Conéctese con nosotros

Carabobo

Cómo preservar el bienestar en tiempos difíciles

Publicado

el

Bienestar-acn
Compartir

Para construir bienestar haga lo que la gente feliz practica con hábitos saludables que ayudan.

Un ejemplo, cultivar el optimismo o expresar gratitud, son dos de las recomendaciones del coach en psicología positiva, Lionel Álvarez Ibarra.

El conferencista estuvo como invitado a la Tertulia Eulalio Toledo Tovar, que se realiza el último jueves de cada mes; reúne un nutrido grupo de invitados, en la residencia de Cora Páez de Topel.

El tema en esta ocasión giró en torno a la psicología positiva y cómo preservar el bienestar personal en tiempos difíciles.

La psicología positiva estudia el bienestar personal y los factores que lo determinan.

Álvarez Ibarra explicó que el bienestar es un estado de satisfacción personal que genera tranquilidad, paz, confort y plenitud.

“Para una persona tener bienestar debe conocer cuáles son esos factores que influyen”.

Fórmulas que muestran componentes que influyen en el bienestar

Citó a la Dra. Sonja Lyubomirsky, investigadora con más de 20 años en psicología positiva, quien ha desarrollado una fórmula que muestra los componentes que influyen en el bienestar de las personas.

El primero es genético que representa un 50%. El segundo son las circunstancias que tocan vivir reflejado en un 10%.

“Implica por ejemplo, color de la piel, raza, fama, belleza, profesión, estado civil, riqueza y país donde vive, entre otros.  Son circunstancias que toca vivir y no son fáciles de cambiar”.

El tercer componente es la actitud que se tiene ante la vida.

“Para tener bienestar haga lo que la gente feliz práctica con hábitos saludables que ayudan, como por ejemplo, expresar gratitud, cultivar el optimismo, evitar pensar demasiado”.

Otros de los hábitos es practicar la amabilidad, cuidar las relaciones sociales, desarrollar estrategias para afrontar, fluir más, saborear las alegrías de la vida, practicar la religión y la espiritualidad, hacer ejercicios y vivir el presente.

Álvarez Ibarra recomienda buscar un sentido de vida. “En qué forma la vida debe ser útil para mí que genere felicidad. También aprender cosas nuevas”.

También sostuvo que a la mente hay que tenerle cuidado, sobre todo al subconsciente, y a la fuerza de la palabra.

Lamentarse de alguna situación  no ayuda a nada, al igual que criticar y mostrarse siempre indispuesto. El psicólogo Wayne Dyer dice que si se elimina del vocabulario “estoy cansado” o “me siento mal” ya tiene resuelto el 50% de sus dolencias y de su cansancio

Marlene Piña Acosta/ACN

No deje de leer: Gran Bazar realizará Cofradía Nuestra Señora del Socorro este sábado

Carabobo

Más de 20 mil personas han visitado el Museo de la Cultura en exposición “Reverón, Soto, Otero”

Publicado

el

Más de 20 mil visitantes disfrutaron del Museo de la Cultura - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo
Compartir

Más de 20 mil visitantes disfrutaron del Museo de la Cultura de Carabobo, tras la inauguración de la exposición “Reverón, Soto, Otero”, un tributo a tres de los grandes maestros del arte venezolano, así como una variada programación cultural y recreativa, que incluyó cine al aire libre, funciones de títeres, presentaciones de magia y recorridos en el icónico Autobús de Nancy.

La secretaria de Cultura del Gobierno de Carabobo, Nathaly Bustamante, celebró la masiva asistencia, recordando que el Museo de la Cultura reabrió sus puertas el pasado 28 de marzo con esta importante muestra plástica.

“En el marco de la Semana Santa se realizaron presentaciones de títeres, magos, danzas y cine al aire libre. También hubo una gran participación en las actividades del Autobús de Nancy, así como en las propuestas artísticas inspiradas en El Principito”, señaló Bustamante.

También puede leer: Gran afluencia de temporadistas presentaron playas carabobeñas en Semana Santa

Más de 20 mil visitantes disfrutaron del Museo de la Cultura - Agencia Carabobeña de Noticias

Más de 20 mil visitantes disfrutaron del Museo de la Cultura de Carabobo

Durante la Semana Mayor, las instalaciones del museo se mantuvieron abiertas al público, recibiendo visitantes tanto del estado Carabobo como de otras regiones del país e incluso del extranjero.

La exposición “Reverón, Soto, Otero”, se consolida como una de las muestras más destacadas del panorama cultural venezolano actual, reflejo del impulso innovador del gobernador de Carabobo, Rafael Lacava en materia cultural.

Para mayor información sobre la programación cultural, actividades especiales, horarios de visita y próximos eventos, la Secretaría de Cultura del Gobierno de Carabobo, invita a toda la ciudadanía a seguir las cuentas oficiales en Instagram: @museodelacultura y @secretaria_cult. A través de estas plataformas se difunde todo el contenido cultural disponible para el disfrute del pueblo carabobeño.

Más de 20 mil visitantes disfrutaron del Museo de la Cultura - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído