Economía
Presidente de Fedecámaras dispuesto a reunirse con Maduro para buscar soluciones

Adán Celis, presidente de Fedecámaras dispuesto a reunirse con Maduro para buscar soluciones, dijo que este sector tiene toda la disponibilidad de conversar sobre aspectos de desarrollo económico con quienes dirigen a Venezuela, porque considera que el sector público juega un rol fundamental en los procesos de transformación en conjunto con la sociedad civil.
Dijo que está a la espera de recibir, en los próximos días, la invitación de Nicolás Maduro, pero también seguirán con los encuentros con cada uno de los factores de la sociedad civil de Venezuela.
“En Fedecámaras somos de la opinión y lo dijimos a lo largo del recorrido que hicimos por el país presentando nuestra fórmula, que estamos dispuestos a conversar con los sectores que de alguna forma tienen responsabilidad en la vida de los venezolanos y, por supuesto, si hay que conversar con el presidente de la república, con la vicepresidenta, con los ministros; incluso en próximos días tendremos una reunión con factores de la iglesia”, expresó Celis en el programa de Román Lozinski en el circuito Éxitos 99.9 FM.
Presidente de Fedecámaras dispuesto a reunirse con Maduro
También, el presidente de la cúpula empresarial informó que “proseguirán en este peregrinaje, a ese país donde cada venezolano logre desarrollar sus ideas, desarrolle su sueño, ya sea de trabajar en el sector privado o emprende en una empresa productiva, para ellos es que tenemos nosotros que seguir influyendo en todos los factores de la economía y en todos los factores del país, para lograr esa transformación tan necesaria”, enfatizó Adán Celis.
Estos propósitos no son sólo para quienes están en Venezuela tengamos las condiciones necesarias, sino que también a través de la conjunción de esfuerzos entre los sectores de los poderes públicos y los diferentes sectores de la sociedad, logremos encaminar hacia las soluciones en pro de lograr producir las oportunidades para que esos venezolanos que están afuera regresen, sostuvo el líder empresarial.
Única vía es «ponernos de acuerdo»
Ante la crisis del país, para Adán Celis, la única vía hacia las soluciones es ponernos todos de acuerdo; “cualquiera que pretenda las divisiones entre uno y otro son venezolanos que no están pensando en la realidad nacional, no están pensando en los intereses de los venezolanos”.
En este sentido, considera que los empresarios tienen que servir de enlace y convocar a la unión; “para ello urge transformaciones necesarias que deben ir acompañadas de un marco jurídico que sea robusto, para abandonar la política de controles a una política de incentivos a la producción, para una mejor calidad de vida de cada uno de los venezolanos”, emplazó.
De esta manera, el presidente de Fedecámaras expresó que desde el Comité Gerencial de la institución espera recibir, de manera formal, la invitación de Maduro y así iniciar una agenda que permita plantear y ofrecer soluciones en el ámbito económico.
“Queremos dar ese paso para lograr una Venezuela grande y llena de oportunidades para todos”, afirmó.
En los próximos días, anunció, esperan sostener reuniones con representantes de la Iglesia Católica y las universidades.
ACN/MAS/Especial
No deje de leer: El mercado aéreo doméstico de Venezuela creció un 58% en mayo pasado respecto a 2019
Economía
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.
El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.
El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.
“Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.
La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.
Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio
“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.
Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.
El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:
– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.
– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.
– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.
– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.
– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.
– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.
No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes18 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Sucesos15 horas ago
Celebración en Los Teques terminó a machetazos. Hay un muerto y un herido
-
Política18 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido