Nacional
UNEXPO explora alianza con empresa alemana para impulsar energías renovables

La Universidad Nacional Experimental Politécnica «Antonio José de Sucre» (UNEXPO), Vicerrectorado Barquisimeto, recibió la visita del ingeniero y empresario alemán Fran Van Rienen, presidente de la empresa alemana ELEKTRO SCHENKE, quien estuvo acompañado por el ingeniero Gabriel Guerrero, director de Relaciones Internacionales de la Alcaldía de Iribarren y egresado de la institución.
El encuentro, realizado en el Edificio de Investigación y Posgrado, contó con la presencia de la vicerrectora Administrativa, Mazra Morales; la vicerrectora Académica, Fraisa Codecido; la secretaria, Marlenis Soteldo, en representación de la Rectora, Rita Elena Añez.
También asistieron autoridades regionales y jefes de departamento de distintas especialidades de ingeniería impartidas en la universidad.
Universidad y empresa alemana evalúan proyectos de energía solar en Venezuela
El objetivo de la reunión fue explorar la posibilidad de establecer una alianza estratégica para convertir a la UNEXPO en un referente en el uso de equipos que generan electricidad a partir de energías renovables.
Durante el encuentro, Van Rienen compartió su experiencia en tecnología, electricidad y sostenibilidad, destacando que su empresa se especializa en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos y energías renovables. Asimismo, expresó su interés en invertir en Venezuela, considerando el aprovechamiento de la energía solar como una oportunidad para el país.
Las autoridades universitarias manifestaron su disposición a fortalecer lazos institucionales que impulsen iniciativas de desarrollo sostenible. Además, resaltaron que la UNEXPO cuenta con profesionales y estudiantes avanzados capacitados para desarrollar proyectos relacionados con energía renovable, así como con el espacio adecuado para la instalación de oficinas y equipos tecnológicos.
Para la UNEXPO, la visita de Van Rienen representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la innovación y la implementación de soluciones energéticas sostenibles, alineadas con los desafíos actuales en materia ambiental y tecnológica.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Nacional
Ministro Padrino López: FANB interceptó un buque «muy sospechoso» cerca del delta

El ministro de Defensa, Vladímir Padrino López, informó este miércoles que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) interceptó un buque «muy sospechoso» cerca del delta del país.
Padrino precisó que el hallazgo se realizó en la «zona económica exclusiva» de Venezuela, a unas 50 millas del estado Delta Amacuro. Apenas las autoridades detectaron una embarcación no reportada, la retuvieron.
«Nuestra Armada Bolivariana detectó e interceptó un buque allí en agua que es incontrovertiblemente venezolana», dijo Padrino durante el acto de promociones, en donde 332 oficiales recibieron la Orden Militar General Rafael Urdaneta.
Padrino dejó claro que el buque estaba sin autorización en aguas venezolanas, no internacionales. «Ahí no hay dudas de que son aguas por delimitar. No, eso es venezolano», acotó el general en jefe.
«No es militar»
El general no precisó el día en que el buque fue interceptado, la nacionalidad de sus pasajeros o la carga en su interior. Se limitó a apreciar que la embarcación estaba «pintada de gris, con una nomenclatura militar».
«El buque no es militar. Estaba haciendo investigación científica en nuestra zona económica exclusiva. ¿Qué pasa? No tienen ni permiso. Ya nos están llegando a las bocas del Orinoco (salida al océano Atlántico). ¿Vamos a permitir nosotros eso?», dijo Padrino.
Las declaraciones de Padrino se dieron pocos días después de que Nicolás Maduro afirmara que las autoridades interceptaron a un «grupo de terroristas» que ingresaban al país desde Trinidad y Tobago.
Medidas Coercitivas Unilaterales
Por otra parte, el titular para la Defensa del país, manifestó que «Venezuela se escucha en el mundo y quedó un día para condenar las medidas coercitivas unilaterales, donde más de 130 países votaron afirmativamente, fue una tremenda victoria diplomática con el liderazgo de Venezuela». Esto en referencia a la aprobación de resolución que proclama el 4 de diciembre como el Día Internacional contra las Medidas Coercitivas Unilaterales, aprobada en Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Con información de: CD/EU
No deje de leer: Se mantiene retenido transporte de carga en frontera colombo venezolana por lluvias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes24 horas ago
Poderío ofensivo naviero brindó triunfo a Marineros sobre Líderes
-
Internacional16 horas ago
Venezolana fue asesinada en Chile por escuchar música a alto volumen (+video)
-
Tecnología14 horas ago
Casupo: robot de Codepeques listo para «último partido» por Copa Ka’i 2025
-
Sucesos17 horas ago
Sexagenario murió en Bolívar degollado con un mecate atravesado en la vía. Están detenidos los responsables