Política
Primero Justicia celebra congresos de calle para crear plan de gobierno

Primero Justicia celebra congresos de calle en 1.000 parroquias de Venezuela para “escuchar los problemas” de la ciudadanía, a fin de “crear líneas de acción” y elaborar el “plan de gobierno” de Henrique Capriles; el candidato que los representará en las primarias opositoras del 22 de octubre, de cara a las presidenciales de 2024.
La presidenta de PJ, María Beatriz Martínez, explicó a EFE que los llamados “congresos programáticos”, cuya primera etapa se desarrollará en la calle hasta el próximo junio, “van a dar como resultado un plan de programa de gobierno para ser presentado al país”.
Luego de las parroquias, los militantes de PJ celebrarán 335 encuentros “municipales” para, posteriormente, realizar congresos en Caracas y los 23 estados, así como en el exterior; al final, llevar a cabo un acto nacional.
Primero Justicia celebra congresos de calle
“Hoy es la actividad de las parroquias. Comenzamos desde abajo hacia arriba. La idea es que, en cada una de estas reuniones, a través de un cuestionario, se pueda escuchar a estos ciudadanos, plantear cuáles son los problemas más importantes o más urgentes de su comunidad, para después hacer el planteamiento de la soluciones. No solo es un tema de diagnóstico, sino una propuesta”; dijo.
Al finalizar esta primera etapa, llamada “PJ escucha”, se iniciará la segunda, “PJ propone”, en junio; agregó Martínez, quien recorrió sectores populares de Caracas.
Capriles recorrió zonas de Falcón
Por otra parte, Capriles informó en Twitter que, durante su recorrido por zonas del estado Falcón; ciudadanos denunciaron que tienen tres meses sin recibir el servicio de agua potable en sus hogares, a lo que -aseguró- las autoridades no han dado respuesta.
Sobre Capriles pesa una inhabilitación que le impide ejercer cargos en el poder público, un obstáculo que la Comisión Nacional de Primarias (CNP) espera que se resuelva a través de la mesa de negociación entre el Gobierno y la oposición, en caso de que el exgobernador u otro dirigente inhabilitado sea escogido en octubre.
Expertos dijeron recientemente a EFE que ven positivo que los principales partidos de la oposición, entre ellos PJ, hayan empezado a reactivar su maquinaria y a pisar la calle para acercarse a los problemas de la ciudadanía, a la que -afirmaron- deben reconquistar.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Opositores venezolanos ven un “gran paso” en orden de CPI de arrestar a Putin
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Sepa cuántos candidatos se inscribirían en primarias de la oposición

La Comiisión Nacional de Primarias, CNP espera unos 13 candidatos, al menos para iscribir sus nombres en el proceso de recepción de postulaciones que arrancó este lunes 5 de junio, y que se extenderá hasta el día 23, de cara a las primarias del 22 de octubre, en las que se definirá una candidatura de coalición para enfrentar al chavismo en las presidenciales de 2024.
El presidente de la CNP, Jesús María Casal, explicó a EFE que la primera jornada cerró sin aspirantes inscritos, si bien recibieron peticiones de “varios” dirigentes que llamaron para concertar la fecha y hora en que acudirán en persona, como establecen las normas, para oficializar sus candidaturas.
En mayo, explicó, la CNP recibió, a través de un registro preliminar, la notificación de unos 13 dirigentes que pretenden competir en esta contienda, por lo que esperan un número similar de postulaciones.
Esto, prosiguió, tomando en cuenta la posibilidad de que algunos de los inscritos en el registro preliminar desistan de sus intenciones mientras que otros dirigentes que hasta ahora no han mostrado interés en el proceso pueden aparecer para oficializar directamente sus aspiraciones.
CNP espera unos 13 candidatos para las primarias
Para este primer día de postulaciones no se concertó ninguna cita para inscribir candidatos, pero “es muy probable que esta semana se produzca”, adelantó Casal, que prefirió no mencionar a los dirigentes que ya solicitaron fecha para presentarse, ni el día en que lo harán.
Consultado sobre la participación de mujeres en la contienda, indicó que, hasta ahora, solo las exdiputadas María Corina Machado, Delsa Solórzano y Tamara Adrián han comunicado a la CNP sus motivaciones para medirse en esta elección.
El abogado reiteró que aceptarán las postulaciones de dirigentes, como el exgobernador y dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, que tienen impedimentos para ejercer cargos de elección popular debido a medidas dictadas por la Contraloría.
“Hemos sostenido que esas inhabilitaciones no van a ser una restricción para la admisión de candidatos a la primaria, es decir, que personas víctimas de inhabilitaciones se pueden postular y corresponderá a los electores hacer las valoraciones correspondientes y tomar su decisión”, sostuvo.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Comisión Nacional de Primarias desestima recurso judicial en contra
-
Sucesos9 horas ago
Aparatoso accidente deja un fallecido y cuatro heridos en Trincheras
-
Internacional24 horas ago
Florida no confirma ni desmiente que envió a inmigrantes latinoamericanos a California
-
Nacional8 horas ago
“Una Sonrisa A Su Cuenta” de Gama brindó apoyo a Fundación Champagnat
-
Internacional23 horas ago
Ministro de Petróleo participa en la 186° Conferencia Ministerial de la OPEP