Conéctese con nosotros

Internacional

Presumen suicidio de un ministro de Finanzas en Alemania

Publicado

el

suicidio ministro de finanzas en Alemania
Compartir

Al parecer, la muerte repentina del ministro de Finanzas del estado federado de Hesse en Alemania, Thomas Schäfer, se ha cataloga como un suicidio; hecho que ocurrió este sábado 28 de marzo en una línea de tren de alta velocidad cercana a la zona de Hochheim.

Así se comentó, en una de las versiones que hasta ahora se maneja del suceso, dónde perdió la vida este político alemán de 54 años; miembro del partido Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU, por sus siglas en alemán).



De hecho, en un comunicado emitido por la Fiscalía y la Policía local reseñado por medios, «debido a todas las circunstancias, el amplio trabajo en el lugar del hecho; así como el interrogatorio a numerosos testigos, la situación en el lugar, así como las evaluaciones e investigaciones técnicas y criminal-científicas, se puede sospechar que se trató de un suicidio».

Suicidio de un ministro de Finanzas en Alemania

Por otro lado, la versión publicada en el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung, dónde citó a sus fuentes; se lee que el político había dejado una nota de suicidio. Sin embargo, aún no se conoce de manera oficial las posibles causas.

Aunado a lo anterior, el primer ministro del estado, Volker Bouffier, considera que el suicidio de Schäfer «puede estar relacionado con la crisis provocada por la pandemia del coronavirus. Hoy debemos tener en cuenta que se preocupaba profundamente… de si lograría cumplir las enormes expectativas de la población, especialmente respecto a la ayuda financiera».

Sobre ello agregó, «hay que tener en cuenta que estas preocupaciones lo aplastaron. Obviamente no encontró ninguna otra salida y estaba desesperado. Nos abandonó. Esto me sacudió, esto nos sacudió».

Al tiempo, otros altos políticos también se expresaron sobre el posible suicidio del ministro de Finanzas en Alemania, entre ellos, la presidenta de la CDU, Annegret Kramp-Karrenbauer; quien admitió que en su cuenta de Twitter que «todos en el partido estamos conmocionados. Nos afecta y nos entristece y deja atónitos. Ahora todos nuestros pensamientos y oraciones están con su familia».

Es de recordar, que dentro de la política alemana, Schäfer llevaba más de 20 años activo y a partir del 31 de agosto de 2010; ocupaba el cargo de ministro de Finanzas de Hesse y «se le consideraba como un posible sucesor de Bouffier», reseñó Actualidad RT.

Vale mencionar, que hasta este domingo se han detectado 52.547 casos de infección con coronavirus en Alemania y 389 personas han perecido; realidad que pudiera haber sido el detonante del suicidio de este ministro de Finanzas en Alemania.

Con información: ACN/Agencias/Actualidad RT/Foto: Agencias

Lee también: Soledad Bravo pide a Fermín acompañar a Maduro cuando caiga

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído