas, incluso el cierre temporal de sus operaciones.

ACN/El Universal/Foto: Cortesía

No dejes de leer: 30% de los alimentos para un mes tiene Venezuela(Opens in a new browser tab)

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído