Conéctese con nosotros

Internacional

Presidenta de Hong Kong suspendió aprobación de ley controversial

Publicado

el

La presidenta ejecutiva de Hong Kong, Carrie Lam, habla en una conferencia de prensa en Hong Kong. Foto: Jérôme Favre/EPA.
Foto: fuentes.
Compartir

La Presidenta de Hong Kong, Carrie Lam, se vio obligada a realizar una humillante concesión política, después de una semana de protestas masivas en su contra, tras lo cual suspendió la aprobación de la ley de extradición a China.

El anuncio de Lam, representó tal vez la escalada más grave del gobierno ante la presión pública desde que se eliminó una ley de seguridad en el 2003, un momento democrático importante para una ciudad donde la gente es libre de manifestar pero no puede elegir a sus líderes.

Sin embargo, los opositores advirtieron que lo vieron más como un retiro táctico que como una admisión de derrota, destinado a ganar tiempo para intimidar o desmoralizar a los oponentes.

Persecución y brutalidad policial

Ya ha habido informes de arrestos en hospitales, ya que las personas buscaron tratamiento y activistas digitales.

«Se puede decir que fue una victoria parcial, en el sentido de que ha detenido este proyecto de ley en este momento», dijo el legislador opositor Charles Mok.

«No estamos celebrando. Muchos de nosotros todavía no estábamos satisfechos de que ella no lo haya retirado por completo, y de la forma en que habló sobre la brutalidad policial, agregó Mok».

Se unió a otros activistas y críticos, para instar a los residentes a volver a las calles el domingo para mantener la presión sobre el gobierno y el jefe ejecutivo.

Capitulación de Lam

Lam, ha demostrado ser una vara de alivio para los manifestantes, muchos de los cuales demandan su renuncia.

En una conferencia de prensa combativa después de tres días de silencio, Lam repetidamente se describió a sí misma como «desconsolada», y admitió que el proyecto de ley había «causado mucha división» en Hong Kong.

Pero ella insistió en que sus únicos errores fueron de comunicación, defendió la ley como algo vital para la seguridad y prometió relanzar una versión mejorada después de una consulta adicional.

También minimizó el tamaño de las manifestaciones y afirmó repetidamente que el uso de la fuerza por parte de la policía era defensivo.

A principios de la semana, agregó combustible a la ira pública cuando duplicó el apoyo a la ley y criticó a los manifestantes que habían soportado un día de gases lacrimógenos; balas de goma y golpizas policiales, llamándolos «niños mimados».

Su abrupto cambio, según informes, luego de reunirse con uno de los líderes más poderosos de China el viernes; aparentemente tuvo como objetivo evitar un caos mayor el domingo.

«La decisión que tomé no tiene que ver con pacificar a la gente o, como han dicho algunos, restaurar mi reputación dañada»; dijo Lam a los periodistas.

Políticas erróneas en Hong Kong

El aumento de las tensiones fue casi totalmente autoinfligido, después de que Lam intentó imponer el proyecto de ley; que resultó ser enormemente impopular a través de la legislatura.

Este proyecto, pretendía ser aprobado antes de que terminara el verano, dejando poco tiempo para consultas o debates a pesar de sus amplias implicaciones para todos; desde disidentes hasta empresarios.

Si el proyecto de ley de extradición se convertía en ley, habría permitido que los residentes y visitantes fuesen enviados a China para ser juzgados en los opacos tribunales; totalmente controlados por el partido comunista.

Los críticos dicen que, esto habría destruido el «cortafuego» judicial que protege a Hong Kong; socavando fatalmente su economía y su forma de vida.

ANC/TheGuardian.com

No dejes de leer: Nueva York prohibirá exenciones religiosas por vacunas

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído