Tecnología
Presidente de Microsoft busca poner fin a las prohibiciones tecnológicas a Huawei

El presidente de Microsoft, ha pedido a Estados Unidos que ponga fin a la prohibición de suministrar a Huawei software de Windows para las computadoras de la compañía china.
Huawei fue incluido en la lista negra por la administración Trump en mayo por reclamos que representaban una amenaza para la seguridad de EE.UU.
Eso evita que las empresas estadounidenses le proporcionen tecnología o servicios relacionados al área tecnológica.
Brad Smith, dijo que no creía que la seguridad de los Estados Unidos se vería «socavada» al permitir que los clientes de Huawei usen su sistema operativo o aplicaciones de Office.
«Los gobiernos de todo el mundo abordarán sus necesidades de seguridad nacional», dijo a BBC News.
Una cortina de hierro digital
«Pero creemos que sería un error al mismo tiempo tratar de abrir una nueva cortina de hierro digital en el Océano Pacífico. Creo que eso frenaría a Estados Unidos, frenaría a las democracias del mundo».
«Somos una de una serie de compañías que ha presentado una solicitud ante el Departamento de Comercio de EE.UU. para que podamos continuar proporcionando nuestro sistema operativo de software a Huawei para dispositivos como computadoras portátiles».
«Puede haber algunos problemas que requieren algunos enfoques en torno a 5G, pero uno debería preguntarse si ese es el enfoque correcto para todos los equipos que una compañía en particular podría hacer».
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, dijo en julio que su departamento emitiría licencias para eximir a las compañías de la prohibición de vender tecnología a Huawei, siempre y cuando no haya una «amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos».
Huawei es asunto de seguridad nacional para EEUU
Esto no habría afectado La orden dada por el presidente de los EE.UU., Donald Trump, que efectivamente prohibió a Huawei vender equipos 5G a las redes de telecomunicaciones de los Estados Unidos.
Sin embargo, el Departamento de Comercio no parece haber emitido ninguna de esas licencias a pesar de recibir más de 100 solicitudes.
Como resultado, Huawei lanzará su último teléfono insignia Android el miércoles sin algunas de las aplicaciones clave de Google; como YouTube, Maps y su Play Store.
Según la cadena de noticias BBC,indicó que Huawei preinstalará el paquete de software Mobile Service en el teléfono Mate 30; ofreciendo alternativas internas a los productos de Google.
Además, Huawei tiene la intención de ofrecer un servicio en las tiendas de teléfonos; para enseñar a los usuarios cómo cargar el software de Google en el Mate 30.
MS president call for end to ban, wants to supply Huawei w/ Windows software: «It wld be a mistake to try to draw some new digital iron curtain down the Pacific Ocean. I think that wld hold back the US and the democracies of the world…» (BBC) https://t.co/fFljVfP8IL
— Steven Ashley (@steveashleyplus) September 19, 2019
Con información de: ACN|BBC|Redes
No dejes de leer: No mas Android: Huawei lanzo su propio sistema Harmony OS
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos18 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología18 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo18 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional18 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín