Carabobo
Presidente de la CIEC, Luis Rossi: “no estamos en los mejores tiempos, pero son un gran desafío para el país que soñamos”

El presidente de la Cámara de Industriales del Estado Carabobo ( CIEC). Luis Rossi, reconoce que pese a que no son los mejores tiempos de la industria venezolana y que las condiciones que imperan representan un gran desafío, «hay que creer, soñar, es una necesidad de la vida, para acercarnos a ese país que todos soñamos, en que podamos sumar el talento de todos los que aquí estamos y los que están regados en el mundo», augura
Los avances alcanzados este 2023 en el gremio de la industria carabobeña fueron producto del buen trabajo en equipo, que a pesar de la crisis del país, lograron «ensamblarse» para los retos próximos, sostiene Rossi.
El acoplamiento experimentado este año, le ratifica que el éxito no es individual, o que se hace siguiendo una determinada receta; «esa visión del éxito particular se ha hecho añicos en los últimos tiempos en nuestro país. Hemos aprendido, a las malas, que el éxito es colectivo. Dios sonríe cada vez que se publica algo nuevo sobre el tema”.
Luis Rossi: La CIEC sigue en pie
Aunque admite que el ego siempre está allí tentándonos, considera que hay paliativos para enfrentar y sacar a flote las organizaciones en que estemos. «El paliativo es el equipo, la institución. La Cámara de Industriales del Estado Carabobo sigue en pie, por una suma de personas útiles antes de ser imprescindibles, quizás por su liderazgo rotatorio y colectivo es que hoy la CIEC puede sostenerse».
En consecuencia reflexionó que, con la inspiración de los útiles del ayer, están aquí hoy. «Las responsabilidades que tenemos aquí son recibidas de un grupo de gente con historia, tradiciones y sacrificios; es nuestra responsabilidad entregar a los que vengan en el futuro una CIEC sana, valiosa e importante».
De igual manera indicó que, se encuentran en una Cámara de Industriales en un país casi desindustrializado, cuando sus antecesores se compaginaron a un país en crecimiento acompañado de muchas industrias floreciendo por todos lados. «A las recientes juntas directivas nos tocó un país en declive con una estampida tremenda de industria. Pero, con esta base nos disponemos de un plan de trabajo para el futuro inmediato”.
Encontrar el sentido de la CIEC en estos tiempos de incertidumbre
Por ello, Luis Rossi emplazó a quienes conforman este sector productivo a enmarcarse hacia un gran objetivo: encontrar el sentido de la CIEC en estos tiempos de incertidumbre, pero retadores.
Para conseguir este objetivo, reitera sus cinco líneas conductoras:
1.-Mantener las actividades de representación de los miembros de la CIEC ante los organismos del Estado y la sociedad; «es nuestra esencia y es lo que nos ha sostenido en el tiempo».
2.-Entablar mecanismos de comunicación con los emprendedores y jóvenes que quieran entrar al mundo industrial. «Aquí está nuestro futuro, aunque tenemos que construir esa oferta de valor atractiva para ellos».
3.-Privilegiar la educación de nuestros actuales y futuros colaboradores en sintonía con los entes educativos; «la formación es clave».
4.-Hacer de la Cámara un lugar de pensamiento y producción de ideas.
5.-Mantener viva la llama de la Responsabilidad Social Empresarial; la articulación del gremio para con el país.
En tal sentido indicó que, «sueño con un país mejor, justo, más humano, donde podamos convivir en paz con la naturaleza y entre nosotros y sumar talentos; aunque no podamos cambiarlo todo, podemos ser agentes de cambio, y desde la CIEC podemos acercarnos un poco a ese país que todos soñamos».
Datos de la industria nacional
El Sistema de Información Estadística de Conindustria (SIEC) arrojó a través de la Encuesta de Coyuntura Industrial (ECI) que durante los primeros nueve meses de 2023 la producción industrial privada cayó 6,7%, comparada con el mismo período del año pasado.
Sin embargo, Luigi Pisella, presidente de Conindustria, informó que para el tercer trimestre de este año la producción de la manufactura privada mantuvo su estabilidad al registrar una contracción del 0,1 %, al compararlo con el mismo lapso de 2022.
De acuerdo a la página web de esta institución, los seis factores que impactaron la producción nacional, la baja demanda representó 90%; competencia desleal de productos importados con 85%; falta de financiamiento con un 68%; excesivos tributos fiscales y parafiscales con 65 %, (los impuestos municipales, los más altos); el entorno macroeconómico representó un 48% y el comercio ilícito con el 47%.
Así mismo, en el período enero-septiembre de 2023, las empresas grandes y pequeñas se contrajeron 9,1% y 22,5%, respectivamente; mientras las medianas crecieron 4,7%, en relación al mismo lapso de 2022.
“Estos resultados demuestran que se debe prestar atención a la pequeña industria. La debemos apoyar. Si se implementan políticas públicas enfocadas en el fortalecimiento de la manufactura seguirán ofreciendo más y mejores empleos”, explicó Pisella.
Con información de NDP
No dejes de leer: Alcalde Fuenmayor recibió reconocimiento en II Expo Juventud y Deporte Premios 2023
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Carabobo será subsede de 20ª edición de FILVEN 2025

En el marco de la celebración del Día Mundial del Libro, la primera combatiente del estado, Nancy de Lacava, anunció que Carabobo será subsede de FILVEN 2025, en su vigésima edición.
La Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN) 2025, la gran cita con las letras, se llevará a cabo del 8 al 10 de mayo en los espacios del Museo de la Cultura, bajo el lema “Leer transforma”, y contará con la participación de más de 35 editoriales nacionales.
“Desde este espacio de encuentro y de identidad cultural como lo es nuestro querido Museo de la Cultura, anunciamos con entusiasmo la 20ª edición de la FILVEN, una verdadera fiesta del libro que reafirma el poder transformador de la lectura, del pensamiento y de la palabra compartida”, expresó la Primera Combatiente.
Durante el anuncio, la Nancy de Lacava, recordó que fue en 1995 cuando la UNESCO proclamó el 23 de abril como el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, en honor a grandes escritores como Miguel de Cervantes y William Shakespeare.
También puede leer: Vialsandi I.A.M. inició demarcación de separadores viales en avenida intercomunal Don Julio Centeno
Carabobo será subsede de FILVEN 2025
La programación de esta edición incluirá talleres, recitales poéticos, conversatorios literarios y diversas actividades culturales diseñadas para toda la familia. Además, durante los días de feria, el “Autobús de Nancy”, abrirá sus puertas a los más pequeños, quienes podrán disfrutar de jornadas de cuentacuentos para incentivar el amor por la lectura desde la infancia.
De Lacava, extendió una invitación a toda la población carabobeña a sumarse a esta experiencia cultural, destacando que durante los días 8, 9 y 10 de mayo el Autobús de Nancy ofrecerá actividades de cuentacuentos dirigidas a los más pequeños, como parte del compromiso de fomentar el amor por la lectura desde la infancia.
El anuncio oficial fue realizado a través de un video publicado en la cuenta de Instagram @primeracombatientedecarabobo, donde la Dra. Nancy de Lacava, compartió los detalles de esta importante cita con la lectura y la cultura en la entidad carabobeña.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Gobierno de Carabobo mantiene monitoreo permanente ante temporada de lluvias
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Desmantelada en Valencia red de explotación sexual de venezolanas que eran enviadas a España
-
Deportes13 horas ago
Deportivo Táchira cayó 2-1 ante Central Córdoba en Argentina
-
Nacional22 horas ago
Llegan otros 316 venezolanos deportados desde EEUU vía México (+ video)
-
Internacional18 horas ago
Cierre de espacio aéreo, francotiradores y miles de policías, así es el fuerte operativo de seguridad por funeral del papa