Conéctese con nosotros

Internacional

Presidente de Chile acusó a Trump de «pretender ser un nuevo emperador»

Publicado

el

Presidente de Chile acusó a Trump de "pretender ser un nuevo emperador"
Compartir

Gabriel Boric, presidente de Chile, acusó a Trump de «pretender ser un nuevo emperador» con sus políticas arancelarias.

Boric se encuentra actualmente de visita a India, donde busca sellar acuerdos comerciales. Allí destacó que este tipo de viajes cobran más importancia en un momento en que ciertos países «imponen aranceles de manera unilateral». De esa forma hizo alusión a los aranceles establecidos por el presidente de Estados Unidos hacia las importaciones desde otros países.

Mencionó que el mandatario estadounidense aplica esas medidas, «sin considerar las reglas mutuamente acordadas, dejando de lado cualquiera de los principios que rigen el comercio internacional».

El mandatario chileno mostró así su preocupación ante la batería de aranceles que se prevé que anuncie Trump esta noche. Dijo Boric al respecto que «quién sabe qué condiciones puedan generar para algunos países».

Presidente de Chile acusó a Trump de «pretender ser un nuevo emperador» con la aplicación de aranceles

El mandatario estadounidense ha bautizado ya esta jornada como Día de la Liberación, y amenaza con imponer tasas a varios países.

Boric criticó abiertamente a Trump, a quien en su asunción como presidente de Estados Unidos se vio rodeado de «grandes multimillonarios». «Con una pleitesía de otros tiempos a quien pareciera pretender ser un nuevo emperador», espetó Boric, según recoge la cadena de noticias T13.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump decretó subidas de aranceles a importaciones comerciales, especialmente de sus países vecinos México y Canadá. Igualmente a ciertos productos de la Unión Europea.

En este contexto, de complejidad para el comercio exterior, está previsto que el magnate decrete este miércoles la entrada en vigor de estas tasas y anuncie otras nuevas.

No deje de leer: Madre Carmen Rendiles la santa “valiente” de Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Internacional

Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Publicado

el

juez federal extendió el bloqueo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York. 

La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.

Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.

El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.

Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.

«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.

Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes.  Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.

Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos

La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.

Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.

Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.

En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.

Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído