Internacional
Primera ola de calor del 2019 desata el miedo en Europa

Este lunes, los termómetros auguraban mas de 40 grados centígrados para algunas zonas de la península ibérica, pero también en varias localidades europeas.
Hay una «alerta de calor» por la presencia de temperaturas extremas, que son mas propias de latitudes africanas y que han generado alarma entre la población por la amenaza que representan para la salud, especialmente de niños y ancianos.
La agencia meteorológica española AEMET, ha indicado en su reporte del lunes que «se superarán los 35ºC en amplias zonas del interior peninsular; incluso es bastante probable que se alcancen o superen los 40ºC en áreas del centro«, razón por la cual han lanzado una alerta de ola de calor.

Hay una «alerta de calor» por la presencia de temperaturas extremas. Foto: fuentes.
La agencia climática española agregó: «Es probable que las altas temperaturas persistan, al menos, hasta el domingo 30. No se descarta que puedan prolongarse durante los primeros días de julio en algunas zonas».
Así mismo, el comunicado de AEMET señala que «Se espera que las temperaturas alcancen valores significativamente altos de forma casi generalizada en la Península y Baleares».

AEMET ha lanzado una alerta de ola de calor. Foto: fuentes.
La ola de calor golpeara Europa
La capital española no escapa del pronóstico de altas temperaturas. AEMET, señala que Madrid vivirá el repunte en los valores de los termómetros a partir del miércoles; mismos que alcanzarán su máximo punto hacia el fin de semana.
En Francia, el gobierno teme la repetición del golpe de calor del 2003. En la capital francesa, ya hay alerta de calor nivel 3 (de una escala de canícula que alcanza hasta 4); con pronóstico de temperaturas superiores a los 40ºC para París y sus alrededores.
La estación veraniega del año 2003, fue llamada «el verano asesino» debido a que causó la muerte de alrededor de 15 mil personas; entre el 4 y el 18 de agosto de aquel fatídico año.
Planes gubernamentales
Entre los planes anti-canícula que ofrece el gobierno francés, destacan las «Salas refrescadas» en lugares públicos, fuentes temporales y vaporizadores de agua en vías públicas, apertura en horario nocturno de parques y jardines; así como instalación de ventiladores en guarderías y escuelas.
Otros países del viejo continente, cuyos gobiernos ya se encuentran preparados para enfrentar la poderosa ola de calor son; Bélgica, Alemania e Italia.
Con información de: ACN/elmundo.es/eltiempo.es/Redes
No dejes de leer: Los espeluznantes caminos de los migrantes venezolanos en Colombia (Video)
Internacional
Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

La congregación general de cardenales decidió este martes, en su primera reunión tras el fallecimiento del papa Francisco, suspender todas las celebraciones de beatificación programadas hasta que se produzca la elección de un nuevo pontífice.
«El Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice», informó la sala de prensa de la Santa Sede en un breve comunicado.
Esta decisión se suma a la ya anunciada por el Vaticano este lunes de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril. En total, 60 cardenales participaron este martes en la primera congregación cardenalicia, para así dar inicio a las reuniones de los purpurados.
Su funeral será este próximo sábado 26 de abril
Estos fueron convocados a Roma para participar en este organismo encargado de preparar el proceso de exequias del papa. Hoy anunció también que su funeral será este próximo sábado 26 de abril.
Posteriormente, deberán marcar a su vez una fecha para el inicio del cónclave que elija al nuevo pontífice. Según las reglas, la reunión de los 135 cardenales electores en la Capilla Sixtina debe empezar como máximo 20 días después de la celebración del funeral.
Francisco, de 88 años, murió este lunes en su apartamento de la residencia de Santa Marta del Vaticano por un ictus que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El pontífice sufría graves problemas respiratorios. Proseguía su convalecencia en el Vaticano. Tras haber sido hospitalizado por 38 días en un ingreso en el que ya estuvo al borde de la muerte.
Con información de ACN/VTV
No deje de leer: Ogawa mantiene su estrella Michelin por segundo año consecutivo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa