Opinión
Primer Mundo, Tercer Mundo

Comienza el año 2022 con una sensación de desaliento ante la incertidumbre de lo que irá a suceder en Venezuela en el futuro cercano. Será posible un cambio de gobierno pacífico y democrático a través de unas elecciones programadas, pero cuestionadas por un amplio sector de la oposición. O será el revocatorio la manera acertada de salir de Maduro y de sus cómplices .
Otra salida estudiada por ANCO – Alianza Nacional Constituyente Originaria – presidida por la Dra. Blanca Rosa Mármol y por el constitucionalista Ing. Enrique Colmenares Finol es la refundación de la República a través de una nueva Constitución.
Son todas fórmulas muy bien estudiadas, pero difíciles de resolver por esa misma variedad de opiniones, producto de la división partidista y de la falta de un liderazgo unitario, firme y creíble, que motive a los ciudadanos a no perder la esperanza de recuperar la institucionalidad democrática. Un país en el que se cumplan las leyes, en que quienes gobiernan sean honestos y quienes no desempeñen su labor con pulcritud puedan ser sustituídos, en el que el presupuesto nacional se reparta equitativamente en los estados y municipios, para que los gobernadores y alcaldes cumplan con los compromisos laborales y con los servicios públicos indispensables: agua, luz, gas, mantenimiento de nuestras calles, seguridad y servicios asistenciales.
Si nos preguntamos por qué la política causa tanta preocupación entre nosotros la respuesta es fácil de responder, por cuanto el descontento de la población cada día va en aumento en un país claramente dividido entre lo que se denomina Primer Mundo y Tercermundismo, lo que significa una gran desigualdad social y económica que no se compadece de los más pobres, sino que por el contrario los oprime con salarios de miseria, o sin ofrecerles empleos dignos, en tanto muchos de quienes ostentan riquezas lo hacen a costa del erario público, o de la corrupción, sin que ello signifique desacreditar a los verdaderos empresarios que trabajan de sol a sol para mantener abiertas las puertas de sus fábricas, pagar los impuestos y sostener en su lugar a la industria nacional, que ha sido golpeada en un 70% para darle paso a los productos importados, que no cumplen con el IVA ni con otros impuestos, como sí se obliga a la producción nacional.
La crisis salarial en Venezuela arropa a todos los sectores de la administración pública. Dependiendo del rango, cobran 20$ o 50$, cuando mucho. A tal efecto, aumentó en un 40% la deserción docente en las escuelas como consecuencia de las precarias condiciones laborales. Los beneficios en materia de salud para los educadores ya no existen, entre ellos IPASME.
La administración pública es la peor pagada del continente. La reconversión monetaria agravó la situación, con la hiperinflación que devaluó el bolívar y que el gobierno pretende ocultar con la Plataforma Patria que ofrece unos bonos miserables de menos de 1$, al igual que el pago de los jubilados y pensionados. El pasado 1º. de Octubre 2021 entró en vigor una reconversión monetaria, la tercera en este siglo, que eliminó 6 ceros a la moneda venezolana, conocida hasta entonces como bolívar soberano y pasó a denominarse bolívar digital. A estos 6 ceros se suman 8 más que fueron eliminados en las dos reconversiones monetarias previas: la del 2008 y la del 2018.
Que hermoso sería que todos los venezolanos tuviesen acceso a esa Venezuela del Primer Mundo, de grandes tiendas y supermercados que ofrecen productos nacionales e importados con precios dolarizados y en bolívares devaluados, que no todos pueden cubrir, pero que están a la vista de quienes creen ver un país próspero, sin percatarse de que un 70% de la población no tiene acceso a esos bienes, teniendo muchos que emigrar en busca de mayor calidad de vida. Nos preguntamos que hacer para cambiar, esa es la gran pregunta.
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional14 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional14 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos14 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela
-
Deportes14 horas ago
Michael Jordan no deja de ser rey Midas del deporte