Nacional
Presos políticos iniciaron motín en la Dgcim este miércoles

A través sus redes sociales, la embajadora y activista por los DDHH, Tamara Suju informó que desde tempranas horas de este miércoles; presos políticos iniciaron un motín en la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim), sede Boleíta.
Vía Twitter, Suju indicó que políticos, militares y civiles que se encuentran recluidos en la sede del Dgcim en el Helicoide; exigen la visita de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La activista de los DDHH, manifestó que los presos políticos se encuentran atrincherados desde ayer; y quitaron las cámaras y puertas que los separaban.
Asimismo, explicó que los detenidos exigen que se excarcele a quienes tienen boleta; se traslade a los que tienen orden y se en carcele a los verdaderos culpables del asesinato del capitán Rafael Acosta Arévalo.
Otro de los casos que piden que sean tratados con brevedad, es un posible brote de hepatitis. Suju detalló que hay una poceta para 60 detenidos.
De igual forma, solicitan las visitas de sus abogados; así como también que se permita el ingreso de la familia del teniente coronel, Marín Chaparro.
“La semana pasada los sacaron después de 5 meses al sol, para sacarles una foto para @mbachelet y luego los volvieron a encerrar. Exigen cese de la tortura”; fue uno de los mensajes publicados por Suju.
Exigen la visita d abogados a los q se la niegan y la visita de su familia al TCnel Marín Chaparro.
Q mejoren condiciones d salubridad. Hay 1 poceta para 60 detenidos. Exigen se encarcele a los verdaderos torturadores del Cap Rafael Acosta, ellos son Blanco Hurtado, Abel Angola— Tamara Suju (@TAMARA_SUJU) July 3, 2019
Visita de comisionados de la ONU
Por su parte, la periodista Sebastiana Barráez, indicó que la española Sara Nuero Escobar y el mexicano Carlos de La Torre; representantes que dejó en Venezuela la Alta Comisionada para los Derechos Humanos (ONU), Michelle Bachelet; no han logrado reunirse con ninguno de los militares presos y torturados que están en los sótanos de la Dgcim.
“Al coronel (Ej) Hannover Esteban Guerrero Mijares, director de Investigaciones de la DGCIM, le importó muy poco que Nicolás Maduro; le haya prometido a Bachelet que sus dos oficiales de Derechos Humanos tendrían acceso pleno a los centros de detención; para poder monitorear las condiciones de detención y hablar confidencialmente con los privados de libertad”, aseguró Barráez. Con información: ACN/EC/Punto de Corte/Twitter
No deje leer: ¡Electrocutado! Lo que reveló la autopsia del capitán de corbeta
Nacional
Gobierno venezolano exigió a Guyana cesar su campaña de mentiras

En un comunicado divulgado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el Gobierno venezolano exigió a Guyana cesar su campaña de mentiras.
La respuesta de la Administración de Nicolás Maduro surge de un comunicado publicado antes por la República Cooperativa de Guyana. El mismo hace referencia a la carta enviada por el Gobierno venezolano al secretario general de la ONU, António Guterres.
En la carta venezolana a Guterres, se menciona un presunto plan de falsa bandera que se estaría gestando en Georgetown, dirigido contra la plataforma de ExxonMobil, con el fin de justificar acciones contra Caracas.
El comunicado de la parte venezolana de este miércoles, quedó compartido por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. En este se sostiene que Guyana continúa su intento desesperado e irresponsable de tergiversar y ignorar las obligaciones legales derivadas del Acuerdo de Ginebra de 1966. Este acuerdo establece que la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba debe resolverse a través de un arreglo práctico y mutuamente aceptable entre ambas partes.
Gobierno venezolano exigió a Guyana cesar su campaña de mentiras además de acusar a su gobierno de presionar en la ONU
El Ejecutivo nacional señala que Guyana no solo obstaculiza el proceso de buenos oficios promovido por el secretario general de la ONU en virtud del Acuerdo de Ginebra. También –acusa– ejerce presiones ilegítimas sobre la Secretaría General para que la controversia se lleve irregularmente a la Corte Internacional de Justicia. Esto, a juicio de Venezuela, viola los principios establecidos en la Carta de la ONU. Señala además de que la acción de Guyana fue facilitado por el lobby y el apoyo financiero de ExxonMobil.
En su declaración, Venezuela reafirma que la Corte Internacional de Justicia carece de jurisdicción para abordar la demanda unilateral de Guyana respecto a la “validez” del laudo arbitral de 1899.
“Venezuela nunca reconocerá ninguna decisión proveniente de esta instancia sobre la controversia territorial relacionada con la Guayana Esequiba”, subraya el documento. Enfatiza que esta postura ha sido respaldada abrumadoramente por el pueblo venezolano en el referéndum consultivo realizado el 3 de diciembre de 2023.
Finalmente, Venezuela advierte que “las mentiras propugnadas por Guyana eventualmente se convertirán en su propio tormento”. Reitera que tarde o temprano deberá aceptar sentarse a negociar para alcanzar un arreglo práctico y mutuamente aceptable, tal como lo estipula el Acuerdo de Ginebra.
El comunicado concluye exigiendo a Guyana poner fin a su campaña de mentiras y cumplir con lo establecido en dicho acuerdo como único camino viable hacia una solución pacífica y satisfactoria respecto al territorio en disputa.
No deje de leer: UCV y gremios expresaron preocupación por ejercicio ilegal de profesiones en el país
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn
-
Tecnología24 horas ago
Las empresas que tienen al menos 30% de mujeres en puestos de liderazgo son más rentables
-
Tecnología23 horas ago
La inteligencia artificial impulsa la transformación bancaria
-
Economía9 horas ago
Sector bufalino aporta 46,67% de leche y 18% de carne que se consumen en Venezuela
-
Nacional8 horas ago
Gobierno venezolano exigió a Guyana cesar su campaña de mentiras