Conéctese con nosotros

Carabobo

Impulsan acciones para la prevención de la violencia de género en Valencia

Publicado

el

Prevención de la violencia de género - ACN
Compartir

Desde el comienzo de la gestión del alcalde de Valencia, Alejandro Marvez, se ha garantizado la protección de los derechos de las mujeres e impulsado acciones para la prevención de la violencia de género en el municipio, que se han mantenido como política permanente en su agenda de trabajo.



Asimismo, Milagros Iturre, presidenta del Instituto Municipal de la Mujer e Igualdad de Género «Columba Rivas», informó que en lo que va del año 2020 se han registrado un aumento preocupante de feminicidios en el país, es por esto que desde el municipio se refuerzan diariamente los trabajos para la detección a tiempo de cualquier tipo de violencia a través de todos las organizaciones y jurisdicciones encargadas.

Instituto Municipal de la Mujer

En este sentido, la Alcaldía de Valencia, a través del Instituto Municipal de la Mujer, y con presencia en todas las parroquias, lleva adelante el Observatorio de Violencia de Género, desde el programa Defensoras Comunales, ruta nacida desde marzo 2020 por la coyuntura de la pandemia originada por el Covid-19.

En este sentido, detalló que el trabajo de los comités de Igualdad de Género es registrar en fichas técnicas los casos donde se evidencie cualquier tipo violencia, se realiza el seguimiento, control y acompañamiento a las víctimas y según lo estipulado en la ley.

Una segunda ficha se realiza vía WhatsApp donde se da un análisis y descripción de la situación la cual va dirigida al ente hermana
Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), que se encarga de realizar el enlace con el Ministerio de la Mujer, el cual dirige las políticas
públicas del Estado en materia de atención a las féminas, quedando todo en una sinergia de comunicación.

Asimismo, el programa de Defensoras Comunales en Valencia se encuentra coordinado desde la presidencia del Instituto y liderado por la abogada Mariangel Pernalette en colaboración permanente con todas las instancias que actúan en este tipo de delito.

Añadió que cada parroquia se encarga de formar a las Defensoras Comunales mediante talleres en materia de derechos humanos, tipos de
violencia, apoyo, acompañamiento en la formulación de denuncias a los órganos receptores con competencia de violencia de género.

“En muchas ocasiones las personas afectadas por violencia de género no son conscientes de que lo son, ya que el agresor muchas veces
disimula y normaliza esta forma de violencia, que llega a ser casi imperceptible. Según la ley establece que la violencia contra las mujeres comprende todo acto sexista que tenga o pueda tener como resultado un daño; o sufrimiento físico, sexual, psicológico, emocional, laboral, económico o patrimonial, la coacción o privación arbitraria de la libertad”, manifestó.

¿A dónde dirigirse si se es víctima de violencia?

Al respecto, Iturre enfatizó en la importancia de que se tenga información y ubicación de las organizaciones, fundaciones y centros de apoyo para violencia de género; cómo Casa de la Mujer, Ministerio Público, Juzgado de Paz, jefaturas y prefecturas civiles, órganos de la Policía, Tribunales Municipales, este último de no existir los demás.

En el estado Carabobo, la sede del Ministerio Público dispone de un número de teléfono para mayor información 0241-825.38.23, entre tanto
la Secretaría para la Mujer del estado Carabobo (Semujer) se encuentra en la Torre Empresarial Av. Cedeño, piso 1 oficinas 1,2 y 3, y el Instituto Municipal para la Mujer Columba Rivas está ubicado en la Av. Branger / Ubanización Carmen Norte, perteneciente a la parroquia Santa Rosa.

De acuerdo al artículo 71 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; dichos entes están en la
obligación de recibir la denuncia y garantizar todos los mecanismos para la protección y resguardo de la persona vulnerada.

En este sentido la responsable del Observatorio de Investigación en Violencia de Género Columba Rivas se encuentra la Abog. Mariangel
Pernalete, la cual tiene a disposición el número de teléfono 0424-461.84.79; en la parroquia Miguel Peña, la Abog. defensora delegada Ana González (0414-341.15.61).

Además, en la parroquia Santa Rosa se encuentra la Abog. delegada Maura Delfín (0424-494.91.63), en la parroquia Rafael Urdaneta está presente la Abog. delegada Edibetty Hernández (0426-245.88.26), en la parroquia Candelaria y Valencia Centro se encuentra el Abog. Delegado Juan García (0424-401.37.61) y en la parroquia San José la Abog. defensora enlace Ministerial Ensida Pietri (0424-455.64.79).

Orientación vía telefónica a mujeres víctimas de violencia

También se tiene a disposición del pueblo orientación vía telefónica y/o por página web a mujeres víctimas de violencia, sus familiares y también a hombres agresores; tales como el Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), ofrece los números de teléfonos 0212-860.82.10, línea gratuita 0-800 MUJERES 6853737 o web http:://www.minmujer.gob.ve/inamujer.

“Toda esta información tiene el propósito de prevenir, atender y brindar las herramientas necesarias para que las personas que sufren
este tipo de flagelo social en cualquiera de sus manifestaciones, puedan defenderse y salir de esta situación insana para sí mismas y para
quienes lo rodean, porque indudablemente el que ama no destruye, ni maltrata”, aseveró Iturre.

ACN/ Nota de Prensa

No dejes de leer: Realizan jornada de vacunación en diversas comunidades de Valencia

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas

Publicado

el

UJAP fortalece su compromiso social - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Cortesía.
Compartir

La Universidad José Antonio Páez, UJAP fortalece su compromiso social al conferir 189 certificados de asistentes técnicos, en las áreas de administración de empresas, farmacia, publicidad y mercadeo, computación e inglés básico, del Programa de Apoyo a la Comunidad, bajo coordinación del Centro de Extensión (CEUJAP).

El acto, llevado a cabo en el auditorio del campus de San Diego, estuvo presidido por el doctor Omar Figueredo; rector de la UJAP; la doctora Rebeca Castro, vicerrectora académica; licenciado Fabián González, director general del CEUJAP; y por la ingeniera Emily Maldonado, coordinadora de Cursos de Asistentes Técnicos.

Con esta reciente cohorte, la UJAP alcanza la cifra de 10 mil 422 diplomas otorgados desde el inicio de estos cursos en 2006. como una valiosa iniciativa que busca fortalecer el vínculo esencial entre la universidad y la sociedad.

También puede leer: Plan de alumbrado del Gobierno de Carabobo benefició a más de 3mil familias en Naguanagua

«Una herramienta que les permite insertarse en el mercado laboral”

El rector Figueredo destacó la trascendencia de estos 189 certificados, que representan la profesionalización para los graduados; al tiempo que especificó que en esta oportunidad se entregaron 49 certificados en inglés básico, 31 en farmacia, 71 en publicidad y mercadeo (marketing), 18 en administración de empresas y 20 en computación. En sus palabras, estos certificados constituyen «una herramienta que les permite insertarse en el mercado laboral como asistentes técnicos».

Además, el rector subrayó que esta acción forma parte integral de la responsabilidad social de la universidad y constituye un primer paso fundamental para motivar a los graduados a continuar su trayectoria formativa dentro de la institución, aspirando así a futuros títulos de pregrado y postgrado.

Por su parte, el licenciado Fabián González resaltó la necesidad, tanto a nivel nacional como global, de profesionales con los oficios y la formación que los estudiantes han adquirido. Por ello, exhortó a los graduandos a depositar su confianza en la sólida preparación recibida.

«Todos sabemos que los oficios, si no están bien aprendidos, no solamente de forma empírica sino también de forma académica, no se pueden llevar a una buena consecución», afirmó.

González también valoró profundamente el rol esencial de los familiares como pilar y fuente de apoyo para los estudiantes. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de la sinergia y la interacción constructiva entre los compañeros, promoviendo el «networking» tanto dentro de sus propias cohortes como con estudiantes de otros programas académicos.

UJAP fortalece su compromiso social - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Prensa UJAP

No deje de leer: Conservatorio de Música de Carabobo ofrecerá Festival de Música de Cámara  

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído