Conéctese con nosotros

Economía

Si preparas un «sancocho» te quedas sin sueldo

Publicado

el

Compartir

En la actualidad es muy difícil para un venezolano preparar este plato común (sancocho); debido a los altos costos de los ingredientes, pues solamente en aliños se gasta 800 bolívares soberanos, aproximadamente.

En un recorrido por el Mercado Libre de Maracay, se observan los diferentes precios de los ingredientes del sancocho; destacando el costo de la costilla de res, que tiene un valor de 5.500 bolívares, dependiendo del establecimiento y el mercado.

A esto se suma, que el kilo de verdura surtida oscila entre los 1.200 y 1.900 bolívares según como sea el pago; pues con efectivo en mano se consiguen precios más accesibles.

sancocho ACN comida venezolana

El popular sancocho venezolano se puede preparar cada vez menos.

Ni comprar el sancocho listo

Al respecto, Berkis León, consumidora, expresó que “ni con la tarjeta de mi esposo y la mía podemos comprar para hacer una sopa; ni tampoco comprarla lista porque somos cinco personas en nuestra casa”.

José López, comprador, expresó “justamente venía con las intenciones de comprar para hacer una sopa y compartir con mi familia; por ser Carnaval, pero con esos precios se me hace imposible, ahora buscaré otra cosa”.

Desde el otro lado, las comerciantes muchas veces adquieren las hortalizas y verduras a un precio alto; y al final del día, ellos comentan que no recuperan ni el 10% de lo invertido.

Precios de las verduras varían

Ante esta hiperinflación, hay personas que opinan que la mejor opción es comprar la sopa preparada, como fue el caso de Hilda Mallorca.

Sobre ello, José Doni, vendedor de sopa, comentó que “si quieres hacer una sopa para cinco personas, que es lo normal en una familia; debes gastar 18 mil bolívares”. “Ese monto incluye kilo y medio de costilla de res, tres kilos de verdura surtida, aliños, cebolla y ají”, aseguró.

Y en medio del trajín de compradores y vendedores, queda poco margen para mantener las comidas típicas del venezolano. No obstante, aún existen personas que hacen malabares para poder comprar los ingredientes.

ACN/ES/VM/ Foto: ES

No dejes de leer Carne de res llega al millón y el pobre no puede pagarla

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído